Pobreza energética
Podemos se desmarca del tarifazo y urge al PSOE a reformar el mercado eléctrico

La formación morada exige a su socio de coalición impulsar ya la reforma del mercado eléctrico pactada en la investidura.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
13 ene 2021 09:00

Las temperaturas más bajas de las que se tienen registro en España y la peor tormenta de nieve y frío a la que se ha enfrentado el centro de la península en cinco décadas, acompañadas de los precios de la luz más altos en años, han resucitado el debate sobre la reforma del mercado eléctrico vigente desde la privatización definitiva del sector en 1997.

Unidas Podemos se ha querido desmarcar de las declaraciones de las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que pedía no caer en el “alarmismo” por “unos cuantos euros”, y de la vicepresidente económica, Nadia Calviño, que achacaba el aumento interanual del precio de la luz en más de un 30% los primeros diez días de enero a la transición hacia un modelo energético menos dependiente de los combustibles fósiles.

Para el partido liderado por Pablo Iglesias, los recientes incrementos en la factura eléctrica evidencian “el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el Gobierno de Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación”. Fuentes de esta formación señalan que no se puede “seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el acuerdo de coalición”.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares", dicen desde Unidas Podemos

En concreto, Unidas Podemos exige terminar con la “sobrerretribución que hoy reciben en el mercado mayorista las centrales nucleares e hidroeléctricas”. Según explican, compañías empresas que explotan estas centrales reciben importantes “beneficios caídos del cielo”, derivados del reconocimiento en los momentos de la privatización de unos Costes de Transición a la Competencia “que les permitieron recuperar sus inversiones iniciales”. Veinticuatro años después de la privatización implementada por el Gobierno del PP e iniciada años atrás por el de Felipe González, “es necesario destinar esos “beneficios caídos del cielo” a reducir directamente el coste del suministro eléctrico”, indican fuentes de este partido.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares, y conllevan problemas de competitividad para millones de empresas españolas, por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
#79762
13/1/2021 20:48

Gracias Unidas Podemos por la lucha constante. Están haciendo más con un13% de votos que muchos serviles a ricos...

4
2
#79820
14/1/2021 9:38

jajajajajajaja, hablo el mayordomo de galapagar!!!

1
5
#79761
13/1/2021 20:45

Y los partidos serviles a los ricos? Como PSOE, PP, Vox, CS, quieren hacer algo?
Aah no, voto al poder y luego me quejo ha podemos como si fuera mayoría absoluta de que sube la luz.

Les acusamos de no proclamar la republica prometida? Ahh eso no interesa ,que sois voxonetas

UPodemos es el único partido que h mirado y lucha por el pueblo,la clase obrera y el y la pobre.

2
1
#79821
14/1/2021 9:43

Gracias por tu apoyo! Brindo con vino caro desde mi mansión en Galapagar y celebro que os bajéis los pantalones ante mi persona

1
2
#79921
15/1/2021 1:04

Seguro que bebes vimo de la marca de... por ejemplo de mercadona y vives de alquiler. Y votas a vox.

0
0
#79743
13/1/2021 18:32

La gente debería estar manifestándose en las calles para exigir lo que pide UP: bajar la factura de la luz ya y crear una empresa pública de energía o nacionalizar el sector eléctrico.

4
1
#79832
14/1/2021 10:28

jajajajaja que cinismo!

1
3
#79716
13/1/2021 14:14

¿Se desmarca? Está en el gobierno, tiene todas las herramientas jurídicas posibles para materializar su desacuerdo de otra manera que no sea a modo de tweet para no perder más votos según todos los indicadores. ¿Se creen que somos tontos o que?

6
5
#79756
13/1/2021 20:22

No cuentes más Vulox, anda...

2
2
#79754
13/1/2021 20:04

¿Qué herramientas jurídicas tiene Podemos? Podemos es socio minoritario del gobierno, no sé si lo sabes. Mi opinión Podemos debe ejercer presión hacia el Psoe y el único sitio (prácticamente) que lo puede hacer es en Twitter.

4
2
#79774
13/1/2021 21:52

Venga hombre. Eso no te lo crees ni tu

1
2
#79710
13/1/2021 13:42

Venga a seguir lavando la cara a los traidores

4
5
#79678
13/1/2021 10:57

exigencias con twitts y jopelines, el p$o€ no aguantará presión tan brutal

10
2
#79670
13/1/2021 9:50

Podemos es traidor a todos los actores que le miran a los ojos, los obreros los primeros

11
7
#80032
16/1/2021 10:50

solo se admiten los bulos de la derecha esa puede mentir insultar con sus mentiras los de mas no podemos decir nada

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.