Desigualdad
España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE

Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Cañada real noche
Jóvenes de la Cañada Real (Madrid). Bruno Thevenin
19 sep 2024 09:51

Uno de cuatro niños y niñas de la Unión Europea, más de 20 millones, se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social. El informe En defensa de los derechos Humanos de la Infancia, del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales (IEES) de la Fundación 1º de Mayo, presentado este 19 de septiembre, esboza una radiografía del estado de los menores en uno de los grande bloques económicos y políticos del mundo.

Los resultados son aún más preocupantes en España, donde el 28% de la población infantil y adolescente vive bajo el umbral de la pobreza. Con dos millones de menores pobres, España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE, según el informe. La pobreza y la exclusión en los primeros años de vida, señalan en el estudio, marcan toda la vida: “Crecer en la pobreza perjudica a los niños, niñas y adolescentes durante su infancia. Las carencias materiales tienen un fuerte impacto en algunos de sus derechos más básicos, como son la educación, la salud física o su bienestar, pero también afecta negativamente sus perspectivas de futuro”.

El riesgo de padecer especial vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión o de sufrir pobreza aumenta en los niños y niñas cuyos padres han nacido en un país distinto

La situación de los menores en los países de la Unión experimentó una mejora entre 2015 y 2019, con la salida de la pobreza de unos dos millones de niños y niñas. Pero desde entonces, la cifra de población infantil excluida ha aumentado en 1,6 millones. En la actualidad, en torno a 20,7 millones de niños europeos viven en una situación de pobreza. 

Dentro de este conjunto de población infantil, el riesgo de padecer especial vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión o de sufrir pobreza aumenta en los niños y niñas cuyos padres han nacido en un país distinto. Los hijos e hijas de migrantes tienen el doble de posibilidades de sufrir pobreza y exclusión. De la misma forma, explican en el informe, “los niños con discapacidad tienen más probabilidades de vivir en hogares con bajos ingresos”. La situación de pobreza y exclusión se debe especialmente entre el pueblo gitano: uno de cada dos niños de esta comunidad vive “una situación de privación grave”, frente a la media de la UE que sitúa en torno al 7%. 

Con el 28% de la población infantil y adolescente bajo el umbral de la pobreza, España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE, según el informe de la Fundación 1º de Mayo

Entre las causas de este aumento de la pobreza, el informe sitúa la pandemia del covid-19 y la guerra de Ucrania. A la pobreza y exclusión se les suma los problemas de salud mental, unas dolencias que están afectando especialmente a la población más joven del subcontinente. Según el informe, más de 11 millones de menores de 19 años, nada menos que el 13%, padece algún tipo de trastorno mental. Las tasas aumentan con la edad, detallan, desde el 2% de los niños y niñas menores de cinco años hasta alrededor del 19% de los jóvenes de 15 a 19 años.

Entre esta franja de edad, el suicidio es la segunda causa de muerte en la UE, después del los accidentes de coche. Una de cada seis muertes de esta franja se produce por esta causa. Los niveles de satisfacción vital entre los jóvenes de 15 años cayeron de alrededor del 74% en 2018 al 69% en 2022 en 22 Estados miembros de la UE, lo que supone que 220.000 adolescentes vieron resentida su salud mental en este tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Andariegu
19/9/2024 23:30

Son terroríficos los datos
Y más en una sociedad donde priman las políticas liberales en lo económico, de austeridad en los recursos públicos y la total indiferencia de las clases más pudientes y principales responsables del problema

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.