Polonia
Las feministas polacas responden: “Siguen menospreciando nuestros derechos”

'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestó este lunes frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS, Jaroslaw Kaczynski por sus recientes declaraciones y por la cada vez más complicada situación del aborto
Polonia protesta - 1
'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestó este lunes frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS, Jaroslaw Kaczynski por sus recientes declaraciones y por la cada vez más complicada situación del aborto. Núria Garrido
30 nov 2022 05:36

Polonia se está convirtiendo en un país cada vez más hostil para las mujeres. El actual gobierno ultraconservador PiS ('Ley y Justicia') ha endurecido sus políticas desde su llegada al poder en el año 2015 para desmantelar gran parte de sus derechos. Este país, junto a Malta, son dos de los únicos estados miembros de la Unión Europea que no han legalizado el aborto voluntario, tal y como recoge el último informe de Amnistía Internacional. Hay algunos políticos que incluso se atreven a hacer declaraciones en público como estas: “La tasa de natalidad en Polonia ha bajado porque las mujeres cada vez beben más alcohol” o “nos preocupa que las niñas de 12 años se declaren lesbianas”. Estas palabras las pronunció recientemente Jaroslaw Kaczynski, uno de los históricos del partido en el gobierno y quien sigue ostentando el cargo de presidente de Ley y Justicia. Fue, además, primer ministro entre 2006-2007 y hasta no hace mucho viceprimer ministro.

El movimiento feminista polaco no ha querido pasar por alto esas hirientes declaraciones y tampoco todas las barreras que el ejecutivo polaco sigue poniendo contra sus derechos. Por eso, este lunes aprovechando el aniversario del voto femenino polaco, la fundación 'Strajk Kobiet' ('Mujeres en huelga') organizó una protesta frente a la casa de Kaczynski en Varsovia. “Esta es una protesta muy importante, quizá no sea tan numerosa como las que vivimos en el 2020, pero queremos expresar nuestro malestar por la narrativa que sigue adoptando el gobierno polaco. Nos tratan a las mujeres, sin respeto y siguen menospreciando nuestros derechos”, explica Kasia, de 25 años, entre pancartas reivindicativas y una enorme presencia policial. Esta joven, además, considera que los problemas económicos que arrastra el país, como por ejemplo la elevada inflación, pueden perjudicar al partido ultraconservador de cara a las próximas elecciones.

Para muchas mujeres, el problema ya no es solo la dura ley contra el aborto, sino lo que está pasando en los hospitales polacos

Para Agnieszka de 35 años, otra de las participantes en la protesta, Kaczynski “vive desconectado de los problemas reales de las mujeres” y las decisiones que están tomando están teniendo “muchas repercusiones para nosotras”. Esta es, de hecho, la preocupación compartida por la mayoría de las mujeres entrevistadas por El Salto en esta concentración. Para muchas, el problema ya no es solo la dura ley contra el aborto, sino lo que está pasando en los hospitales polacos. “Me da miedo quedarme embarazada y tener problemas de salud porque entonces no tienes acceso a los tratamientos. Hay casos de mujeres que han fallecido en hospitales en estas circunstancias”, advierte Agata de 29 años.

Esta polaca se refiere a lo que está haciendo la comunidad médica en Polonia y de lo que también avisa la activista Marta Lempart, una de las voces más importantes del movimiento feminista polaco. “Lo que está ocurriendo es que los médicos no practican abortos incluso cuando el estado de salud de la madre está en peligro, aspecto que la ley sí permite. Por eso, nosotras lo que recomendamos a las mujeres polacas es que eviten todo el contacto posible con el sistema de salud de aquí”, critica Lempart.

Hace unos días el gobierno polaco anunció que despedía a la directora del Teatro Nacional de Varsovia, Monika Str Ikpka, bajo el pretexto de que con su cargo estaba promoviendo “valores LGTBI” y “un feminismo radical”

En este sentido, Agata reconoce que le horroriza el hecho de pensar que ahora mismo en su país puedas morir por querer quedarte embarazada. “Es una situación realmente estresante. Ahora mismo aquí abortar es prácticamente imposible, pero también nos preocupa la ausencia de atención sanitaria en el postparto o si surgen problemas durante el embarazo”, añade.

Aborto
“La única manera de que acaben las protestas es lograr que en Polonia una mujer pueda decidir sobre su cuerpo”

El pulso entre la ciudadanía y el partido ultraderechista PiS continúa en todas las ciudades polacas y abre la puerta a otros reclamos sociales como acabar con la vinculación del Ejecutivo y la Iglesia o el respeto por los derechos LGTB.

Rechazo a la comunidad LGTBI

En este tipo de concentraciones en Polonia es habitual ver banderas tanto de la Unión Europea como del colectivo LGTBI. El euroescepticismo de PiS es de sobra conocido así como su rechazo a aquellas personas que están fuera de la heternormatividad. De hecho, hace unos días el gobierno polaco anunció que despedía a la directora del Teatro Nacional de Varsovia, Monika Str Ikpka, bajo el pretexto de que con su cargo estaba promoviendo “valores LGTBI” y “un feminismo radical”. Esta fue también otro de los temas durante la protesta que se criticaron duramente. Incluso el alcalde de la capital, Rafal Trzaskowski —del partido de la oposición— denunció este despido en sus redes sociales: “la cultura y el teatro no pertenecen a los políticos. La censura no desaparecerá y apelaremos esta acción en el tribunal”.

A la activista Lempart ya no le sorprenden este tipo de acciones. Ella misma lleva recibiendo en estos últimos seis años amenazas de muerte y demandas judiciales por el simple hecho de protestar.

“Las personas LGTBI, somos personas miserables para nuestro actual gobierno. Nos odian todos los días. Derribar al gobierno depende de que las personas que estamos hoy aquí, y en las manifestaciones del 2020, vayan a votar”, reclama.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
El Salto TV
Derechos LGTBi Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Sirianta
Sirianta
1/12/2022 9:38

Y Pablo sigue encerrado sin un juicio justo. ¡Qué lástima de país!

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.