Desigualdad
España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE

Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Cañada real noche
Jóvenes de la Cañada Real (Madrid). Bruno Thevenin
19 sep 2024 09:51

Uno de cuatro niños y niñas de la Unión Europea, más de 20 millones, se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social. El informe En defensa de los derechos Humanos de la Infancia, del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales (IEES) de la Fundación 1º de Mayo, presentado este 19 de septiembre, esboza una radiografía del estado de los menores en uno de los grande bloques económicos y políticos del mundo.

Los resultados son aún más preocupantes en España, donde el 28% de la población infantil y adolescente vive bajo el umbral de la pobreza. Con dos millones de menores pobres, España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE, según el informe. La pobreza y la exclusión en los primeros años de vida, señalan en el estudio, marcan toda la vida: “Crecer en la pobreza perjudica a los niños, niñas y adolescentes durante su infancia. Las carencias materiales tienen un fuerte impacto en algunos de sus derechos más básicos, como son la educación, la salud física o su bienestar, pero también afecta negativamente sus perspectivas de futuro”.

El riesgo de padecer especial vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión o de sufrir pobreza aumenta en los niños y niñas cuyos padres han nacido en un país distinto

La situación de los menores en los países de la Unión experimentó una mejora entre 2015 y 2019, con la salida de la pobreza de unos dos millones de niños y niñas. Pero desde entonces, la cifra de población infantil excluida ha aumentado en 1,6 millones. En la actualidad, en torno a 20,7 millones de niños europeos viven en una situación de pobreza. 

Dentro de este conjunto de población infantil, el riesgo de padecer especial vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión o de sufrir pobreza aumenta en los niños y niñas cuyos padres han nacido en un país distinto. Los hijos e hijas de migrantes tienen el doble de posibilidades de sufrir pobreza y exclusión. De la misma forma, explican en el informe, “los niños con discapacidad tienen más probabilidades de vivir en hogares con bajos ingresos”. La situación de pobreza y exclusión se debe especialmente entre el pueblo gitano: uno de cada dos niños de esta comunidad vive “una situación de privación grave”, frente a la media de la UE que sitúa en torno al 7%. 

Con el 28% de la población infantil y adolescente bajo el umbral de la pobreza, España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE, según el informe de la Fundación 1º de Mayo

Entre las causas de este aumento de la pobreza, el informe sitúa la pandemia del covid-19 y la guerra de Ucrania. A la pobreza y exclusión se les suma los problemas de salud mental, unas dolencias que están afectando especialmente a la población más joven del subcontinente. Según el informe, más de 11 millones de menores de 19 años, nada menos que el 13%, padece algún tipo de trastorno mental. Las tasas aumentan con la edad, detallan, desde el 2% de los niños y niñas menores de cinco años hasta alrededor del 19% de los jóvenes de 15 a 19 años.

Entre esta franja de edad, el suicidio es la segunda causa de muerte en la UE, después del los accidentes de coche. Una de cada seis muertes de esta franja se produce por esta causa. Los niveles de satisfacción vital entre los jóvenes de 15 años cayeron de alrededor del 74% en 2018 al 69% en 2022 en 22 Estados miembros de la UE, lo que supone que 220.000 adolescentes vieron resentida su salud mental en este tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Andariegu
19/9/2024 23:30

Son terroríficos los datos
Y más en una sociedad donde priman las políticas liberales en lo económico, de austeridad en los recursos públicos y la total indiferencia de las clases más pudientes y principales responsables del problema

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.