Distopías
Sabotear búnkeres de ricos e imaginar otras internets

Imaginamos cómo sabotear los planes de utopías de control y huída de la población rica a partir de los ejemplos que nos brinda la ficción. Además analizamos cuánta energía gasta internet y qué otras redes serían posibles
24 oct 2022 06:00

Año 2087

Mariajo se despierta con una leve resaca y nauseas. Agarra el pastillero y se toma la que le quita el malestar que le dejó todo el ron y la coca de ayer. Para solucionar lo de la boca seca bebe agua del dispensador. Es su morning routine desde que se encerró en aquel búnker con toda esa gente rica que vivía de la Moraleja. Cuando trabajaba como médico fuera, dormía bien.

Fue elegida porque en cada búnker tenía que haber, al menos un médico. Ahora sabía que la única razón por la que estaba ahí era porque uno de los críos que habían montado el búnker con sus fortunas se había encaprichado de ella.

Al tratar de entrar al baño la puerta no se abre. Se extraña. Intenta interactuar con otros elementos de su habitación y ninguno le responde. La pantalla no proyecta la grabación del sol entrando por la ventana. El sistema de reciclaje de aire no responde. La tele y la radio no se encienden. Mira su móvil y descubre que hay una actualización total del sistema debida a un riesgo detectado. Un riesgo de qué si aquí nadie se puede tirar un puto pedo sin que se entere todo el mundo, piensa.

La actualización exige que introduzca su contraseña de usuaria de Microsoft, que fue quien diseñó los sistemas informáticos del búnker. Aquella que tuvo que escribir 20 veces cuando entró. La escribe. Da error. Vuelve a teclear lo mismo, quizá se había equivocado. Da error. Su temperatura aumenta y se pone un poco nerviosa. Entonces comienza durante casi una hora el desfile de caracteres en su cabeza. Variaciones de variaciones. Letras y números, minúsculas y mayúsculas. No hay manera de desbloquear su ID, está cifrada mediante un sistema de blockchain. Qué coño, si ni siquiera sabe lo que es la blockchain.

Lo que sí sabe es que su contraseña la que le da acceso a todo. A abrir y cerrar puertas, a la comida, al agua. Golpea la puerta, pide ayuda. Horas gritando y golpeando una puerta que no cede un ápice. Nadie puede entrar en su habitación, ella no puede salir sin una contraseña que ya no existe. Ha desaparecido del único lugar donde estaba. Su memoria. Ella va a morir de hambre en esa habitación y el refugio se va a quedar sin su médico. El terror se extiende a ambos lados de la puerta.

Año 2022

Las voces del ecologismo y la ciencia que avisan de un probable colapso del sistema capitalista -algunas desde los años 70 del siglo pasado- genen presencia en la prensa y agitan el debate público. La palabra 'colapsista' se desembaraza de sus ataduras de nicho y va siendo abrazada por cada vez más sectores de la población. Incluso genera una ansiedad generacional entre quienes se ven abocados a cargar con el peso de las decisiones tomadas por otros.

Hace unos años, el teórico del ciberpunk y especializado en tecnología, Douglas Ruskhoff fue convocado por varios de los hombres más ricos del mundo para que les respondiese a una serie de preguntas sobre el futuro que les atormentaban.

¿Cuál será la criptomoneda del futuro? ¿En qué tengo que invertir mi fortuna? ¿Será la realidad virtual una vía de escape? ¿Podremos realmente huir de la Tierra volcando nuestro cerebro en el mundo virtual? ¿Podemos vivir fuera del planeta? ¿Podremos construir sociedades en una nave o en otros planetas? ¿A qué región del planeta deberemos huir?

Huir. Quieren huir, ya sea a un búnker fortaleza, a otro planeta o a un ordenador. Le tienen miedo a la gente. Quieren defenderse. Para ellos el futuro de la tecnología tiene un objetivo: controlarnos hasta que  puedan escapar de nosotras.

