PSOE
El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez

Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Pedro Sánchez decisión 1
Pedro Sánchez en su comparecencia del 29 de abril. La Moncloa
28 nov 2024 13:35

“España adelanta por la izquierda” es el lema del 41 congreso federal del PSOE, que desde el viernes 29 de noviembre y hasta el 1 de diciembre se celebra en Sevilla. El encuentro viene en el peor momento del conjunto del partido desde el mes de octubre de 2016, cuando se fraguó el golpe interno para deponer a Pedro Sánchez como secretario general. Si el PSOE fuera un gif, sería el de Sánchez riendo y encogiéndose de hombros durante un debate electoral. Nada va muy bien, pero todo es susceptible de empeorar.

El último episodio en cerrarse ha sido el incendio provocado por el ya ex secretario general del Partido Socialista Obrero Español de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, que dimitió el miércoles 27 de noviembre tras un movimiento que no entienden ni propios ni extraños.

Sánchez llega al Congreso sin apenas oposición —descontada la de la derecha del partido, Emiliano García Page y Javier Lambán, dirigentes de las federaciones de Castilla-La Mancha y Aragón— y con una propuesta no explicitada pero repetida por todos los medios de comunicación para volver a enfrentarse con el poder político en la Comunidad Madrid (y, a tenor de las encuestas y del estado de ánimo made in Madrid, volver a perder): el ministro Óscar López.

El enclave elegido para el encuentro de los socialistas tampoco es casual. Andalucía dio un respiro al PSOE en las elecciones de 2023. No ganó, pero se quedó a menos de tres puntos del PP, lo suficientemente cerca como para apostar por este territorio, histórico para los socialistas, en el que se celebrarán, si no hay sorpresas, las primeras elecciones del próximo ciclo electoral.

En la actualidad hay tres causas, y sus posibles derivadas, que atenazan al Gobierno: el cado del hermano del presidente, el de su esposa, y el Caso Koldo

No obstante, se prevé que el Congreso gire en torno a la gestión económica del Gobierno. El menor crecimiento de la inflación, en comparación con el de otros países de la zona Euro y las perspectivas de crecimiento económico serán los principales argumentos del presidente y su equipo. El pasado 24 de noviembre, el ministerio de Economía avanzó que la expectativa de crecimiento se ha elevado tres décimas para el año 2024, hasta el 2,7% y que en 2025 y 2026, la economía crecerá el 2,4% y el 2,2%.

En el terreno político, el Congreso también se detendrá en la derrota infligida al PP en el Parlamento Europeo. Teresa Ribera fue, finalmente y como estaba previsto, vicepresidenta de la Comisión Europea. Hasta aquí las buenas noticias para los socialistas.

El señor Lobato

El affaire Lobato, difícil de explicar, ha mostrado las costuras del PSOE en el núcleo del poder político en España, Madrid. El ex secretario general del PSOE regional, que todavía conserva su acta de diputado, cometió varios errores a lo largo de los últimos meses.

Primero, registró unos mensajes de Whatsapp con Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete del propio Óscar López, por los que tendrá que rendir cuentas mañana, viernes 29 de noviembre, en el Tribunal Supremo, en la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La causa está relacionada con la presunta filtración de datos personales de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso y autor confeso de delitos contra la Hacienda pública.

Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.


La versión de Lobato es que los mensajes prueban que ni Moncloa ni el PSOE tenían la información sobre González Amador que publicaron los medios de comunicación. Es decir, que la filtración que investiga el Supremo no tuvo un destinatario político, que no había confabulación entre la oficina del fiscal con los socialistas. En cualquier caso, ese momento naíf de Lobato puso en el disparadero a Sánchez Acera y a la propia Moncloa.

Más incomprensible fue que el lunes la noticia de los mensajes apareciera primero en Abc, medio de cabecera del Partido Popular y del sector conservador de la judicatura, y que después Lobato hiciese una gira por los medios de Mediaset y Atresmedia, más la COPE y RTVE, para explicar la situación.

El resultado es que las explicaciones embarraron más el terreno y Lobato apenas tardó 24 horas en dimitir y en enviar una carta ambigua, que habla de discrepancias con la dirección del partido, pero que le deja en mejor posición de cara a futuro que la confrontación directa.

