Represión
La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial

Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Policía infiltrado
Fuente: La Directa
11 ene 2025 06:00

El reportaje “Infiltrats”, que desvela los patrones, los impactos y los errores de las operaciones de infiltración policial, se emitirá este domingo 12 de enero a las 22:05, en el programa '30 minuts' de la televisión pública catalana 3Cat y es el resultado de tres años de investigaciones periodísticas por parte del equipo de la Directa. El film es una producción de 3Cat con la colaboración de la Directa y de Polar Star Films.

Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones. Además, por primera vez, se dan a conocer algunos de los errores que los policías infiltrados cometieron y que fueron claves para descubrirlos.

Cuatro topos en los movimientos sociales

El reportaje explica cómo, a principios de 2020, apenas después de las movilizaciones del otoño de 2019 contra la sentencia del proceso, al menos cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía se infiltran a los movimientos sociales de Catalunya y el País Valencià. Bajo identidades falsas, Maria Perelló aterriza en Girona; Ramon Martínez, en València, y Daniel Hernàndez i Marc Hernàndez, en Barcelona.

Los cuatro forman parte de la 33.ª promoción de la Escuela de Policía de Àvila y actúan bajo las órdenes de la Comisaría General de Información, el servicio de inteligencia del Cuerpo Nacional de Policía. Sus funciones son “la captación, la recepción y el tratamiento de información para la orden y la seguridad pública”. Las instalaciones se encuentran en un gran complejo policial en el barrio madrileño de Canillas. Todas las actuaciones están bajo la mordaza de la Ley de secretos oficiales.

En el marco de las operaciones, los infiltrados se matriculan en la universidad y ocupan plazas públicas, lideran acciones de sabotaje, asisten a una reunión con abogados para definir la estrategia de defensa de un activista y mantienen relaciones sexoafectivas.

Marc consigue vincularse a la izquierda independentista a través de la universidad y también gracias al aval de su participación en un colectivo por el derecho a la vivienda del barrio Gótico de Barcelona. En València, Ramon lidera acciones de sabotaje, un rol que por la abogada de Alerta Solidaria Maria Josep Martínez es una manera de legitimarse y no levantar ningún tipo de sospecha.

Dani encadena y superpone relaciones con mujeres de diferentes proyectos políticos de Barcelona como “método” de infiltración, según la abogada Laia Serra. María establece una larga relación con el militante gerundense Òscar Campos, para quien deviene en “un puntal incondicional”. De hecho, la agente del Cuerpo Nacional de Policía española Maria I. T. fue la cuarta espía descubierta de la promoción del 2019 y uno de los casos que tuvo más eco mediático. Òscar Campos visitó la casa familiar de la María del barrio de Establecimientos de Palma, donde madre e hija mintieron sobre la actividad laboral de la infiltrada. La madre estableció una relación telefónica estrecha con el espiado y su entorno en Girona, con quien compartió momentos íntimos. De hecho, María fue la única que presentó su familia real y ahora todavía se desconoce por qué lo hizo: si fue una iniciativa propia o seguía órdenes de sus superiores.

Policía
Exclusiva Identifican a una agente de policía infiltrada en los movimientos sociales de Madrid
La funcionaria, infiltrada bajo la falsa identidad de Mavi L.F., ha militado en diferentes movimientos sociales de Madrid del entorno del ecologismo y los centros sociales. Se añade a la lista que, desde junio, se ha publicado con los policías infiltrados en Barcelona y Valencia.

El reportaje también hace referencia a los casos de infiltración policial que ha habido en Madrid y el caso británico, conocido con el nombre de Spycops Scandal. Más de un centenar de policías espiaron más de un millar de grupos políticos de izquierdas, mantuvieron relaciones sexoafectives y, incluso, en algún caso, llegaron a tener hijos.

Tortura y maltrato

“El momento de descubrir que el Marco era uno infiltrado fue muy duro y muy fuerte, de pensar que todo el que habíamos ido tejiendo aquellos dos años se rompía, y también sentimos miedo y rabia de no entender por qué nos habían hecho esto a nosotros”. Así relata Guillem Ortega, activista y militante del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), el que comportó descubrir que el compañero de clase que conocían no existía y era un policía infiltrado.

De hecho, por el psiquiatra y director del Centro Sira, Pau Pérez-Sales, se trata de situaciones de maltrato o de tortura: “Tiene que haber un sufrimiento grave, una intencionalidad, un propósito de obtener información, de castigar, de humillar o de discriminar, y lo tiene que hacer un funcionario del Estado”. Según Pérez-Sales, los cuatro supuestos se dan en los casos de infiltraciones objeto del reportaje.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

A raíz de los casos de infiltración policial descubiertos, personas y colectivos afectados han presentado varias querellas. Todas ellas coinciden a acusar los agentes y sus mandos de un delito de tortura y maltrato, y revelación de secretos, entre otros.

El valor del periodismo de investigación

El reportaje es el resultado final de años de investigaciones periodísticas. De hecho, la Directa descubrió los cuatro casos gracias al trabajo de un equipo de investigación formado por Gemma Garcia Fàbrega, Jesús Rodríguez Sellés, Ester Fayos, Irene Molina, David Bou i Marc Iglesias Colomer. Es el trabajo persistente, minucioso y a largo plazo de este equipo el que ha hecho posible el film.

Además, la investigación, conocida con el nombre de “Espionaje de Estado”, ganó el 9.º premio de periodismo de investigación Ramon Barnils en noviembre de 2023. El jurado valoró especialmente el rigor, las técnicas de investigación y el impacto social de las informaciones, además del impacto político y social de la investigación.

El documental ya está disponible en este enlace.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Cinc famílies tornen a les seues llars després d'un desnonament il·legal a Rocafort
Després de 13 dies al carrer i una batalla judicial, cinc famílies afectades per un desallotjament il·legal aconseguixen tornar a les seues vivendes.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.

Últimas

Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Más noticias
Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.

Recomendadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.