Reducción de jornada
Los convenios colectivos del País Vasco tienen la jornada anual más baja y los de Canarias, la más alta

La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene una serie histórica, apenas 22 horas desde 2001. El País Vasco aventaja en 49 horas a esa media estatal en los convenios colectivos firmados.
manifestación sector público tercera jornada de huelga
La manifestación a su llegada frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao. Gessamí Forner

Las palabras las puede pronunciar cualquiera, pero los datos son irrefutables: a más conflictividad laboral, mejores condiciones para las trabajadoras. La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene serie histórica, apenas 22 horas —con vaivenes— desde 2001. Mientras, la Comunidad Autónoma del País Vasco va sacando ventaja: según los convenios colectivos firmados con efectos sobre 2022, los vascos trabajan 49 horas menos anualmente que la media en el Estado. Y si la comparación se realiza por comunidades autónomas, Canarias sale mal parada: tiene la jornada anual más alta con 1.792 horas anuales, 105 más que en el País Vasco. Le sigue Murcia (1.786).

Laboral
Laboral La variación salarial media en los convenios colectivos vigentes en 2023 crece por debajo de la inflación
2023 aún no ha roto el atasco de convenios congelados fomentado por las patronales para no asumir la inflación. Ha sido el segundo año de la serie histórica —el primero fue 2020— con menos firmas de nuevos convenios, a excepción del País Vasco.

“El incremento salarial pactado para la Comunidad Autónoma del País Vasco en 2022 fue de 4,08% y del 2,78% en el conjunto del Estado, siendo la jornada laboral media pactada de 1.687 horas para la CAPV y de 1.736 horas para el conjunto del Estado”, indica el Consejo de Relaciones Laborales del País Vasco en su informe de 2022, página 154. Estos datos son coherentes con las estadísticas del Ministerio de Trabajo —los datos por año tardan en consolidarse hasta otros dos, según la suma de nuevos convenios—. Le siguen Nafarroa (1.708), con un ecosistema sindical similar al de la CAPV, con los sindicatos ELA y LAB de primera y segunda fuerza, y Catalunya (1.707), con CC OO y UGT a la cabeza, pero con CGT como tercer sindicato en delegadas y el primero en número de huelgas convocadas y secundadas. 

Para Pello Igeregi, responsable de negociación colectiva del sindicato mayoritario en Euskal Herria, ELA, “la reducción de jornada sirve para el reparto del trabajo y de la riqueza, que tiene como consecuencia vidas más vivibles y es un elemento fundamental para una transición ecosocial”, destaca. Asegura que reducir la jornada solo se consigue con dos premisas: “Dándole prioridad y con capacidad de conflicto”. Recientemente, ELA ha firmado el convenio colectivo para las ambulancias, en el que han acordado una reducción anual de 120 horas tras una huelga indefinida de dos meses, y un incremento salarial del 30%. La reducción de horas es ligeramente superior a que la que plantea la ministra de Trabajo para toda la población.

“Menos jornada, más salario”, dice la convocatoria para hoy de Comisiones Obreras y la Unión General de los Trabajadores. “Tú también necesitas tomarte unos días. Vamos a reducir la jornada laboral”, expresaba ayer Sumar en redes sociales. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció en enero su intención de llevar a la Mesa del Diálogo Social una reducción de la jornada de dos horas y media semanales (una jornada semanal de 37,5h), subvencionando a las empresas, advierte el secretario general de CGT, Miguel Fadrique. “Llevan años con beneficios ingentes, pueden llevar a cabo esa reducción sin las subvenciones y siguiendo con beneficios, además de aumentar el rendimiento de las trabajadoras, como advierten los estudios, aunque no es de nuestra incumbencia aumentar la productividad”. CGT defiende una jornada de 30 horas semanales y Fadrique asegura que si la Mesa de Diálogo Social se ha propuesto reducir dos horas y media la jornada, así se hará. 

La reducción de 2,5 horas en 48 semanas (menos cuatro de vacaciones y sin descontar días festivos estatales, provinciales y locales) equivalen a 120 horas anuales. La jurisprudencia estima que la jornada anual de 40h semanales equivale a 1.826 horas y 27 minutos anuales, por lo que el objetivo del Ministerio sería llegar a una jornada anual ligeramente superior de las 1.700 horas anuales. 

Más plusvalía, igual trabajo

Oxfam denuncia que los dividendos mundiales han aumentado 15 veces más rápido que los salarios desde 2020, en 31 países que en conjunto representan el 81% del PIB mundial. “En España, durante el mismo periodo y tras considerar el impacto de la inflación, los dividendos aumentaron un 35 % mientras los salarios apenas lo hicieron un 0,5%. Sin embargo, los sueldos más altos crecieron a otro ritmo, como muestra el incremento del 25 % del sueldo medio de los altos directivos de las 50 mayores empresas españolas entre 2020 y 2022 tras el ajuste de inflación”. Los resultados de firmas como Inditex o bancos como el BBVA han sido históricos. 

“La tendencia al alza de los dividendos tiene efectos preocupantes en materia de desigualdad. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido recientemente de que la desigualdad de ingresos ha aumentado”, continúa Oxfam, quien insiste en recordar en que las megafortunas no se amasan trabajando, sino extrayéndolas de la plusvalía de la clase trabajadora.

Amortiguar el golpe

Jornada, desempleo, salario, inflación y conflictividad suelen ir de la mano, y quedan lejos de la Mesa del Diálogo Social. A más desempleo, la jornada laboral se dispara, según las estadísticas, si no hay sindicatos combativos y de contrapoder que traten de amortiguar el golpe de las crisis económicas o sanitarias. Y cuantos menos convenios se firman, más corta es la jornada, pero más repunta en el siguiente pico de convenios firmados, muestra la serie histórica. Pero aparte de estas ligeras variaciones, la jornada media anual del Estado ha variado en 23 años un máximo de 22 horas.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo no ha dado pasos para incluir en sus estadísticas las horas complementarias —las horas extra que se aplican a los sectores feminizados con contratos temporales y sin remuneración extraordinaria—, por lo que trabajos realizados mayoritariamente por mujeres, como el comercio y el servicio de atención al domicilio, realizan unas jornadas anuales que ni siquiera casan con lo acordado en el contrato —se les ofrece contratos temporales de entre 20 y 30 horas para ampliarlos al deseo de la empresa, anunciándolo con escasa antelación y sin el 40% de remuneración que tiene la hora extra—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/5/2024 7:15

Los empresarios siguen amasando más y más fortuna a costa de nuestro esfuerzo y vida.
Frente a ello, la unidad entre trabajadores y sindicatos de clase es esencial!

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.