Política
O Supremo confirma o transfuguismo dunha concelleira coruñesa de Ciudadanos cara ao PSOE

O Alto Tribunal ratifica a anulación do nomeamento de Mónica Martínez como membro do Goberno local da Coruña da anterior lexislatura: esa deserción foi ilegal aínda que non sexa decisiva no Pleno.
Inés Rey PSdeG Alcaldesa
A alcaldesa da Coruña, Inés Rey, nun mitin do PSdeG-PSOE.

O Tribunal Supremo vén de poñer fin ao caso de transfuguismo da concelleira da Coruña, Mónica Martínez, de Ciudadanos durante a anterior lexislatura, cando decidiu desertar dos restos do partido de Albert Rivera para unirse ao Goberno local do PSOE de Inés Rey como responsable da área de Deportes: si, foi transfuguismo e si, terá que devolver os máis de 31.000 euros extra que recibiu en salarios grazas á subida coa que a aínda hoxe alcaldesa socialista recompensoulle. Subiulle de 44.000 a 60.000 euros a súa asignación en 2020.

A entón concelleira de Deportes da Coruña, Mónica Martínez, viuse na obriga de renunciar ao seu cargo en decembro de 2022, de mutuo acordo co Goberno local, despois de que o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) confirmase que era unha tránsfuga. Tras coñecerse a sentenza, o executivo local emitiu un comunicado no que acataba a sentenza, aínda que non compartía o razoamento do tribunal. A pesar de que o seu asento non era decisivo na formación de goberno, foi un caso de transfuguismo igualmente.

O proceso xudicial comezouno a Marea Atlántica, ao pouco da deserción da concelleira de Ciudadanos do seu partido, interpoñendo un recurso contencioso-administrativo contra o decreto da alcaldesa da Coruña que, desestimando sen fundamento un recurso presentado anteriormente, pretendeu amparar o nomeamento de Mónica Martínez Lema, a desertora de Ciudadanos, como responsable da área de Deportes. O TSXG deulles a razón: a corporación socialista contraveu a Lei Orgánica de Réxime Local e o Pacto Antitransfuguismo.

“O goberno da Coruña estivo máis de dous anos, entre 2020 e 2022, en situación irregular. Todo o mundo se puxo de perfil. Só na Marea Atlántica demos un paso á fronte: rebelámonos ante o transfuguismo e denunciamos un nomeamento ilegal”, explican desde o partido tras coñecer a inadmisión dun recurso por parte de Mónica Martínez co que tentaba quedar co aumento de salario que, irregularmente, a alcaldesa da Coruña concedeulle. “O Tribunal Superior de Galicia deunos a razón. Agora, o Supremo descarta ademais salvar as retribucións autorizadas pola alcaldesa. O diñeiro debe ser devolto de inmediato ao erario público. A rexeneración democrática non é un unicornio”, rematan desde Marea Atlántica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Galicia
Galicia Las mujeres gallegas ocupan el segundo puesto de menor retribución por hora del Estado español
Su precariedad se manifiesta en la temporalidad, las escasas oportunidades de promoción y el menor acceso a puestos de liderazgo. La desigualdad estructural afecta especialmente a las trabajadoras del sector primario, donde siguen invisibilizadas.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.