Policias infiltrados panorama 72 02 OK
Imagen creada con inteligencia artificial. Sancho Somalo Byron Maher

Policía
La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados

Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.

La investigación periodística ha permitido el reconocimiento de seis agentes bajo identidad encubierta en los últimos 18 meses. El trabajo de La Directa en Catalunya y País Valencià y de El Salto en Madrid ha consistido en la acumulación de pruebas e indicios dejados por los topos en redes sociales e internet. Además, en al menos dos casos ha sido necesaria la contratación de un gabinete de peritaje para establecer las coincidencias en el área del rostro que permiten afirmar, sin género de dudas, que las dos identidades, la de los policías y la de los agentes, eran la misma.

Las seis personas identificadas han estudiado en la academia de policía de Ávila y dependen de la Comisaría General de Información. El Salto se ha puesto en contacto con el Ministerio de Interior, que no ha desmentido que las personas identificadas pertenezcan a la estructura policial pero ha defendido que sus actuaciones se han ceñido a la ley. Un diputado en el Congreso confirma que se ha producido un reconocimiento implícito de estas acciones, pero también que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ha aceptado examinar el tema.

Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.

Estas han sido las diez preguntas. Fueron enviadas el 13 de septiembre de 2023, en el contexto de la elaboración de un reportaje para la revista de otoño de El Salto. La respuesta de Interior, enviada el 14 de septiembre, al final del artículo, es genérica y no exhaustiva.

1. En el último año y medio se han divulgado en prensa seis informaciones sobre otras tantas personas identificadas como agentes encubiertos en movimientos sociales y el movimiento independentista. ¿Pueden confirmar si estos agentes efectivamente trabajaron bajo órdenes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional? ¿Cuáles fueron los criterios para encomendar esas misiones?

2. Sabemos que Interior no ha valorado estas informaciones pero, en Voz Populi nos encontramos con una información que dice que algunos de los agentes en estas circunstancias han sido “extraídos” a raíz de estas publicaciones. ¿Pueden confirmar si se han producido estas “extracciones” y cuáles son los motivos que han llevado a esta decisión? ¿Pueden confirmar si se han dado orden de reducir este tipo de operaciones?

3. En el caso de que se esté limitando el recurso a estas operaciones, ¿bajo qué criterios se está haciendo?

4. Distintos juristas han criticado las tácticas de despliegue de policías bajo identidad supuesta en cuanto suponen una investigación prospectiva sobre movimientos que estaría destinada a la creación y sostenimiento de ficheros de activistas y personas de esos movimientos. ¿Puede asegurar el Ministerio de Interior que estas actividades persiguen fines concretos y delictivos?

5. ¿Cómo se financian estas operaciones? ¿Forman parte de la partida de Fondos Reservados de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional? ¿Están estipuladas las condiciones económicas que perciben las personas que trabajan bajo identidad supuesta?

6. En la actualidad, la actividad de estos agentes está amparada por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en concreto por una modificación de 1999 que introduce el artículo 282 bis, pero el espíritu de esa modificación es la persecución de la delincuencia organizada y, en los casos publicados, encontramos una amplia panoplia de movimientos y ninguno de ellos tiene como sus objetivos la delincuencia organizada. ¿Considera el Ministerio de Interior que se han seguido correctamente las premisas para el empleo de esas tácticas? ¿Niega el Ministerio de Interior que se hayan introducido criterios políticos en el despliegue de policías bajo identidad supuesta?

7. En 1999 se aprobó esa legislación. En una noticia de El País publicada unos meses después y firmada por Jesús Duva –un periodista con mucha experiencia en temas de Interior– aparece un párrafo curioso: “Pese a todo, la policía planea ya crear una especie de academia de infiltrados para formar agentes que, desde el inicio de su carrera, sólo se dediquen a esta misión y jamás tengan contacto con otros agentes normales. Incluso capaces de ocultar a su familia a qué se dedican”. ¿Tiene constancia Interior de esa “academia de infiltrados”? ¿Sigue en funcionamiento esa supuesta academia? ¿Puede funcionar esa supuesta academia sin conocimiento del Ministerio de Interior?

