Tecnología
[Podcast] Post Apocalipsis Nau#14 GlovoMata, 5G ¿a tope con los chinos?

Reflexionamos acerca de la muerte laboral del trabajador de Glovo.  Tratamos de entender los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G. Acabamos con el mal rollo que nos dan los replicantes.


"Como riders, lo más importante es vuestra seguridad e integridad. Recordadlo, no pongáis en riesgo vuestra vida".

Cuando nos decían esta frase en la formación para entrar a trabajar en Deliveroo asomaban muchas sonrisas entre los futuros riders. Muchos eran jóvenes enfrentando su primer trabajo. Pero también había padres o madres de familia que, mientras esperaban a que una nueva misión cayese del cielo o a que acabasen de preparar la comida en alguna cadena de comida rápida, te contaban que se chupaban todos los turnos que podían, más de 8 horas al día seguro, para poder alcanzar un salario digno.

La ley les obliga a decirnos que lo más importante en nuestra vida y que no pongamos en riesgo nuestra seguridad. Pero el mercado al que se someten les insta a hacer precisamente lo contrario.

En Deliveroo nos pagaban por misión. No llegaba a tres euros la misión así que teníamos que tratar de encadenar 3 en una hora para poder rebasar la linea de los 8 euros. Los compañeros de Glovo, con los que coincidías en las paradas, te contaban que a ellos les pagaban por kilómetro recorrido en linea recta, no según el zigzag callejero. No sé si seguirá pasando, pero cuando entré hace un par de años, algunos riders trabajaban para las dos empresas. Así era más probable que les entrase un pedido.

Esto sin contar la cuota de autónomo que pagas todos los meses por ser una empresa con patas.

La obsesión por rentabilizar esas horas al sol, bajo la lluvia o al frío hace que, por supuesto, trates de hacer todas las ‘pirulas’ posibles. Si te pierdes porque va mal el GPS -o porque está lloviendo y no lo ves bien-, a los 5 minutos de salirte de tu ruta entre el restaurante y el cliente ya te están llamando y enviando mensajes de voz desde la empresa para preguntarte qué pasa, que por qué no estás en ruta, ya que te tienen geolocalizado en todo momento. Lo sé porque me ha pasado. El trabajador hiperconectado con la matriz.

Si tienes un accidente y no puedes ir en moto o pedalear, te desconectan. Es decir, pierdes el trabajo. Ahora suma a toda esa presión el estrés que provoca circular en bicicleta en una gran ciudad. Adelantamientos inseguros, pitidos, insultos. Los colectivos de repartidores en lucha llevan tiempo anunciando que esto iba a acabar pasando.

El sábado por la noche, en Barcelona, un repartidor de Glovo murió trabajando. No fue desconectado en el acto porque se trataba de un trabajador subcontratado de forma ilegal por otra persona que tiene el contrato con la compañía a su propio nombre. Para la compañía debe ser fácil geolocalizarte en todo momento, pero no comprobar que tu aplicación, vinculada a tu móvil personal, está siendo utilizada por otra persona que no eres tú.

Cada repartidor es una empresa en sí mismo, un falso autónomo, por lo que cualquier accidente que tenga es su responsabilidad. Y en el momento de la muerte del repartidor es de suponer que finaliza el contrato con la marca.

El domingo se reunieron 300 personas frente a la sede de Glovo, donde los trabajadores han quemado sus mochilas en señal de protesta. Habría otros tantos que seguirían trabajando por necesidad con la cabeza gacha y los dientes apretados.

Habrá quien tan solo haya oído en su cabeza que “una empresa que tenía contratos con Glovo ha muerto arrollada por un camión y habrá que llenar ese hueco en el mercado”.

Decimocuarta entrega de Post Apocalipsis Nau.

Hablamos con Jose Luis Carretero, director de Solidaridad Obrera, Angeles Diez Rodríguez, doctora en ciencias políticas y sociología, profesora en la universidad Complutense y militante del Frente Antiimperialista Internacionalista y Antonio Segura, de la Asociación de Abogados Amigos de China acerca de los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G.

Uno de nuestros oyentes, Juanon, atiende nuestra llamada de auxilio que lanzamos por redes y nos explica cómo funciona técnicamente esta infraestructura.

Nuestra compañera Alien nos habla de las Jasyp 2019, conferencias de ciberseguridad que organiza el grupo Interferencias en Granada. Además hablamos del 'uncanny valley' o el yuyu que te dan los robots que se parecen demasiado a las personas.

Emitido en directo en vorágine electoral el domingo 26 de mayo de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Elon Musk
Elon Musk No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani
La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?