Ciencia
Post Apocalipsis Nau #50 Acoso y maltrato en el lado oscuro de la ciencia

Mesa redonda en la que mujeres de distintos ámbitos científicos hablan de los acosos y las violencias que han tenido que enfrentar a lo largo de todas sus carreras. Alien cierra con algunas reflexiones en torno al lugar de la mujer en los eventos
17 feb 2021 18:08

La luz del día escapándose tras los ocupados edificios, impasibles a la noche cada vez más cercana, ayudaban a Tanya a despejar su mente, y aquel día lo necesitaba más que nunca. A veces pasaba tanto tiempo en su sala de trabajo que se le olvidaba que el mundo continuaba a su alrededor. Los paseos nocturnos, como el de aquella noche, le relajaban.

Normalmente su tarea como analista de pensamiento artificial nunca le producía mucho estrés. Éste trabajo era, en realidad, una tradición familiar que había comenzado con su tatarabuela y ella había heredado no sólo para no romper la cadena profesional de la familia, si no también porque de algún modo le gustaba estar en ese limbo tecnológico entre el pasado y la tradición de su familia y las posibilidades de su trabajo para el futuro.

Recientemente había comenzado a recuperar las investigaciones de su tatarabuela, pues tenía curiosidad por saber cómo había avanzado la técnica hasta llegar a sus manos. El arte de seleccionar información era algo complejo, bonito, tenía un punto artístico incluso: habían de elegirse los datos representativos, sí, pero también había que planear cómo relacionarlos.

En algún momento de su infancia le habían enseñado a interactuar con las interfaces de pensamiento artificial con la misma cordialidad que las personas. En su cabeza infantil eso significaba que esos entes digitales tenían algo más que código, y que los datos le habían dado vida, un pensamiento bonito pero incorrecto, comprendió más adelante. Le enseñaron así porque la sociedad pasaba tanto tiempo hablando con máquinas, que si se olvidaba la cordialidad con las máquinas, se arriesgaba a olvidarla en general.

Las entidades de pensamiento artificial de su tatarabuela, para asistencia en laboratorio, eran toscas, primitivas, descubrió analizándolas aquella tarde. Notaba incomodidad mientras interactuaba con ellas e interpretaba sus entrañas digitales: los datos. No fue hasta casi caída la noche, que descubrió que era esa selección de datos lo que le alteraba. ¡Eran desastrosos! Esas fueron las palabras que usó en voz alta para quejarse a su propia IPA (interfaz de pensamiento artificial) asistente. Impasible, su asistente digital le recordó la inexactitud de su afirmación y le recomendó que la dejase fuera de su informe oficial. Aquellos datos parecían filtrados para omitir muchísimos datos relevantes, incluyendo nombres de científicas, recursos libres, datos de muchos países. Sintió una punzada de decepción que le hizo abandonar su sala de trabajo para salir a pasear, y recordar de ese modo que a partir de la mañana siguiente, esa información ya no estaría oculta.

Enero de 2021

Un sistema de inteligencia artificial creado para reconstruir imágenes reconstruye erróneamente una foto de Alexandria Ocasio-Cortez con bikini. Aunque este caso es uno más de la lista de programas que tienen resultados sexistas a causa de los datos de los que se nutre, el problema va mucho más allá cuando dejamos que esta misma tecnología guíe decisiones relevantes (como procesos burocráticos del sistema público) funcione sin ningún tipo de revisión. Cathy O’Neil, matemática y científica de datos explica en su novela Weapons of math destruction (un juego de palabras en inglés que significa armas de destrucción matemática) éstos y otros problemas similares.

Algunas técnicas nuevas de contratación digital, por ejemplo, incluyen algoritmos que les ayuden a cribar candidatos y una de las mayores preocupaciones es que este sistema se vea igualmente afectado por la tendencia sexista de los datos. “Los esfuerzos de Google por la ética parecen bastante malvados” afirma la matemática en un comunicado de opinión. “Crean grupos internos sobre ética y herramientas con esfuerzo para parecer responsables mientras mantienen sus algoritmos sin regular” explica, y no solo Google. Microsoft, Facebook y muchos otros siguen la misma línea, llevando el futuro de los datos por un camino preocupante.


Quincuagésimo programa de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el búnker de Radio Vallekas el jueves 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a las 20:30. Sonamos en Irola Irratia, Radio Almaina, Radiópolis y Ágora Sol Radio.

En el Feeds N Chips abordamos los tabloides para robar noticias sin piedad. Te contamos sobre policías que pinchan música comercial en directo para que se bloqueen automáticamente los videos que puedan subir sobre ellos en redes sociales.

Para reflexionar en torno a las figuras de la mujer u la niña en la ciencia, Ana Valdivia plantea una mesa redonda sobre acoso, bullying y la precariedad que sufren las mujeres del mundo de la academia. Además de Aurora y Alien, invitamos a participar a Celia Arroyo, doctora en Biología que en 2018 decidió denunciar públicamente todo el acoso sufrido en su carrera como científica. Harta del silencio que pesa sobre este tema tabú, ha realizado una petición al Parlamento Europeo para la creación de un órgano independiente que prevenga cualquier tipo de abuso. También tenemos con nosotras a María Coto-Sarmiento, doctora en Arqueología  y parte de un grupo que analiza el acoso sexual en las excavaciones cuyas conclusiones publicaron en un documento plagado de experiencias traumáticas.

Cerramos con Los Ángeles 2019, donde Alien reflexiona sobre la forma en que los organizadores de los eventos en informática y otras ramas de la ciencia se acercan a las mujeres, finalizando con un decálogo de consejos para conseguir mayor participación de ellas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.