8. En 2005, el Ministerio decidió ampliar el marco legal de estas operaciones. Leemos que se introdujo una Orden Ministerial que amplía el desarrollo de la estructura de los Servicios de Información. Esta disposición introduce un elemento clave, que es otorgar la clasificación de secreto a la organización y estructura de los servicios de información de los FCSE en base a la Ley de Secretos Oficiales 9/1968. ¿Considera el actual Ministerio de Interior que esa norma ampara cualquier actividad, incluso ilícita, que puedan llevar a cabo los agentes que trabajan bajo identidad supuesta?

9. Este mismo jueves [por el 13 de septiembre], la Fiscalía ha informado pidiendo la absolución de un presunto agente bajo identidad supuesta que tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres. ¿Establece la Comisaría General de Información de la Policía Nacional un protocolo para un circunstancia tan sensible como las relaciones sexuales en los trabajos bajo identidad supuesta? ¿Se ha planteado Interior modificar las directrices sobre ese supuesto a raíz de los últimos casos y del precedente británico del Spycops Scandal?

10. Los últimos casos han creado cierta inquietud en la opinión pública y, en el Parlamento, algunos partidos como ERC han protestado por el uso de estas tácticas; también el PNV ha denunciado recurrentemente un aspecto como la Ley de Secretos Oficiales que afecta de manera directa a esta práctica. ¿Es el actual ministro, Fernando Grande-Marlaska, favorable a un cambio en el actual ordenamiento de estas actividades? ¿Ha trabajado el actual Ministerio en una posible reforma de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional que permita mayor grado de transparencia?

La respuesta de Interior

“Pablo, como respuesta a tu cuestionario solo podemos decirte que en todo momento Policía Nacional y Guardia Civil circunscriben su actuación al mandato constitucional recogido en el artículo 104 de la Constitución: 'proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana'.

En cumplimiento de ese mandato constitucional, y en el desarrollo de su actividad de prevención de la comisión de hechos delictivos, la actuación de los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil se sujeta siempre a lo dispuesto en la legislación vigente y, en concreto en el caso por el que nos preguntas, a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que es la norma que regula esa materia”.

07 jun 2022

Marc, el primer infiltrado destapado por La Directa

Se hacía llamar Marc Hernàndez Pon, pero en realidad su verdadera identidad se corresponde a I.J.E.G., es funcionario del Cuerpo de la Policía Nacional y nacido en Menorca. Durante dos años, se infiltró en el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), en el colectivo por el derecho a la vivienda Resistim al Gòtic y en el Casal Popular Lina Òdena, ambos de Barcelona. La Directa ha publicado el 7 de junio de 2022 un artículo de investigación en el que narran la infiltración de este topo, destapado a finales de mayo.

infiltrado la directa
Imagen publicada por La Directa del topo infiltrado en el movimiento por la vivienda y el independentismo catalán.

30 ene 2023

Dani, el segundo infiltrado destapado por La Directa

Según explica el reportaje de La Directa, D.H.P. el policía infiltrado encadenó relaciones con varias mujeres participantes en los movimientos sociales de la ciudad, una de ellas durante un año, y que le sirvieron de puente para introducirse en los colectivos del barrio. Su caso ha sido llevado a la justicia por parte de seis mujeres que le acusan de varios delitos de abusos sexuales, contra la integridad moral, de revelación de secretos y de impedimento del ejercicio de derechos cívicos.

Policía infiltrado La Directa
A la izquierda, el agente D. H. P. durante su paso por la escuela de policia de Ávila. En la imagen de la derecha se pueden apreciar los tatuajes que se hizo entre 2020 y 2021. La Directa

02 feb 2023

Programa de Twitch. Policías infiltrados y relaciones sexoafectivas

El programa especial El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona analiza este caso con Gemma García, una de las periodistas que firma la investigación. La acompañan Marina Olmo, jurista, y Carlota, activista de la Comisión 8M de Madrid, en un programa moderado por la periodista de El Salto Patricia Reguero.

