Indra
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #30 Las cabezas de Indra y Crónicas del Hacking 2

Entrevistamos a Ter García a raíz de su investigación sobre Indra en YoIBEXtigo. Nos sumergimos en las comunidades del Fediverso para cotillear sus proyectos. Por último traemos la segunda entrega de la historia del movimiento hacker.

6 feb 2020 06:00


Año 2040

Más de la mitad de la población tiene implantado un chip de realidad aumentada que le permite, con solo mirar a las personas, poder acceder a toda su imagen y rastro digital. Cada segundo se producen varias decenas de denuncias que son instantáneamente procesadas por el sistema Juez 2.0. desarrollado por el conglomerado Indra.

Todo tu rastro en red se convierte en una carta de presentación a la hora de establecer cualquier relación personal. Las unidades de la policía predictiva vigilan a quienes son designados por los algoritmos como posibles elementos peligrosos para el devenir del sistema. Las tasas de criminalidad descienden mientras aumentan las personas derivadas a los centros de reeducación para reinsertarlas en los valores democráticos.

A pesar de que durante el pasado se usó de forma reiterada la figura de la distopía orwelliana para referirse al futuro, es decir, nuestro presente, la realidad ha querido ponerse el traje de Foucault. En lugar del Gran Hermano omnipotente y todopoderoso que temían nuestros antepasados. Estamos inmersas en una paranoia colectiva donde todo el mundo es un posible espía y cada persona se ha convertido en un policía sin número de placa.

Año 2019

La empresa ClearView AI ha desarrollado el sistema de reconocimiento facial que va más allá de todo lo comercializado hasta ahora por cualquier empresa de software. El uso extendido de esta aplicación elimina potencialmente tu anonimato desde el momento en que sales de casa. Estés donde estés, alguien toma una foto de tu cara. Si tiene la aplicación de ClarView AI descargada, puede subir la foto y la aplicación le devolverá todas la información publicada sobre ti en internet.

Tal y como desveló el New York Times, la compañía, que mantiene el software en secreto y de la que poco se sabe, dice que utiliza más de 3000 millones de imágenes extraídas de Facebook, Youtube y plataformas similares. Facebook ha iniciado una investigación contra ClearView, ya que de ser verdad que tiene toda su base de datos habría violado sus términos de uso.

No son pocas voces las que señalan Internet como el salvaje oeste y esto sería una metáfora de ello: dos bandas forajidas peleando por un botín. Nuestros datos.

Sin embargo, sin duda, lo más peligroso de esto es que, al menos 600 unidades de las fuerzas de seguridad públicas y privadas de todo el mundo ya están usando esta aplicación. Como ya se ha denunciado desde muchas organizaciones, esta tecnología reproduce los sesgos racistas que se ven reflejados en las bases de datos de las que se alimentan. Además tienen todavía un alto índice de posibilidades de fallo. En la propia web de ClearView señalan que su software es efectivo en un 75%.

Los cuerpos del orden entrevistados en Estados Unidos declararon que no conocían prácticamente nada acerca de la empresa ni de quién estaba detrás de ella. En internet no existe apenas información de esta página. Tan solo aparecía una web donde decían contar con una base de datos de 3000 millones de fotos. Cosa que no se ha podido comprobar, ya que el software es totalmente opaco.


Episodio trigésimo de Pos Apocalipsis Nau.

Comenzamos en el Feeds N Chips donde Aurora nos trae su patatón, a raíz de los numerosos ataques terf que ha sufrido por posicionarse a favor del colectivo trans.

Entrevistamos a Ter García, miembro del Salto y colaboradora de la Marea, que ha participado en del proyecto Yo IBEXtigo, impulsado por la Marea en primavera de 2016, para investigar a empresas del Ibex35. Ter nos da algunas claves para acercarnos a Indra, el conglomerado empresarial que gestiona datos de sistemas judiciales, redes de wifi, ciudades inteligentes, armamento, escrutinio de votos en elecciones o sistemas de reconocimiento biométricos, entre muchas otras actividades.

En Comportamientos Digitales, Aurora nos habla de los propósitos de año nuevo que se han propuesto las personas del fediverso de nuestra comunidad digital.

Por último, para cerrar el programa, Alien regresa con la siguiente parte de las crónicas donde nos relata la historia del movimiento hacker.

Programa emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 26 de enero a las 20:00.

También puedes escucharnos en directo en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
Nuevas normas Meta abraza el discurso de odio y desafía la normativa anti discriminación
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas: cuando empiecen a aplicarse, los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política, pero existen herramientas para denunciar el discurso de odio.
Racismo
País Vasco ‘Lo que no te cuentan de Donosti’ o cómo organizar una cacería racista a través de Telegram
Dicen no ser ni fascistas ni racistas. Loan a Bukele y Milei. SOS Racismo, vecinos solidarios, sindicatos o GKS están en la diana por ayudar a los “moros” que crean “inseguridad”. Se pasan links de sprays, porras y jalean ir de “caza”.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.