Medio ambiente
Desentrañando los entresijos del macrovertedero industrial de Salvatierra de los Barros

Detrás del proyecto del macrovertedero de Salvatierra existe una compleja red de intereses, en la que los grandes poderes económicos habrían buscado aliados en las élites políticas regionales para que les faciliten la tramitación del proyecto.
Macrovertedero Salvatierra foto
Fotografía @anarodd_. Redes Sociales de "Salva Tu Tierra".

Estudiante de Ciencias Políticas en la UCM.

22 nov 2022 07:30

Hace unos días, la Junta de Extremadura publicó finalmente en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución sobre la finalización anticipada del periodo de información pública y el consiguiente archivo del expediente administrativo del proyecto del macrovertedero industrial de Salvatierra de los Barros (Badajoz). Previamente el alcalde de Salvatierra de los Barros había anunciado que dejaba temporalmente su cargo por motivos de salud, y unos días después dimitía su sucesora, la alcaldesa en funciones, junto con otros tres concejales de su partido, el PSOE, tras haber mantenido una reunión con la Plataforma ciudadana “Salva tu tierra – No al macrovertedero”, en la que los representantes de la Plataforma habían presentado multitud de indicios que hacían poner en duda el buen hacer y la transparencia de las administraciones públicas y del PSOE en la tramitación del proyecto.

A día de hoy, el alcalde ha anunciado su dimisión definitiva y los cuatro concejales han revocado la suya a fin de volver a formar parte de la corporación municipal como ediles no adscritos. Apoyarán a otro candidato a la alcaldía, tratando de garantizar de esta manera cierta estabilidad institucional y evitando que el Ayuntamiento quede en manos de una gestora.

En este contexto, resulta interesante ahondar un poco más en los intereses económicos y en las relaciones existentes entre políticos y empresarios interesados por este proyecto, más allá del alcalde de Salvatierra, que parece más títere que urdidor de esta trama.

La empresa promotora del macrovertedero, “3RS MA Extremadura” forma parte del grupo Hozono Global, antiguamente llamado Grupo Generala, presidido por Manuel Martínez Ortuño. Este grupo empresarial se dedica principalmente a la construcción, servicios integrales y “proyectos medioambientales”. Todo parece indicar que el reciente cambio de nombre corresponde a un lavado de cara de un grupo sobre el que recaen sospechas de corrupción y adjudicaciones ilícitas de contratos públicos. En este caso, al igual que con el Director Ejecutivo de Extremadura New Energies (la empresa que pretende abrir la mina de litio en Cáceres), Ramón Jiménez Serrano, imputado actualmente por el caso de la desaladora de Escombreras, nos toca ir a investigar a Murcia.

Todo parece indicar que el reciente cambio de nombre corresponde a un lavado de cara de un grupo sobre el que recaen sospechas de corrupción y adjudicaciones ilícitas de contratos públicos

En la Comunidad Autónoma de Murcia, gobernada desde hace casi 30 años por el mismo partido, el PP, se ha desarrollado una red clientelar, según denuncian oposición y empresarios, en la que se han intercambiado durante años influencia y votos por trabajos en empresas afines y privilegiadas. Al grupo Generala se le ha adjudicado a lo largo de los últimos años multitud de contratos públicos, casi siempre envueltos en polémicas. De hecho, a Manuel Martínez Ortuño se le ha relacionado con el terremoto político que comenzó con la moción de censura murciana y que tuvo implicaciones en el resto de España en 2021. En una de las sospechosas adjudicaciones de contratos municipales al Grupo Generala en Murcia, habrían desaparecido el 30% de los fondos destinados al servicio, lo cual llevó al PSOE murciano a denunciarlo ante la Fiscalía y a Ciudadanos a entregar voluntariamente información a la UDEF. Esto acabó jugando un papel fundamental en la moción de censura murciana finalmente abortada por el PP gracias a tres diputadas tránsfugas de Ciudadanos.

Medio ambiente
Macrovertedero Macrovertedero en Salvatierra de los Barros: el pueblo toma la calle y exige la dimisión del alcalde
Punto y seguido tras el triunfo popular. La población exige la dimisión del alcalde y que se arroje luz sobre la cadena de acontecimientos. Una cronología de los hechos.

El grupo empresarial que está detrás del macrovertedero de Salvatierra no es ajeno, por lo tanto, al trato directo con las élites políticas y al tráfico de influencias. Ahora toca averiguar que les ha traído a Extremadura y concretamente a la provincia de Badajoz. Es difícil no pensar directamente en la mayor industria de la comarca, la Siderúrgica Balboa, con sede en Jerez de los Caballeros. Las conexiones y lazos del grupo Gallardo Balboa un grupo empresarial promovido y financiado con dinero público extremeño— con el PSOE de Extremadura no son ninguna novedad (el heredero de la fortuna de Alfonso Gallardo no sería otro que su sobrino, el exdiputado del PSOE, Francisco Fuentes Gallardo). Los polvos de acería de la Siderúrgica Balboa suponen casi la mitad de los residuos peligrosos de la región y la empresa tiene un claro interés en que el proyecto del vertedero salga adelante. Así lo reflejaba una portada de el periódico Hoy, erigido en portavoz oficioso de los puntos de vista e intereses del grupo: “Los residuos industriales extremeños viajan a Castilla y León, País Vasco y Andalucía” y “Las empresas de la región deben hacer frente a los elevados gastos de los envíos y del tratamiento”.

Las conexiones y lazos del grupo Gallardo Balboa con el PSOE de Extremadura no son ninguna novedad (el heredero de la fortuna de Alfonso Gallardo no sería otro que su sobrino, el exdiputado del PSOE, Francisco Fuentes Gallardo)
Corrupción
Alfonso Gallardo se hizo “a sí mismo” a costa del dinero público de los extremeños
El empresario extremeño Alfonso Gallardo montó su imperio con miles de millones de dinero público que recibió de la Junta de Extremadura. Es, por cierto, el tío del diputado y “alma mater” del aparato del PSOE extremeño, Francisco Fuentes Gallardo.

Además, Manuel Romero Calzado, miembro del consejo de administración de 3RS MA Extremadura, ha tenido en el pasado cargos importantes en Siderúrgicas Balboa. En el fondo, Manuel Romero Calzado representa la confluencia de los intereses de Hozono Global y Siderúrgicas Balboa en el proyecto del macrovertedero. Por si fuera poco, se cierra el círculo con su hermano, David Romero Calzado, secretario de economía e industria en la comisión ejecutiva provincial del PSOE de Badajoz, que ha sido apoderado solidario en la empresa pública Extraval, donde tenía a su cargo a Francisco José Saavedra, el alcalde socialista de Salvatierra de los Barros.

Manifestación nocturna Salvatierra de los Barros
Una de las pasadas movilizaciones contra el vertedero de Salvatierra de los Barros. Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra.

En definitiva, vemos como detrás del proyecto del macrovertedero de Salvatierra existe una compleja red de intereses, en la que los grandes poderes económicos habrían buscado aliados en las élites políticas regionales para que les faciliten la tramitación del proyecto, que generaría beneficios económicos significativos tanto a Siderúrgicas Balboa como al grupo Hozono Global. La gran paradoja es que mientras el PSOE murciano ha criticado ferozmente a lo largo de los últimos años los recurrentes “trapicheos del PP con La Generala de por medio”, el PSOE extremeño parece haberles abierto las puertas de par en par.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.