La canción del lawfare

El caso Lobato no ha sido una nube pasajera, sino que forma parte de un clima en el que el PSOE aparece atrapado. En la actualidad hay tres causas, y sus posibles derivadas, que atenazan al Gobierno. De menor a mayor grado de gravedad —aunque cualquiera de ellos puede dar la bala de plata de una imputación de Sánchez o de medidas de similar alcance— son los de la contratación del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, por parte de la Diputación de Badajoz, que se sigue en un juzgado pacense; el “caso Begoña Gómez”, que dirige el célebre juez Juan Carlos Peinado; y el caso Koldo.

En el caso del primero, casi a la misma hora que se conocía la dimisión de Lobato se sabía que el juzgado número 3 de Badajoz investiga a David Sánchez y al presidente de la diputación, Miguel Ángel Gallardo. El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) considera que hay indicios de delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La jueza instructora, no obstante, no considera, de momento que haya un incremento patrimonial injustificado del hermano del presidente. El paseíllo del hermano del presidente tendrá lugar el próximo 9 de enero.

La causa sobre las actividades de la esposa de Sánchez también progresa en los días previos al congreso socialista. Esta semana, Peinado ha citado a declarar a la asesora de Moncloa María Cristina Álvarez. La causa también investiga el posible tráfico de influencias del que habría salido beneficiada Begoña Gómez. La asesora, Álvarez, habría escrito desde el palacio presidencial para trasladar a una empresa de seguros el deseo de Gómez de que patrocinara su cátedra en la Universidad Complutense. Se espera que se le tome declaración el 20 de enero.

El tercer caso, el relacionado con la trama para la venta de mascarillas y las supuestas comisiones de cargos del Gobierno durante la pandemia como el exministro José Luis Ábalos, ha vivido esta semana un hito con la declaración de uno de los supuestos cabecillas de la operación, Víctor de Aldama, quien explicó al juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional, que le investiga por el caso Koldo, los detalles de las comisiones e implicase, entre otros, al secretario de organización socialista, Santos Cerdán.

A pesar de que en esa comparecencia solo aportó su testimonio, este le ha servido para salir de la prisión provisional por otro caso de corrupción, el relacionado con un fraude de hidrocarburos de 180 millones de euros, que también investiga la Audiencia Nacional, en este caso el juez Santiago Pedraz. La mañana del 28 de noviembre, Aldama ha vuelto a cantar su medley de La Traviatta en la cadena Cope, en un caso con el que se apunta a la compra de material por parte de los ministerios de Nadia Calviño, Teresa Ribera, Ángel Víctor Torres y María Jesús Montero. También el Ministerio de Interior de Fernando Grande Marlaska ha sido señalado por este comisionista que, esto es un hecho, recibió la medalla de mérito de la Guardia Civil en 2022.

Así las cosas, con un presidente cada vez más cerca de comparecer en el juzgado —al menos así lo señala el Partido Popular—, el congreso federal reserva la incógnita de saber cómo se referirá Sánchez al embrollo procesal en el que está metido. Una amalgama de casos que tardará tiempo en mostrar una “verdad judicial”, pero cuyos efectos políticos están muy claros. Parece poco probable que el presidente pueda utilizar de nuevo la carta de la “profunda reflexión” que se sacó de la manga en abril y, aunque este fin de semana sea recibido con aplausos, a su regreso desde Sevilla volverá a encontrar al Madrid que ve, o sueña con, su inmediato final.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Feminiateo
29/11/2024 12:49

Para ganar elecciones el PSOE y los partidos a su izquierda han de estar más fuertes que ahora. Las personas que nos definimos como antipatriarcales o feministas, antirracistas, antixenófobas, ecologistas, que estamos en contra de la heteronormatividad y el antropocentrismo deberíamos estar más unidas. Espero que esta herramienta ayude. https://infinito5.home.blog

0
0
Paco Caro
29/11/2024 9:44

Es como el cuento que se cuenta a los niños con los dedos de la mano: "este se inventó un bulo, este lo publicó, este lo denunció en el juzgado, este lo llevó al congreso, y este juez pícaro gordo lo imputó".

1
0
RamonA
28/11/2024 22:02

Es una lástima que Sánchez no se vea acorralado por su colaboración en el genocidio del pueblo palestino, por su activa participación en el sostenimiento de la guerra en Ucrania, por la crisis de la vivienda, por sus políticas antiinmigración, por el paro y la precariedad laboral, por el racismo, por el terrorismo machista, por… En definitiva, por lo importante para la gente.

3
0
fllorentearrebola
29/11/2024 14:24

También por su aceleracionismo climático, todos los que celebran el crecimiento del PIB son genocidas .

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.