Procés
Las peticiones de indulto a los presos catalanes llegan al despacho de Pedro Sánchez

El Tribunal Supremo ha hecho público este mediodía su oposición a conceder indultos totales o parciales a los doce condenados en la sentencia del Procés, por lo que las ocho peticiones —ninguna de ellas tramitadas por los condenados— deberán resolverse en última instancia en Consejo de Ministros.
Pedro Sanchez Consejo de Ministros 210413
Pedro Sanchez durante el Consejo de Ministros el 13 de abril. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente Pedro Sánchez ha mostrado a lo largo de esta semana su predisposición a considerar los indultos de los 12 presos del Procés en virtud de la “concordia”, adelantándose a la oposición frontal y formal del Tribunal Supremo a esta medida de gracia. El alto tribunal ha hecho público hoy el informe en el que muestra la disconformidad de la sala a un indulto total o parcial. Tras la emisión de dicho informe, la pelota se encuentra finalmente en manos del Gobierno, que podrá decidir ejecutar un indulto parcial que ninguno de los penados ha solicitado. 

Jordi Cuixart no solo no la ha solicitado, sino que lo ha criticado en su comunicación con la sala, considerando la amnistía como el cauce adecuado para liberarles de las penas —el indulto conmuta la pena o parte de ella, mientras que la amnistía conmuta el delito—. El resto ha mostrado silencio. Las ocho solicitudes de indulto las han incoado personas, asociaciones, fundaciones y el sindicato UGT, que solicitó la libertad para Dolors Bassa, maestra de profesión, sindicalista y exconsejera de Trabajo en la Generalitat por el partido ERC. 

“El Gobierno progresista tomará su decisión en conciencia y tomaríamos la misma decisión si tuviéramos 300 escaños. Decidiremos en beneficio de la convivencia de todos los españoles”, ha indicado Pedro Sánchez 

Del mismo modo que Pedro Sánchez se ha anticipado a la oposición del Tribunal Supremo, la sala ha previsto en un párrafo que se conceda el indulto por motivos políticos: el informe reconoce en el punto sexto que “el expediente de indulto no prevé un diálogo jurídico entre esta Sala y los ciudadanos, partidos políticos y fundaciones que lo han promovido. El debate sobre la corrección jurídica de nuestra sentencia y sobre su adaptación a la Constitución, al Convenio de Roma y a la Carta de Derechos Fundamentales ha de desarrollarse en otras instancias nacionales y supranacionales”. 

Juicio del 1 de Octubre
Jordi Cuixart: “Mi prioridad no es ya salir de la cárcel, soy un preso político”

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, acusado de rebelión y sedición y para quien Fiscalía y Abogacía del Estado piden 17 y 8 años de prisión, reafirma en el Tribunal Supremo la legitimidad de las manifestaciones del 20 de septiembre de 2017.

Las palabras de Jordi Cuixart “son la mejor expresión de las razones por las que el indulto se presenta como una solución inaceptable”, argumenta el Tribunal Supremo sobre la ausencia de arrepentimiento en los condenados

Arrepentimiento

El informe vincula la denegación de los indultos a la falta de arrepentimiento de los condenados, “y esta sala no puede hacer constar en su informe la más mínima prueba o el más débil indicio de arrepentimiento. Ni siquiera flexibilizando ese requerimiento legal y liberando su exigencia de la necesidad de un sentimiento de constricción, podríamos atisbar una voluntad de reencuentro con el orden jurídico menoscabado por el delito”. Más bien lo contrario, asegura: “El mensaje transmitido por los condenados en el ejercicio del derecho a la última palabra y en sus posteriores declaraciones públicas es bien expresivo de su voluntad de reincidir en el ataque a los pilares de la convivencia”.

Recordando las declaraciones de Jordi Cuixart de que “todo lo volvería a hacer”, la sala concluye que “esas palabras son la mejor expresión de las razones por las que el indulto se presenta como una solución inaceptable”.

No obstante, la historia de España es rica en indultos a condenados escasamente arrepentidos: José Barrionuevo, Rafael Vera y Enrique Rodríguez Galindo por su participación en el terrorismo de Estado de los GAL. Mientras que otros indultos han sido muy polémicos, como el del juez Javier Gómez de Liaño acusado por prevaricación en el caso Sogecable, los cuatro Mossos d’Escuadra condenados por torturas, el comandante y capitán militar responsables del accidente del Yak-42 y el economista y expresidente del banco Banesto Alfredo Sáenz.