Poco a poco las preguntas fueron derivando hacia: ¿cuánto tiempo puedo aguantar con suministros en mi búnker? ¿podré tener fuentes de agua infinitas? ¿cómo mantener el suministro de aire de mi búnker frente a un posible evento de guerra bacteriológica? Y finalmente, la más significativa de todas: ¿cómo mantengo la autoridad sobre mis fuerzas de seguridad una vez ocurra El Evento?

Microsoft, compañía en manos de una de estas personas más ricas del mundo, crea su propio ransomware, un tipo de virus que secuestra toda la información de tu ordenador, y lo lanza contra sus clientes. Durante el mes de julio Microsoft decide implementar una actualización en todos sus sistemas operativos en la que, automáticamente, todo el contenido de los ordenadores de sus usuarias queda encriptado mediante el supuesto sistema de seguridad BitLocker. Para desbloquearlo, te obliga a utilizar una cuenta de correo de la misma compañía que funcione como llave de acceso de la máquina que contiene gran parte de la vida de sus usuarias.

De esta forma, la compañía que posee 1.400 millones de usuarios en todo el mundo, consigue que estos mismos le otorguen la llave para acceder a sus vidas digitales. 


Segundo capítulo de la quinta temporada de este despropósito radiofónico que se ha venido a llamar Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el 12 de octubre de 2022, fecha en la que lo único que tenemos que celebrar es que se nos ha ocurrido los nombres de Jitsi Queens o Jitsi Kings para referirnos a la gente que nos acompaña desde la sala digital basada en software libre. También puedes toparte con nosotras en Agora Sol Radio, Radio Almaina, Radiópolis, Radio Kras o Irola Irratia.

[00:15:05] En el Feeds N Chips, la sección que lleva por lema 'más periodismo', te contamos la historia del CEO, motivado por la filosofía que subyace al Linkedin, que decidió darle su puesto a su futuro asesino. Y en la linea de las buenas noticias seguimos con la historia de una tienda de disquetes a la que le va bien o partidas de ajedrez que se ganan haciendo trampas mediante artefactos anales.

[00:44:37] La Rata nos propone un juego de rol en el que nos ponemos en la piel de Douglas Rushkoff. Simulamos que un grupito de multimillonarios nos ha pagado un pastizal para que hagamos predicciones sobre futuros probables. Lejos de rechazar la oferta la aceptamos para sabotear sus utopías. Para ello imaginamos tres escenarios deseables por los ricos (un búnker aislado, una ciudad donde la utopía del control y el extractivismo tecnológico ha llegado a su zenit y un sistema basado en la agricultura neofeudalista ) para sabotearlos a través de relatos que hemos encontrado en la ficción de los videojuegos como la saga Fallout o la novela recién publicada por Cory Doctorow, Radicalizados.

[01:42:25] Según Green peace en la actualidad el 7% de consumo eléctrico global proviene de las grandes tecnológicas. En Rebeldes del Ekumen, Alien viene cargada de un montón de datos para tratar de desentrañar el costo energético de internet y las estimaciones de crecimiento. Así como algunas herramientas que nos muestran la huella de carbono de algunas de las tecnológicas más conocidas. Todo ello para iniciar una conversación orientada a imaginar otras internets posibles que no supongan los niveles de consumo energético actuales. ¿Realmente necesitamos todas las funcionalidades que nos da hoy en día la vasta red?

En este programa hemos pinchado:

- Bat Gose Diraueno de Txandal Vandals
- Bastards de clipping. y Lauren Bosfield
- Exprimelimones de Rocío Márquez y Bronquio
- Wipe Out de Stenny


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Opinión
Opinión La distopía no es un género literario
Hay grandes carteles por todos lados donde te hacen responsable de tener el móvil bien cargado y aconsejan llevar una batería externa para evitar percances.
Literatura
Narrativa Los huéspedes imperfectos
Distintas propuestas de reciente aparición plantean, desde la literatura y el pódcast, interrogantes sobre las promesas que aguardan en lo inhumano.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.