Policía
Policía privado, detective público: las empresas de seguridad de los policías de la BPS

Al menos ocho policías de la Brigada Político Social y de la lucha antiterrorista, entre ellos José Manuel Villarejo, han constituido empresas de vigilancia, seguridad y formación de vigilantes, rozando la delgada línea que separa el ámbito público del privado.

Si ya no puedes ser policía, o prefieres ganar más, siempre queda la opción de montártelo por tu cuenta. Es lo que debieron pensar muchos de los policías de la Brigada Político Social y de Antiterrorismo que, a veces incluso en paralelo a sus nóminas de funcionarios, apostaron por lo que ya sabían hacer bien, pero en el ámbito privado, a veces vendiéndoles sus servicios al ámbito publico. 

Benjamín Solsona

En 1990, el conocido como ‘el Billy el Niño de Valencia’ constituyó Inteligencia de Empresas SL, de la que fue administrador durante, al menos, tres años, según aparece en el Registro Mercantil. Con domicilio social en la calle Doctor Trueta, en Barcelona, esta empresa tenía como actividad el “estudio, evaluación, gestión y control de todo tipo de riesgos, amenazas o pérdidas en las propiedades o bienes de organismos públicos o privados, empresas, particulares y el asesoramiento sobre medidas para su prevención”. Fue liquidada en octubre de 2018.

Antonio González Pacheco y Jesús Martínez López

En 1996 crearon la empresa Servicios de Prevención de Atentados y Secuestros, que aparece en el Registro Mercantil, con las siglas SPAS, a nombre de la esposa de González Pacheco, según publicaba El Mundo en mayo de 2018.

Carlos Santos Anechina Checa

Raúl Herrero Solano, miembro de La Comuna, relató por videoconferencia a la juez Servini las torturas que recibió por un grupo de policías de la Brigada Central de lo Político Social dirigido por Carlos Santos Anechina Checa tras ser detenido en una operación para desarticular el Partido Comunista de España en 1970. Anechina Checa aparece como consejero en Asypro Asesoría y Proyectos SA desde que esta empresa se constituyó en 1991, según muestra el Registro Mercantil. Ubicada en el Paseo de la Castellana, en Madrid, tiene como actividad la seguridad privada, formación de personal de seguridad y servicio de detectives, y factura unos 2,5 millones de euros anuales. Está presidida por José Ruiz Thiery, patrono de la Fundación RACE.

Emilio Hellín Moro

Tras salir de la cárcel por el secuestro y asesinato de Yolanda Rodríguez, Hellín Moro se cambió de nombre por Luis Enrique Helling y se montó una empresa especializada en peritaje criminal, New Technology Forensics, publicaba El País en febrero de 2013. También aparece actualmente en el Registro Mercantil como apoderado de otra empresa, Net Computer Forensics, y hasta 2016 como administrador único de Net Computer Store.

Jesús Gutiérrez Argüelles y Francisco Álvarez

Ambos condenados por los GAL, se montaron en 1989 la empresa Check and In SA, ubicada en la calle Balmes, en Barcelona, que tiene como actividad servicios de custodia, seguridad y protección, y, como objeto social, el estudio y aplicación de nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones y el chequeo, análisis y comprobación de sistemas de radiofrecuencia. Con una facturación de entre 1,5 y 3 millones de euros. Aunque no consta que la empresa haya sido liquidada, Gutiérrez Argüelles volvió al cuerpo de policía en 2010 y dirige el Centro de Comunicación Permanente 091 en Catalunya.

José Manuel Villarejo

Ha participado en, al menos, doce empresas que van desde la colocación de artistas a la explotación inmobiliaria, según publicaba El País en 2015. Una de ellas, Cenyt Consultoría, fue con la que fue contratado por el BBVA para espiar a los gerifaltes de Sacyr que se intentaba hacer con el control del banco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?