Tecnología
[Podcast] Post Apocalipsis Nau#14 GlovoMata, 5G ¿a tope con los chinos?

Reflexionamos acerca de la muerte laboral del trabajador de Glovo.  Tratamos de entender los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G. Acabamos con el mal rollo que nos dan los replicantes.


"Como riders, lo más importante es vuestra seguridad e integridad. Recordadlo, no pongáis en riesgo vuestra vida".

Cuando nos decían esta frase en la formación para entrar a trabajar en Deliveroo asomaban muchas sonrisas entre los futuros riders. Muchos eran jóvenes enfrentando su primer trabajo. Pero también había padres o madres de familia que, mientras esperaban a que una nueva misión cayese del cielo o a que acabasen de preparar la comida en alguna cadena de comida rápida, te contaban que se chupaban todos los turnos que podían, más de 8 horas al día seguro, para poder alcanzar un salario digno.

La ley les obliga a decirnos que lo más importante en nuestra vida y que no pongamos en riesgo nuestra seguridad. Pero el mercado al que se someten les insta a hacer precisamente lo contrario.

En Deliveroo nos pagaban por misión. No llegaba a tres euros la misión así que teníamos que tratar de encadenar 3 en una hora para poder rebasar la linea de los 8 euros. Los compañeros de Glovo, con los que coincidías en las paradas, te contaban que a ellos les pagaban por kilómetro recorrido en linea recta, no según el zigzag callejero. No sé si seguirá pasando, pero cuando entré hace un par de años, algunos riders trabajaban para las dos empresas. Así era más probable que les entrase un pedido.

Esto sin contar la cuota de autónomo que pagas todos los meses por ser una empresa con patas.

La obsesión por rentabilizar esas horas al sol, bajo la lluvia o al frío hace que, por supuesto, trates de hacer todas las ‘pirulas’ posibles. Si te pierdes porque va mal el GPS -o porque está lloviendo y no lo ves bien-, a los 5 minutos de salirte de tu ruta entre el restaurante y el cliente ya te están llamando y enviando mensajes de voz desde la empresa para preguntarte qué pasa, que por qué no estás en ruta, ya que te tienen geolocalizado en todo momento. Lo sé porque me ha pasado. El trabajador hiperconectado con la matriz.

Si tienes un accidente y no puedes ir en moto o pedalear, te desconectan. Es decir, pierdes el trabajo. Ahora suma a toda esa presión el estrés que provoca circular en bicicleta en una gran ciudad. Adelantamientos inseguros, pitidos, insultos. Los colectivos de repartidores en lucha llevan tiempo anunciando que esto iba a acabar pasando.

El sábado por la noche, en Barcelona, un repartidor de Glovo murió trabajando. No fue desconectado en el acto porque se trataba de un trabajador subcontratado de forma ilegal por otra persona que tiene el contrato con la compañía a su propio nombre. Para la compañía debe ser fácil geolocalizarte en todo momento, pero no comprobar que tu aplicación, vinculada a tu móvil personal, está siendo utilizada por otra persona que no eres tú.

Cada repartidor es una empresa en sí mismo, un falso autónomo, por lo que cualquier accidente que tenga es su responsabilidad. Y en el momento de la muerte del repartidor es de suponer que finaliza el contrato con la marca.

El domingo se reunieron 300 personas frente a la sede de Glovo, donde los trabajadores han quemado sus mochilas en señal de protesta. Habría otros tantos que seguirían trabajando por necesidad con la cabeza gacha y los dientes apretados.

Habrá quien tan solo haya oído en su cabeza que “una empresa que tenía contratos con Glovo ha muerto arrollada por un camión y habrá que llenar ese hueco en el mercado”.

Decimocuarta entrega de Post Apocalipsis Nau.

Hablamos con Jose Luis Carretero, director de Solidaridad Obrera, Angeles Diez Rodríguez, doctora en ciencias políticas y sociología, profesora en la universidad Complutense y militante del Frente Antiimperialista Internacionalista y Antonio Segura, de la Asociación de Abogados Amigos de China acerca de los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G.

Uno de nuestros oyentes, Juanon, atiende nuestra llamada de auxilio que lanzamos por redes y nos explica cómo funciona técnicamente esta infraestructura.

Nuestra compañera Alien nos habla de las Jasyp 2019, conferencias de ciberseguridad que organiza el grupo Interferencias en Granada. Además hablamos del 'uncanny valley' o el yuyu que te dan los robots que se parecen demasiado a las personas.

Emitido en directo en vorágine electoral el domingo 26 de mayo de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Tecnología
Electrónica ética Minería, electrónica y desigualdad. Otro Mobile World Congress sin avances sociales
VV.AA.
La demanda materias primas para sectores como la energía, electrónica y armamento agrava desigualdades y violaciones de derechos humanos.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.