Política
O Supremo confirma o transfuguismo dunha concelleira coruñesa de Ciudadanos cara ao PSOE

O Alto Tribunal ratifica a anulación do nomeamento de Mónica Martínez como membro do Goberno local da Coruña da anterior lexislatura: esa deserción foi ilegal aínda que non sexa decisiva no Pleno.
Inés Rey PSdeG Alcaldesa
A alcaldesa da Coruña, Inés Rey, nun mitin do PSdeG-PSOE.

O Tribunal Supremo vén de poñer fin ao caso de transfuguismo da concelleira da Coruña, Mónica Martínez, de Ciudadanos durante a anterior lexislatura, cando decidiu desertar dos restos do partido de Albert Rivera para unirse ao Goberno local do PSOE de Inés Rey como responsable da área de Deportes: si, foi transfuguismo e si, terá que devolver os máis de 31.000 euros extra que recibiu en salarios grazas á subida coa que a aínda hoxe alcaldesa socialista recompensoulle. Subiulle de 44.000 a 60.000 euros a súa asignación en 2020.

A entón concelleira de Deportes da Coruña, Mónica Martínez, viuse na obriga de renunciar ao seu cargo en decembro de 2022, de mutuo acordo co Goberno local, despois de que o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) confirmase que era unha tránsfuga. Tras coñecerse a sentenza, o executivo local emitiu un comunicado no que acataba a sentenza, aínda que non compartía o razoamento do tribunal. A pesar de que o seu asento non era decisivo na formación de goberno, foi un caso de transfuguismo igualmente.

O proceso xudicial comezouno a Marea Atlántica, ao pouco da deserción da concelleira de Ciudadanos do seu partido, interpoñendo un recurso contencioso-administrativo contra o decreto da alcaldesa da Coruña que, desestimando sen fundamento un recurso presentado anteriormente, pretendeu amparar o nomeamento de Mónica Martínez Lema, a desertora de Ciudadanos, como responsable da área de Deportes. O TSXG deulles a razón: a corporación socialista contraveu a Lei Orgánica de Réxime Local e o Pacto Antitransfuguismo.

“O goberno da Coruña estivo máis de dous anos, entre 2020 e 2022, en situación irregular. Todo o mundo se puxo de perfil. Só na Marea Atlántica demos un paso á fronte: rebelámonos ante o transfuguismo e denunciamos un nomeamento ilegal”, explican desde o partido tras coñecer a inadmisión dun recurso por parte de Mónica Martínez co que tentaba quedar co aumento de salario que, irregularmente, a alcaldesa da Coruña concedeulle. “O Tribunal Superior de Galicia deunos a razón. Agora, o Supremo descarta ademais salvar as retribucións autorizadas pola alcaldesa. O diñeiro debe ser devolto de inmediato ao erario público. A rexeneración democrática non é un unicornio”, rematan desde Marea Atlántica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Galicia
LGTBIfobia El jurado declara culpables de asesinato a tres de los acusados por el asesinato de Samuel Luiz
El tribunal popular aprecia homofobia en el crimen, absuelve la única mujer encausada y considera cómplice al único varón que no estaba en la cárcel.
Culturas
Culturas El colectivo de artistas que ‘roba’ videojuegos a las multinacionales para crear conciencia de clase
El grupo de guerrilla mediática Total Refusal reconoce oportunidades para la reflexión política hasta en los errores de diseño de los juegos más jugados de internet para llevarlas a la opinión pública a través del cine.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.