Religión
Universidad y religión: te alabamos, Señor

La Universidad de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con la Comisión Islámica de España. Lo llamativo de tan extraño maridaje no radica en el hecho de que se trate de la religión islámica, muy respetable en el ámbito de lo privado de sus acólitos, sino en el hecho mismo de la creencia religiosa, sea del signo que sea, entrando como un elefante sagrado en la cacharrería de la enseñanza pública superior.

Uex


12 nov 2019 12:12

Es difícil de entender cómo una institución pública, eminentemente laica y entregada al cultivo y promoción del conocimiento humanista y científico, como es o debe ser la Universidad de Extremadura, puede haber firmado un convenio de colaboración con la Comisión Islámica de España, cuya finalidad es, según expresa en nota de prensa emitida por la propia UEx, “mejorar la formación de los líderes del Islam para que puedan impartir clases en escuelas públicas, celebrar matrimonios con efectos civiles”. 

Lo llamativo de tan extraño maridaje no radica en el hecho de que se trate de la religión islámica, muy respetable en el ámbito de lo privado de sus acólitos, sino en el hecho mismo de la creencia religiosa, sea del signo que sea, entrando como un elefante sagrado en la cacharrería de la enseñanza pública superior, que es predio abierto de lo heterodoxo y del librepensamiento, ahora compartido con lo que siempre ha sido redil cerrado de lo dogmático y de la intolerancia. Hay que decir que la única Universidad que ha firmado dicho convenio es la extremeña, junto con la de Aragón.

Si hay algo que haya caracterizado secularmente la relación entre la Iglesia (católica, islamista, protestante o cualquier otra) y la Universidad es su falta de avenencia en pro de la protección de la libertad de enseñanza y de pensamiento. Desde el encarcelamiento de Fray Luis de León por su interpretación de los textos bíblicos y su alejamiento de su cátedra en la Universidad de Salamanca, orquestada por la Inquisición, hasta el impedimento inspirado en 1940 por el obispo episcopal protestante Manning para que Bertrand Russell no diera clases de Filosofía en la Universidad de Nueva York, la Iglesia (sea cual sea) no ha parado de meter sus narices en los asuntos de la enseñanza pública, como también gusta de meterlos en cualquier otro (política, familia, sanidad, etc.), mientras pone el grito en el cielo si son otros los que le piden rendir cuentas de sus propios asuntos (turbia financiación por el IRPF, casos de pedofilia, inmatriculaciones, etc.).

Si hay algo que haya caracterizado secularmente la relación entre la Iglesia y la Universidad es su falta de avenencia en pro de la protección de la libertad de enseñanza y de pensamiento
Según el Informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español, publicado a principios de abril bajo el subtítulo de “Pensamiento crítico, razón para la emancipación”, Extremadura es la Comunidad de España con mayor número de alumnado que cursa religión en la Educación Secundaria (73,5%) y la segunda en Educación Primaria (89%), sólo por detrás de Ceuta. Al mismo tiempo, la última encuesta sobre prácticas y hábitos culturales, realizada por el INE, referente a los años 2018 y 2019, sitúa en el 51% el número de extremeños y extremeñas que no han leído ningún libro en el último año. Un año antes de esta encuesta, La Federación de Gremios de Editores de España, publicó su informe sobre hábitos de lectura y compra de libros durante 2018, donde Extremadura era la única región que retrocedía en índice de lectura, situándose la última en la clasificación estatal.
Extremadura es la Comunidad de España con mayor número de alumnos que cursa religión en la ESO (73,5%) y la segunda en Educación Primaria (89%), mientras que el 51% extremeños y extremeñas no han leído ningún libro en el último año
Habrá quien diga que no existe evidencia científica entre el índice de lectura tan bajo y de religiosidad tan alto en la enseñanza, pero ambos índices deberían ser motivo de preocupación para una Universidad, la extremeña, que da un salto cualitativo cuando institucionaliza cursos (pagados con dinero público) dirigidos a curas o imanes para el ejercicio de su sacerdocio, algo que chirría bastante en el ámbito de la Educación con mayúsculas pero que no parece levantar ampollas entre el colectivo del profesorado universitario, tal vez demasiado embelesado en el desarrollo de la investigación mientras descuida el fundamento en el que se basa su oficio, que es la enseñanza de alumnos y alumnas en el librepensamiento humanista y científico. 

Tras leer esta noticia de colaboración UEX-Iglesia islamista y otra del mismo día, como es la de que el Ayuntamiento de Cáceres y Gobierno de la Junta de Extremadura quieren abrir un gran templo budista en la capital cacereña, con estatua gigantesca de Buda incluida, podemos concluir que Extremadura es la tierra de las oportunidades... religiosas y de la ignorancia consentida, cuando no alentada.

La UEX da un salto cualitativo cuando institucionaliza cursos (pagados con dinero público) dirigidos a curas o imanes para el ejercicio de su sacerdocio

Todo ello con el fin de no ofender al señor obispo y rendirle pleitesía a la sacrosanta Iglesia –católica, islamista, evangélica o budista-, no vaya a ser que se incurra en pecado. Pecado es, según la definición dada por Bertrand Russell en un artículo publicado en 1930 (La nueva generación), “todo lo que desagrada a quienes dirigen la educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
#42956
12/11/2019 15:41

"... pero que no parece levantar ampollas entre el colectivo del profesorado universitario, tal vez demasiado embelesado en el desarrollo de la investigación mientras descuida el fundamento en el que se basa su oficio, que es la enseñanza de alumnos y alumnas en el librepensamiento humanista y científico."

Como si los profesores tuviéramos voz y voto en esta universidad.

Ah no, perdón, que sí lo tuvimos.

Disfruten lo votado.

7
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.