Política
Margarita Nelken y Nadia Calviño: los premios de la vergüenza del PSOE extremeño

Comparar la figura de Margarita Nelken con la de Nadia Calviño es lo mismo que comparar el 25 de marzo con las políticas extractivistas y del pelotazo del Gobierno de Vara y, en ambos casos, lo ha hecho el PSOE extremeño.
Nelken Calviño
Fotografía: Twitter del PSOE Extremadura
@JaviRomo_M
27 oct 2022 07:00

El PSOE de Extremadura lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a resignificar, a apropiarse de una figura histórica de la lucha popular, colectiva, crítica y contrahegemónica extremeña. En este caso, la víctima ha sido la revolucionaria extremeña de adopción, Margarita Nelken, aquel volcán rojo y violeta como ha sido bautizada por Manuel Cañada. Y lo ha hecho para sus propios intereses, para premiarse a sí mismos en unos certámenes organizados por sus juventudes en Extremadura, creando el premio a la igualdad ‘Margarita Nelken’ y otorgando la primera edición a la ministra más neoliberal del Gobierno de coalición y que menos ha hecho por defender los intereses de los de abajo: Nadia Calviño.

Feminismos
Margarita Nelken, un volcán rojo y violeta

Subió a los palacios, estudió a los grandes pintores y fue la primera en traducir al castellano a Kafka. Pero también bajó a los chozos, organizó guarderías y huelgas, y pisó las arenas más enconadas de la lucha de clases.

Mientras que, de Margarita Nelken, Max Aub decía que “conocía el campo español como los museos de Europa”, Nadia Calviño es y lleva siendo más de una década en Europa la defensora de los intereses de clase de señoritos, terratenientes, industriales, financieros, etc., habiendo trabajado ya en pleno pelotazo urbanístico con Luis de Guindos en el Servicio de Defensa de la Competencia a las órdenes del entonces secretario de Estado de Economía. El Mundo la definía a la perfección en su nombramiento como ministra en 2019 como la “voz del europeísmo. Comprometida con la UE, el euro, las instituciones, el mercado, las reglas, la competencia y las liberalizaciones”, mientras que Nelken tuvo que cargar con ser “quizás con Dolores Ibárruri y Federica Montseny, la dirigente republicana más odiada por los señoritos, por los caciques, por los caínes que han manejado España desde siempre”, en palabras de Manuel Cañada. Todo ello por su defensa de la liberación de la mujer y por la denuncia en los plenos del Congreso de las condiciones de vida pésimas que vivían los jornaleros extremeños de la época.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre. Mientras el día a día de Nelken durante su etapa militante era visitar los tajos extremeños para conocer las condiciones materiales de los obreros, jornaleros y las mujeres, Calviño ha venido a Extremadura a reunirse con los empresarios. Nada de visitar los tajos extremeños del siglo XXI, y mucho menos de hablar de las condiciones del campo extremeño y de las mujeres extremeñas en el Congreso.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre

Una estrategia similar, la del PSOE, a la que llevaron a cabo el pasado año, cuando decidieron girar en su discurso en cuanto al hito de la revolución campesina del 25 de marzo del 36, pasando del rechazo de Ibarra a la asimilación de Vara. Para este viraje hicieron lo mismo que en esta ocasión: intentar vincular sus políticas del presente con figuras históricas extremeñas del pasado. Unir pasado y presente, resignificar, o más bien, manipular sin ningún pudor a figuras e hitos de la historia popular extremeña que fueron, son y serán una auténtica antítesis de sus políticas neoliberales. Concretamente, llegó a afirmar Fernández Vara en aquella ocasión que en “24 de marzo de 2021, en vísperas del 25 de marzo, comienza un nuevo tiempo. Extremadura ve como llega a la revolución industrial del siglo XXI”, en la presentación de otros de sus pelotazos extractivistas de la región, la construcción en Badajoz de una fábrica de baterías por parte de la empresa Phi4Tech.

Cuando las fechas, hitos y/o figuras históricas empiezan a ser reclamados y reivindicados por los movimientos populares, rupturistas y de izquierda en Extremadura y estos hitos y figuras empiezan a tener cierta relevancia o empiezan a ser faro de las nuevas generaciones del presente que pretenden generar contrahegemonía y romper con el orden actual de las cosas, es cuando el PSOE extremeño pone en funcionamiento su maquinaria, su aparato que todo quiere sujetar en estas tierras tan anchas, intentando como en esta ocasión hasta controlar y manipular la lectura en el presente de las figuras populares del pasado, para no solo resignificar, edulcorar y profanar el sentido crítico y emancipatorio de estos hitos, sino también para reapropiárselo, hacerlos suyo, del aparato del partido, intentando arrebatárselo al pueblo extremeño.

Los ‘Margarita Nelken’, un triunfo y un peligro

Los premios Margarita Nelken creados por el PSOE son un triunfo por un lado y un peligro por otro. Por una parte, muestran la fortaleza del movimiento popular extremeño en materia de memoria histórica y democrática, al traer al presente su figura, al mantener su llama encendida, a pesar de los intentos de la dictadura y de la derecha reaccionaria en la actualidad de intentar borrarla de la memoria colectiva o de tergiversar su trayectoria intachable en defensa de los derechos de las mujeres y de los obreros de su época.

Por la otra, son un peligro, como decimos, ya que pretenden acabar directamente con lo que significaron y significan en la actualidad figuras como la de Nelken, al pretender dar un carpetazo a sus luchas, esas  que iban a la raíz de los problemas. Además, su intención es la de transferir el carisma a personalidades de esta época que nada tienen que ver con ella, como es el caso de Calviño, la figura más neoliberal del Gobierno, una alta funcionaria de las instituciones del poder capitalista.

Las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras

Por cierto, y como último apunte, estos han sido unos premios que se han dado de espalda a la ciudadanía extremeña, como suele estar acostumbrado el PSOE regional a hacer las cosas: ninguno ha ido a parar a ninguna de esas centenares o miles de mujeres feministas extremeñas que, en solitario en muchas ocasiones, y con el rechazo de sus pueblos gobernados por el patriarcado, cada día siguen apostando y luchando por la igualdad real. Ni Calviño, ni Carmen Calvo, ni Valenciano o ni Adriana Lastra son feministas extremeñas.

Sin duda, las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.