Pobreza infantil
El 57,5% de los menores con un progenitor extranjero están en riesgo de pobreza en España

El riesgo de pobreza y exclusión social en el Estado español sigue en lo alto de la media de la UE-28. Las diferencias entre población autóctona y extranjera se acrecientan en categorías como menores en riesgo y porcentaje de trabajadores pobres.

Educación, manos de niños y niñas
España está en cuarto lugar en pobreza infantil en términos absolutos, por detrás de Rumanía, Bulgaria y Lituania. Álvaro Minguito
19 mar 2018 09:19

Los hijos e hijas con al menos un progenitor extranjero tienen hasta un 57,5% de riesgo de pobreza. Son datos que publica hoy Eurostat y que corresponden a 2016. La oficina estadística europea sitúa a España en el segundo lugar en esta clasificación, por detrás de Suecia, el país más desigual en esta categoría de la Unión Europea. En términos generales, España es el cuarto país con más porcentaje de menores en riesgo de pobreza.

Las cifras de población de 0 a 17 años en riesgo de exclusión y pobreza son hasta 22 puntos superiores respecto a la media europea en el caso de los menores con al menos un progenitor extranjero. Pero también en el caso de los menores autóctonos, España se sitúa por encima de la media de la UE.

118 millones de personas, cuatro de cada diez habitantes de la UE-28, están en riesgo de pobreza y exclusión social. En el Estado español, la brecha entre la población autóctona en esta situación y la población migrante pobre es de 27,8 puntos, en el caso de los adultos.

Un 26,8% de varones nacidos en España de entre 20 y 64 años se encuentra en riesgo. Es el vector social minoritario en esta estadística. El porcentaje de mujeres de esas mismas edades en riesgo de pobreza son el 27,9%. 55 de cada 100 varones extranjeros están en esa situación. Un 54,9% de mujeres no nacidas en España de entre 20 y 64 están en riesgo de pobreza y exclusión social.

El fenómeno de “trabajadores pobres” también se ceba con la población migrante. Diez de cada 100 trabajadores en el Estado español están en riesgo de pobreza debido a los bajos salarios. Esa cifra sube al 37% en el caso de los trabajadores nacidos en el extranjero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Andalucía
Derecho a la vivienda La pobreza se recrudece en los barrios de Andalucía según un informe de la APDHA
Andalucía tiene 11 de los 16 municipios y 10 de los 15 barrios más empobrecidos de todo el Estado, “vuelve a ser la comunidad autónoma con niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil”, sostienen desde la entidad.
Desigualdad
Desigualdad España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE
Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Anónimo
20/3/2018 21:25

claro, si esque a sus padres les pagan una miseria, deberia ser ilegal pagarle tan poco a un inmigrante solo por el echo de serlo

1
1
Pabloch15
20/3/2018 3:07

Absolutamente denigrante la situación en la que viven miles de familia, mientras otra parte no quiere enterarse de lo que está pasando y la parte mas reducida bañandose en la abundancia y ajenos a todo lo que no esta relacionado con la peluqueria, la joyería o el perro.

1
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.