Informe Indultos Tribunal Supremo by Gessamí Forner on Scribd

No obstante, el indulto es un instrumento político que ni se debe al arrepentimiento ni a los informes que emite el tribunal y la fiscalía, aunque en la mayoría de los casos, están conformes con al menos uno de los dos. Como recuerda el jurista Daniel Amelang, “la Ley del Indulto no dice que el reo deba arrepentirse, indica que los requisitos para recibir el indulto son que la condena sea firme, que el penado no se encuentre fugado y que no sea reincidente. Sin embargo, la Ley del Indulto sí que dice que el tribunal sentenciador (en este caso, el Supremo) debe informar si está a favor o en contra de la concesión del indulto y que tendrá en cuenta, entre muchas otras cuestiones, si existe arrepentimiento. Pero, este arrepentimiento no es vinculante para otorgar, o no, esta medida de gracia”.

Aunque los autores del informe del Tribunal Supremo indican que el escrito no es el lugar oportuno para repasar los hechos ya enjuiciados, no omite su propia valoración en repetidas ocasiones y muestra su disconformidad a que sean considerados un colectivo de presos —del Procés— o “cuando se presentan como presos políticos”. 

En España, formalmente el indulto lo concede el rey, a propuesta del Ministerio de Justicia tras deliberación en el Consejo de Ministros y publicación en el BOE. 

“La Constitución española recoge en su espíritu tanto el castigo como la concordia. Hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia”, ha subrayado Pedro Sánchez

Rifirrafe en el Congreso 

“La Constitución española recoge en su espíritu tanto el castigo como la concordia. Hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia. El Gobierno progresista tomará su decisión en conciencia y tomaríamos la misma decisión si tuviéramos 300 escaños. Decidiremos en beneficio de la convivencia de todos los españoles”, ha afirmado Pedro Sánchez, subrayando a continuación que la concesión de los indultos no son un pago a ERC por investirle como presidente. En su comparecencia hoy en el Congreso de los Diputados, donde ha mantenido un duro diálogo con el representante del PP Pablo Casado, ha criticado la gestión previa de Mariano Rajoy sobre el referéndum de octubre, que ha calificado como “desastre”.

Por su parte, Casado ha vaticinado que si el Gobierno indulta a los presos políticos será “el finiquito y epitafio del PSOE constitucional”, ha anunciado que el PP recurrirá los indultos al Tribunal Supremo y que cuando ocupe la presidencia modificará la Ley de Indultos para incluir los delitos de sedición y rebelión en sus excepciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
#91212
29/5/2021 14:33

Hace muy bien Pedro,Sánchez en indultar a esta gente del " Process" que ni,son presos políticos ni lo serán nunca .

1
0
doctoranimacion
28/5/2021 12:26

AMNISTIA TOTAL YA Y ABOLICIÓN DE TODAS LAS PRISIONES

0
2
#91144
28/5/2021 1:01

Fue Un montaje desde el primer día, una pelea por el dinero.

2
1
#91077
26/5/2021 23:05

"El presidente Pedro Sánchez ha mostrado a lo largo de esta semana su predisposición a considerar los indultos de los 12 presos del Procés"...¿no lo dirás por el Ministerio Fiscal que "depende" del presidente del gobierno y que se ha opuesto al tercer grado de los presos y al indulto?

15
2
#91098
27/5/2021 12:26

Es por las declaraciones que se han ido haciendo y en la que se evidencia que esta la decisión tomada y nos van preparando. Pero esto es como la subida de la luz que aqui ni la nombran, como es un gobierno progresista pues a cuatro paras nos la clavan y chitón o te llaman facha

3
24
#91134
27/5/2021 22:43

A mi no necesitan prepararme porque tengo claro que es el Estado español, con el PSOE al frente, quién ha encarcelado injustamente a los políticos catalanes. El Supremo, como el gobierno, no son más que los brazos ejecutores del Estado neofranquista que nos controla, gobierna y reprime. Está claro que no los van a indultar, es un postureo repugnate de Pedro Sánchez.
Y lo de la luz, hazátelo mirar.

2
2
#91213
29/5/2021 14:39

El " Professional " no es más que un combate de Pressing Catch y una partida de trileros.

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.