Ciencia
Post Apocalipsis Nau #50 Acoso y maltrato en el lado oscuro de la ciencia

Mesa redonda en la que mujeres de distintos ámbitos científicos hablan de los acosos y las violencias que han tenido que enfrentar a lo largo de todas sus carreras. Alien cierra con algunas reflexiones en torno al lugar de la mujer en los eventos
17 feb 2021 18:08

La luz del día escapándose tras los ocupados edificios, impasibles a la noche cada vez más cercana, ayudaban a Tanya a despejar su mente, y aquel día lo necesitaba más que nunca. A veces pasaba tanto tiempo en su sala de trabajo que se le olvidaba que el mundo continuaba a su alrededor. Los paseos nocturnos, como el de aquella noche, le relajaban.

Normalmente su tarea como analista de pensamiento artificial nunca le producía mucho estrés. Éste trabajo era, en realidad, una tradición familiar que había comenzado con su tatarabuela y ella había heredado no sólo para no romper la cadena profesional de la familia, si no también porque de algún modo le gustaba estar en ese limbo tecnológico entre el pasado y la tradición de su familia y las posibilidades de su trabajo para el futuro.

Recientemente había comenzado a recuperar las investigaciones de su tatarabuela, pues tenía curiosidad por saber cómo había avanzado la técnica hasta llegar a sus manos. El arte de seleccionar información era algo complejo, bonito, tenía un punto artístico incluso: habían de elegirse los datos representativos, sí, pero también había que planear cómo relacionarlos.

En algún momento de su infancia le habían enseñado a interactuar con las interfaces de pensamiento artificial con la misma cordialidad que las personas. En su cabeza infantil eso significaba que esos entes digitales tenían algo más que código, y que los datos le habían dado vida, un pensamiento bonito pero incorrecto, comprendió más adelante. Le enseñaron así porque la sociedad pasaba tanto tiempo hablando con máquinas, que si se olvidaba la cordialidad con las máquinas, se arriesgaba a olvidarla en general.

Las entidades de pensamiento artificial de su tatarabuela, para asistencia en laboratorio, eran toscas, primitivas, descubrió analizándolas aquella tarde. Notaba incomodidad mientras interactuaba con ellas e interpretaba sus entrañas digitales: los datos. No fue hasta casi caída la noche, que descubrió que era esa selección de datos lo que le alteraba. ¡Eran desastrosos! Esas fueron las palabras que usó en voz alta para quejarse a su propia IPA (interfaz de pensamiento artificial) asistente. Impasible, su asistente digital le recordó la inexactitud de su afirmación y le recomendó que la dejase fuera de su informe oficial. Aquellos datos parecían filtrados para omitir muchísimos datos relevantes, incluyendo nombres de científicas, recursos libres, datos de muchos países. Sintió una punzada de decepción que le hizo abandonar su sala de trabajo para salir a pasear, y recordar de ese modo que a partir de la mañana siguiente, esa información ya no estaría oculta.

Enero de 2021

Un sistema de inteligencia artificial creado para reconstruir imágenes reconstruye erróneamente una foto de Alexandria Ocasio-Cortez con bikini. Aunque este caso es uno más de la lista de programas que tienen resultados sexistas a causa de los datos de los que se nutre, el problema va mucho más allá cuando dejamos que esta misma tecnología guíe decisiones relevantes (como procesos burocráticos del sistema público) funcione sin ningún tipo de revisión. Cathy O’Neil, matemática y científica de datos explica en su novela Weapons of math destruction (un juego de palabras en inglés que significa armas de destrucción matemática) éstos y otros problemas similares.

Algunas técnicas nuevas de contratación digital, por ejemplo, incluyen algoritmos que les ayuden a cribar candidatos y una de las mayores preocupaciones es que este sistema se vea igualmente afectado por la tendencia sexista de los datos. “Los esfuerzos de Google por la ética parecen bastante malvados” afirma la matemática en un comunicado de opinión. “Crean grupos internos sobre ética y herramientas con esfuerzo para parecer responsables mientras mantienen sus algoritmos sin regular” explica, y no solo Google. Microsoft, Facebook y muchos otros siguen la misma línea, llevando el futuro de los datos por un camino preocupante.


Quincuagésimo programa de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el búnker de Radio Vallekas el jueves 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a las 20:30. Sonamos en Irola Irratia, Radio Almaina, Radiópolis y Ágora Sol Radio.

En el Feeds N Chips abordamos los tabloides para robar noticias sin piedad. Te contamos sobre policías que pinchan música comercial en directo para que se bloqueen automáticamente los videos que puedan subir sobre ellos en redes sociales.

Para reflexionar en torno a las figuras de la mujer u la niña en la ciencia, Ana Valdivia plantea una mesa redonda sobre acoso, bullying y la precariedad que sufren las mujeres del mundo de la academia. Además de Aurora y Alien, invitamos a participar a Celia Arroyo, doctora en Biología que en 2018 decidió denunciar públicamente todo el acoso sufrido en su carrera como científica. Harta del silencio que pesa sobre este tema tabú, ha realizado una petición al Parlamento Europeo para la creación de un órgano independiente que prevenga cualquier tipo de abuso. También tenemos con nosotras a María Coto-Sarmiento, doctora en Arqueología  y parte de un grupo que analiza el acoso sexual en las excavaciones cuyas conclusiones publicaron en un documento plagado de experiencias traumáticas.

Cerramos con Los Ángeles 2019, donde Alien reflexiona sobre la forma en que los organizadores de los eventos en informática y otras ramas de la ciencia se acercan a las mujeres, finalizando con un decálogo de consejos para conseguir mayor participación de ellas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Memoria histórica
Memoria histórica Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha ideal para hacer un repaso del historial de calendarios laicos y científicos desde sus orígenes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.