07 feb 2023

Marlaska defiende “el buen nombre” de los agentes

El 7 de febrero, Grande-Marlaska defendió en el Senado las operaciones bajo identidad supuesta, asegurando que “no se persiguen ideologías e ideas, sino hechos”, para añadir a renglón seguido que “no solo lo hacen en la persecución del delito, sino también en la prevención de los mismos para poder ejercitar nuestros derechos con tranquilidad”. El ministro de Interior respondía a las preguntas tras la querella presentada en Barcelona por cinco mujeres víctimas de la actividad del agente encubierto 'Dani'. Marlaska defendió “la dignidad y buen nombre” del agente encubierto.

El 13 de febrero, Compromís, la CUP, ERC, EH-Bildu, BNG, Junts, PDeCAT y Más País registraron una solicitud de comparecencia de Marlaska en el Congreso. También se requirieron explicaciones al propio presidente del Gobierno. Sin éxito.

Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska durante la última sesión de control en el Congreso. Dani Gago

13 feb 2023

El agente destapado en Valencia

El agente del Cuerpo Nacional de Policía español R. M. F., con la identidad falsa de Ramón Martínez Hernández, se infiltró durante dos años en el movimiento popular y antifascista de Valencia por medio de Cuidem Benimaclet y el centro social okupado anarquista l'Horta. Fue el tercer caso destapado por La Directa, y dio lugar a una una solicitud de comparecencia del ministro Fernando Grande-Marlaska en la comisión de Interior del Congreso de los Diputados por parte de Compromís, la CUP, ERC, EH-Bildu, BNG, Junts, PDeCAT y Más País. 

15 mar 2023

Primera agente destapada por El Salto

Mavi L.F. militó en diferentes movimientos sociales de Madrid del entorno del ecologismo y los centros sociales.  Bajo esa identidad falsa se escondía la agente de policía que responde por las iniciales de M.V.C.S., según pudo comprobar Ter García, en una información publicada por El Salto el pasado 15 de marzo. Como en el segundo caso destapado en Barcelona, su acercamiento llegó a través de un gimnasio popular, el Hortaleza Fighters, proyecto que pertenece al CSO La Animosa.

Policía infiltrada en Madrid

03 abr 2023

Primera respuesta del Gobierno en el Senado

El Gobierno reconoció, en respuesta a la pregunta registrada por el senador de Compromís Carles Mulet, que la Comisaría General de Información de la Policía Nacional solicitó “autorización administrativa” para la infiltración declarada secreta de un agente durante dos años en el movimiento vecinal y antifascista en València, usando una identidad falsa. 

14 jul 2023

Cuarta agente identificada por La Directa

María I.T. es el nombre real de la cuarta agente infiltrada en el activismo catalán destapada por una investigación de La Directa. Durante los tres años que duró su período de infiltración, mantuvo una relación sentimental estable con uno de los encausados ​​por el corte de las vías del AVE en el primer aniversario del 1 de octubre. Maria Perelló Amengual era el nombre en clave de esta agente bajo identidad supuesta, que se infiltró en movimientos antirracistas y pertenecientes al movimiento por la vivienda.

Maria, infiltrada
Maria, la agente infiltrada, recoge el diploma de graduada en Criminología en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

22 ago 2023

La policía se queja por la divulgación de informaciones

En agosto de 2023, una semana antes de que se conociera el sexto —y hasta la fecha último— caso de infiltración, la policía expresó su malestar con Interior a través de un artículo publicado por Fernando Lázaro en El Mundo. El texto explicaba: “Es difícil asimilar para los operativos de la Policía Nacional que desde el mundo radical independentista en Cataluña se haya desvelado la identidad de cuatro agentes encubiertos y no hayan saltado las alarmas. Fuentes policiales consultadas por este periódico muestran su enorme sorpresa y malestar por la forma en que se ha acogido la publicación de las identidades de los agentes, a los que se da por quemados en Cataluña para poder volver a las calles”. Desde los primeros episodios desvelados, la Policía y un sector de la derecha mediática ha presionado para que se persiga a quienes rebelen la infiltración de los agentes.

