Medio ambiente
Desentrañando los entresijos del macrovertedero industrial de Salvatierra de los Barros

Detrás del proyecto del macrovertedero de Salvatierra existe una compleja red de intereses, en la que los grandes poderes económicos habrían buscado aliados en las élites políticas regionales para que les faciliten la tramitación del proyecto.
Macrovertedero Salvatierra foto
Fotografía @anarodd_. Redes Sociales de "Salva Tu Tierra".

Estudiante de Ciencias Políticas en la UCM.

22 nov 2022 07:30

Hace unos días, la Junta de Extremadura publicó finalmente en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución sobre la finalización anticipada del periodo de información pública y el consiguiente archivo del expediente administrativo del proyecto del macrovertedero industrial de Salvatierra de los Barros (Badajoz). Previamente el alcalde de Salvatierra de los Barros había anunciado que dejaba temporalmente su cargo por motivos de salud, y unos días después dimitía su sucesora, la alcaldesa en funciones, junto con otros tres concejales de su partido, el PSOE, tras haber mantenido una reunión con la Plataforma ciudadana “Salva tu tierra – No al macrovertedero”, en la que los representantes de la Plataforma habían presentado multitud de indicios que hacían poner en duda el buen hacer y la transparencia de las administraciones públicas y del PSOE en la tramitación del proyecto.

A día de hoy, el alcalde ha anunciado su dimisión definitiva y los cuatro concejales han revocado la suya a fin de volver a formar parte de la corporación municipal como ediles no adscritos. Apoyarán a otro candidato a la alcaldía, tratando de garantizar de esta manera cierta estabilidad institucional y evitando que el Ayuntamiento quede en manos de una gestora.

En este contexto, resulta interesante ahondar un poco más en los intereses económicos y en las relaciones existentes entre políticos y empresarios interesados por este proyecto, más allá del alcalde de Salvatierra, que parece más títere que urdidor de esta trama.

La empresa promotora del macrovertedero, “3RS MA Extremadura” forma parte del grupo Hozono Global, antiguamente llamado Grupo Generala, presidido por Manuel Martínez Ortuño. Este grupo empresarial se dedica principalmente a la construcción, servicios integrales y “proyectos medioambientales”. Todo parece indicar que el reciente cambio de nombre corresponde a un lavado de cara de un grupo sobre el que recaen sospechas de corrupción y adjudicaciones ilícitas de contratos públicos. En este caso, al igual que con el Director Ejecutivo de Extremadura New Energies (la empresa que pretende abrir la mina de litio en Cáceres), Ramón Jiménez Serrano, imputado actualmente por el caso de la desaladora de Escombreras, nos toca ir a investigar a Murcia.

Todo parece indicar que el reciente cambio de nombre corresponde a un lavado de cara de un grupo sobre el que recaen sospechas de corrupción y adjudicaciones ilícitas de contratos públicos

En la Comunidad Autónoma de Murcia, gobernada desde hace casi 30 años por el mismo partido, el PP, se ha desarrollado una red clientelar, según denuncian oposición y empresarios, en la que se han intercambiado durante años influencia y votos por trabajos en empresas afines y privilegiadas. Al grupo Generala se le ha adjudicado a lo largo de los últimos años multitud de contratos públicos, casi siempre envueltos en polémicas. De hecho, a Manuel Martínez Ortuño se le ha relacionado con el terremoto político que comenzó con la moción de censura murciana y que tuvo implicaciones en el resto de España en 2021. En una de las sospechosas adjudicaciones de contratos municipales al Grupo Generala en Murcia, habrían desaparecido el 30% de los fondos destinados al servicio, lo cual llevó al PSOE murciano a denunciarlo ante la Fiscalía y a Ciudadanos a entregar voluntariamente información a la UDEF. Esto acabó jugando un papel fundamental en la moción de censura murciana finalmente abortada por el PP gracias a tres diputadas tránsfugas de Ciudadanos.

Medio ambiente
Macrovertedero Macrovertedero en Salvatierra de los Barros: el pueblo toma la calle y exige la dimisión del alcalde
Punto y seguido tras el triunfo popular. La población exige la dimisión del alcalde y que se arroje luz sobre la cadena de acontecimientos. Una cronología de los hechos.

El grupo empresarial que está detrás del macrovertedero de Salvatierra no es ajeno, por lo tanto, al trato directo con las élites políticas y al tráfico de influencias. Ahora toca averiguar que les ha traído a Extremadura y concretamente a la provincia de Badajoz. Es difícil no pensar directamente en la mayor industria de la comarca, la Siderúrgica Balboa, con sede en Jerez de los Caballeros. Las conexiones y lazos del grupo Gallardo Balboa un grupo empresarial promovido y financiado con dinero público extremeño— con el PSOE de Extremadura no son ninguna novedad (el heredero de la fortuna de Alfonso Gallardo no sería otro que su sobrino, el exdiputado del PSOE, Francisco Fuentes Gallardo). Los polvos de acería de la Siderúrgica Balboa suponen casi la mitad de los residuos peligrosos de la región y la empresa tiene un claro interés en que el proyecto del vertedero salga adelante. Así lo reflejaba una portada de el periódico Hoy, erigido en portavoz oficioso de los puntos de vista e intereses del grupo: “Los residuos industriales extremeños viajan a Castilla y León, País Vasco y Andalucía” y “Las empresas de la región deben hacer frente a los elevados gastos de los envíos y del tratamiento”.

Las conexiones y lazos del grupo Gallardo Balboa con el PSOE de Extremadura no son ninguna novedad (el heredero de la fortuna de Alfonso Gallardo no sería otro que su sobrino, el exdiputado del PSOE, Francisco Fuentes Gallardo)
Corrupción
Alfonso Gallardo se hizo “a sí mismo” a costa del dinero público de los extremeños
El empresario extremeño Alfonso Gallardo montó su imperio con miles de millones de dinero público que recibió de la Junta de Extremadura. Es, por cierto, el tío del diputado y “alma mater” del aparato del PSOE extremeño, Francisco Fuentes Gallardo.

Además, Manuel Romero Calzado, miembro del consejo de administración de 3RS MA Extremadura, ha tenido en el pasado cargos importantes en Siderúrgicas Balboa. En el fondo, Manuel Romero Calzado representa la confluencia de los intereses de Hozono Global y Siderúrgicas Balboa en el proyecto del macrovertedero. Por si fuera poco, se cierra el círculo con su hermano, David Romero Calzado, secretario de economía e industria en la comisión ejecutiva provincial del PSOE de Badajoz, que ha sido apoderado solidario en la empresa pública Extraval, donde tenía a su cargo a Francisco José Saavedra, el alcalde socialista de Salvatierra de los Barros.

Manifestación nocturna Salvatierra de los Barros
Una de las pasadas movilizaciones contra el vertedero de Salvatierra de los Barros. Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra.

En definitiva, vemos como detrás del proyecto del macrovertedero de Salvatierra existe una compleja red de intereses, en la que los grandes poderes económicos habrían buscado aliados en las élites políticas regionales para que les faciliten la tramitación del proyecto, que generaría beneficios económicos significativos tanto a Siderúrgicas Balboa como al grupo Hozono Global. La gran paradoja es que mientras el PSOE murciano ha criticado ferozmente a lo largo de los últimos años los recurrentes “trapicheos del PP con La Generala de por medio”, el PSOE extremeño parece haberles abierto las puertas de par en par.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.