Internet
Post Apocalipsis Nau #49 Memeización de la política y echar a Google de las escuelas

Presentamos el proyecto elaborado por Interferencias para expulsar a Google de las escuelas andaluzas. Armamos una mesa redonda para charla con proyecto UNA y Daniel Treviño en torno al fanzine de este último 'La memeización de la política'

Milenio Vigésimo Quinto de la Antigua Era

Hay un nuevo jefe en la tribu. Cuenta que viaja al Otro Lado y desde allí trae órdenes y directrices para todo el mundo. Unas pocas personas se han pasado lunas y lunas conspirando contra él. Han observado con detenimiento sus movimientos. No saben muy bien cómo expresarlo, no tienen la fórmula para explicar a los demás la sensación que les transmite. Sí saben que cameló a la gran mayoría. 

Quienes formaban aquel pequeño grupo dentro de la tribu habían cruzado sus miradas: en sus rostros supieron leer lo que sus bocas todavía no estaban capacitadas para expresar. Desde aquel reconocerse entre sí, pasaron las horas en grupo, dibujando en la tierra, mirándose, emitiendo sonidos, gesticulando. Hasta que finalmente, tras varias lunas, dieron con la clave. 

Luego solo tocó esperar la ocasión y ser certeros. Aguardaron al momento mágico en el que el poder del jefe bullía y parecía atravesar las mentes que lo observaban, recién salido de su trance en el Otro Lado. Empezó su teatro, pero esta vez su representación y hechizo no culminaron porque un pequeño grupo de bufones ridiculizó y caricaturizó sus movimientos. La performance se deshinchó y gran parte de la tribu estalló en carcajadas. El nuevo jefe, resignado, se hizo a un lado. Su momento había pasado. 

Año 2033

Se acerca la fecha del 27 de enero y la prensa muestra el nerviosismo de los mercados, que se sumen en una suerte de calma chicha, asustados. Todo tiene que ver con la celebración del Día de Acción de Memes, Memesgiving Day. Desde 2022, en este día se perpetran centenares de ataques a las principales bolsas de mercados, organizados en foros efímeros creados solo con este fin, para atacar a los fondos buitre. Para quienes participan en el juego todo se trata de una broma, y así lo manifestaron los años siguientes. En 2024, el 27 de enero, los banners publicitarios de grandes medios amanecieron hackeados mostrando la bandera del Día de Acción de Memes. 

Aquel 2021 un grupo de personas reunidas en WallStreetBets, un subforo de Reddit  con el logotipo de un joven rubio con gafas de sol y un yate, puso en jaque a algunos de los fondos buitres que operan saqueando los cadáveres anunciados de empresas al borde de la quiebra. Lo hicieron invirtiendo en masa en GameStop, una empresa gigantesca de venta de videojuegos que se quedó atrás en la carrera de la industria. Los buitres previamente habían apostado al fracaso de la empresa. Acostumbrados a hacer y deshacer, a dictar las reglas del juego en un lenguaje que solo ellos creen comprender. Pero todo lenguaje puede descifrarse. Sus fortunas se sustentan en una economía de cristal tan frágil que el susurro del hechizo adecuado, en un pequeño foro de la vasta red, puede hacer que se derrumben. 

El relato épico se extendió y los memes, las risas, los cantos de victoria no tardaron en salir a pasear por las redes. También lo hicieron los lacayos de un poder que no les tendría en cuenta a menos que amasasen una fortuna fuera de su alcance. Retorcieron un lenguaje económico ya retorcido de por sí. Pero no consiguieron frenar lo que se venía. La broma se ha seguido repitiendo año tras año, dejando a algunas grandes fortunas heridas de muerte. 
El “solo es un juego” que enarbolan bien podría hermanarse con aquel “es el mercado, amigo” de Rato. Los mayores accionistas de estos fondos buitre tiemblan y rezan a la mano invisible para que no les toque a ellos el troleo que puede arruinarles. Si  no fuese suficiente con ello, saben que durante las semanas siguientes serán el hazmerreír de internet y los memes se cebarán con ellos. 

Cuadragésimo noveno episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 28 de enero de 20 a 21 desde los estudios del búnker de Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina, Ágora Sol Radio y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips la sección donde ejercemos el periodismo de actualidad con mucho clickbait y poco seso.

A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme

Nuestra colaboradora Alien nos cuenta cómo con el grupo Interferencias están consiguiendo expulsar a Google de varias escuelas en Granada, con vistas a expandir esta acción al resto de Andalucía y el Estado.

Armamos una mesa redonda con Daniel Treviño y Proyecto UNA en torno a las temáticas tratadas en el fanzine de Treviño La memeización de la política, en el que encontramos pasajes como este: “A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme”.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.