Foto El Mundo infiltrados
A la derecha, información de El Mundo sobre el malestar policial en el tema de los infiltrados.


06 sep 2023

Sergio, sexto agente descubierto hasta la fecha

Sergio estuvo seis años infiltrado en los movimientos sociales madrileños. Una investigación de El Salto desveló que el agente encubierto S.G.A. había entrado en los movimientos del Distrito de Moratalaz a través de un banco de alimentos y desde ahí había participado en otros grupos como Distrito 14. Además, tuvo relaciones sentimentales con militantes y vivió en pisos compartidos con otros. 

Infiltrado Madrid
Fotografías de Sergio, agente topo en los movimientos madrileños. Arte El Salto

24 oct 2023

Un juzgado cierra la puerta a la investigación por abuso sexual

El 24 de octubre, el juzgado nº21 de Barcelona decidió seguir el criterio de la Fiscalía y pedir el sobreseimiento de la causa contra D.H.P. por delitos de abusos sexuales, contra la integridad moral, de revelación de secretos y de impedimento del ejercicio de derechos cívicos. Las querellantes que pusieron una querella criminal contra el agente policial bajo identidad supuesto D.H.P 'Dani', sus superiores jerárquicos y el Ministerio de Interior por tener relaciones sexoafectivas con seis mujeres bajo la máscara de un militante de los movimientos sociales, han anunciado que recurrirán el sobreseimiento libre en la Audiencia Provincial.

25 oct 2023

Revista El Salto de otoño de 2023

Dedicamos la portada de este cuarto número trimestral a la investigación periodística que ha descubierto a seis policías infiltrados en distintos movimientos en los últimos 18 meses. Una ardua labor de recopilación de pruebas e indicios dejados por los topos en redes sociales e internet, que incluso ha conllevado la contratación de un gabinete de peritaje para confirmar que las identidades de los policías y de los agentes eran la misma.

Policias infiltrados panorama 72 01
Imagen creada por inteligencia artificial. Byron Maher Sancho Somalo



30 nov 2023

El Parlament entra en escena

Con los votos de ERC, Junts, la CUP y los comunes, el Parlament de Catalunya ha aceptado esta semana un calendario de trabajo que incluye la comparecencia de Fernando Grande Marlaska y de Margarita Robles, como responsable del Centro Nacional de Inteligencia, para explicar las motivaciones de la infiltración policial en movimientos sociales de los Países Catalanes. La comisión tiene un tiempo estimado de actuación de aproximadamente ocho meses. El PSC votó en contra de la misma por su «confianza en los cuerpos de seguridad y policiales».

01 dic 2023

La Directa recibe un premio por su investigación

Gemma Garcia, David Bou, Jesús Rodríguez, Ester Fayos, Irene Molina, Victor Serri y Pau Fabregat recibieron el 29 de diciembre un premio en nombre del periódico La Directa por la investigación del “espionaje de Estado” de parte del Grup de Periodistes Ramon Barnils. El jurado destacó que las investigaciones han derivado en dos peticiones de comparecencia del ministro de Interior, dos querellas y el reconocimiento de la Fiscalía de que al menos uno de los policías actuaba sin regulación: “El jurado ha valorado el rigor, las técnicas de investigación y el impacto social de las informaciones. La investigación pone en entredicho los medios empleados por el gobierno español para conseguir penetrar en el activismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Andariegu
4/12/2023 0:26

Va a ser más difícil dejar sus miserias en evidencia y a la luz de todo el mundo que con los curas y su red de pederastia. Delitos y abusos de distinta índole pero encuadrables en la miseria humana

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/12/2023 14:46

Marlaska como siempre, utilizando la ley para violar los derechos politicos y libertades de las personas activistas e inmigrantes.
No les vale con vigilanos, esque encima tienen relaciones falsas con nosotros...

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.