Portugal
El Partido Socialista exprime al máximo el voto útil y Costa gobernará libre de pies y manos

Batacazo del Bloco y también del partido de la oposición, PSD, que aspiraba a cambiar el signo de los Gobiernos portugueses. Los socialistas gobernarán con mayoría absoluta.
Antonio Costa mítin
António Costa en un mitin en Lisboa. PS.
31 ene 2022 09:04

En el Altis Grand Hotel, el cuartel general escogido por el Partido Socialista para recibir los primeros sondeos de voto, los gritos de júbilo ya se oyeron desde las 20h. A esa hora se emitieron las primeras estimativas, y éstos daban una clara victoria a António Costa. Lo que se fue revelando a medida que la noche iba ofreciendo más datos fue aún más sorprendente: la posibilidad de una mayoría absoluta socialista en unas elecciones que, por primera vez desde 2005, pueden haber reducido el número de abstenciones.

Con el 99% de los votos contados, el Partido Socialista ha conseguido el 41,9% de los votos y 117 diputados, uno por encima de los 116 que necesita para poder gobernar en solitario. El principal partido de la oposición, el Partido Social Demócrata (PSD) de Rui Rio, va muy por detrás con el 27,8% y 71 diputados. El partido CHEGA, de extrema derecha, se convierte en la tercera fuerza parlamentaria, arrebatándosela al Bloco de Esquerda. CHEGA ocupará doce escaños.

Victoria del PS portugues
Victoria del Partido Socialista portugues. Foto de Mario Piedrafita


El PSD parece haberse desinflado como por arte de magia en tan solo cinco días. Las últimas encuestas, publicadas el día 22, si bien no podían tener otro significado que un empate técnico entre ambas opciones, lo cierto es que ponían a Rio al frente de los socialistas por un estrecho margen. De hecho, aún el 25 de este mes Rui Rio llegó a aconsejar al Primer Ministro que “pierda con dignidad”, palabras de las que se debe de estar arrepintiendo esta noche.

Los que han mantenido las expectativas de todas las encuestas han sido el partido de el populista André Ventura, CHEGA, que en las pasadas elecciones había conseguido tan sólo un diputado, y los conservadores liberales de Iniciativa Liberal, que suben y se colocan incluso por encima del Bloco de Esquerda. Esto conformará un Parlamento con mayor peso de los conservadores, e incluso de los ultraconservadores, que el que salió de las últimas elecciones de 2019.

Viendo los resultados, no es exagerado afirmar que el puesto de Martins al frente del Bloco está en el aire

En toda jornada electoral existen ganadores y perdedores, pero también existen algunos que pierden más que otros. Es el caso de la líder del Bloco de Esquerda (BE) Catarina Martins, que, junto a Rui Rio, puede ser considerada la gran perdedora de la noche. El Bloco ha perdido casi dos tercios de sus representantes en el Parlamento, pasando de los 19 escaños que obtuvo en las elecciones de 2019 a quedarse esta vez con cinco representantes.

Esta derrota bloquista no sólo tiene una lectura a futuros, interpretada en la alta probabilidad de que el BE pierda la cómoda posición de ser el socio predilecto del Partido Socialista en el Parlamento. También tiene una lectura hacia el pasado, ya que muchos consideran que el país fue abocado a las elecciones anticipadas por la negativa del BE a aprobar los Presupuestos Generales presentados por sus socios de gobierno, esto es, por el Partido Socialista. Viendo los resultados, no es exagerado afirmar que el puesto de Martins al frente del BE está en el aire. La continuidad de Rio al frente del PSD tampoco está asegurada.

Habrá que esperar a los estudios demográficos de voto, pero todo apunta a que ha habido una fuga de votos hacia el PS desde los partidos más pequeños a la izquierda del hemiciclo. No sólo como castigo al Bloco de Esquerda y a la CDU por no permitir la aprobación de los Presupuestos para 2022. Parece probable que los electores de izquierda se decantaron por el voto útil, normalmente tan devastador para los partidos pequeños: ya por darle estabilidad al Gobierno de António Costa, ya por la amenaza muy real de un posible Gobierno conservador apoyado por la extrema derecha de André Ventura.

Quién va a gobernar Portugal los próximos cuatro años ya está claro, y será un Gobierno socialista. La mayoría absoluta no hará necesarios los apoyos de LIVRE o PAN, que ya se daban por descontados. 

Archivado en: Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.