Pobreza energética
El fin de la moratoria de cortes de suministros básicos sería “catastrófico” para miles de hogares

Una coalición de más de 20 organizaciones sociales demandan en una jornada de lucha la ampliación de la moratoria de cortes de suministros de luz, agua y gas y que la deuda de los hogares sea asumida por las grandes empresas del sector.
BarriosHARTOS23.1
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 oct 2023 06:00

En 2023, dos de cada diez hogares no han podido mantener una temperatura adecuada, un 17,1% de la población que se ve obligada a pasar frío en invierno o calor en verano. Según el informe anual de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado el pasado martes, la pobreza energética en los hogares españoles no ha dejado de crecer en los últimos años. La cifra de familias que no podían mantener una temperatura adecuada era del 14,3% en 2021 y del 10,9% en 2020, una tendencia inversa a las cifras generales de pobreza, que han descendido un punto el año pasado hasta situarse en el 26,3% de la población. 

La moratoria de cortes de suministros básicos vigente desde 2020 ha evitado muchos de los casos más graves, pero el fin de esta medida prevista para el 31 de diciembre de 2023 podría provocar “una gran crisis de cortes de agua, luz y gas con consecuencias catastróficas para miles de hogares”, señalan en un comunicado más de 20 organizaciones que han convocado para este 21 de octubre una movilización que comienza a las 11:50h en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de Diputados.

La movilización de este 21 de octubre pide que la deuda de los hogares con las eléctricas vinculados con la moratoria de cortes sean asumidos por la grandes compañías del sector

El contexto de incertidumbre política y la interinidad del Gobierno están generando “mucha preocupación y ansiedad en más de un millón de hogares beneficiarios del bono social, que dependen de la aprobación de las medidas adecuadas para garantizar sus derechos más básicos”, señalan en el manifiesto, firmado por Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra, Ingeniería sin Fronteras, Ecologistas en Acción, CC OO, Greenpeace y una veintena de organizaciones del movimiento de vivienda, vecinales, ecologistas, pensionistas y en defensa de los servicios públicos.

Las organizaciones convocantes exigen al Gobierno que prorrogue la moratoria de cortes de agua, luz y gas en los hogares vulnerables y que se avance en convertir en permanente una medida que va en la línea de las propuestas de la Comisión y el Parlamento Europeo en la última reforma del mercado común de la electricidad.

La movilización de este 21 de octubre también pide al Gobierno que todos los impagos y las deudas de los hogares con las eléctricas y otras empresas de suministros básicos vinculados con la moratoria de cortes sean asumidos por la grandes compañías del sector, “cuyos beneficios no han parado de incrementarse en los últimos años como una forma de ‘compensación social’ por tratarse de un suministro esencial, con una cartera de clientes asegurada en un mercado altamente rentable y con poca competencia”. 

“El misterio de la deuda”

La moratoria de cortes de suministro fue aprobado en el momento álgido de la crisis del covid-19 como parte del llamado escudo social y se fue prorrogando hasta el próximo 31 de diciembre de 2023. La medida supone la prohibición de cortes de agua, gas y electricidad a las familias que reciben el bono social eléctrico, unos 1,5 millones de hogares considerados vulnerables, un 65% de ellos según el criterio de renta. Lo que no dice la ley y está generando una gran preocupación en organizaciones de consumidores y en las plataformas que luchan contra la pobreza energética es qué pasa con esas mensualidades no pagadas por las familias que se han beneficiado de la prohibición de cortes.

Según el reciente informe Radiografía del lobby energético, realizado por Alianza contra la Pobreza Energética, Ingeniería sin Fronteras y Fosil Free Politics, las empresas eléctricas interpretan que, siguiendo la letra de la ley, son las familias vulnerables las que deben afrontar el pago de la deuda. El Gobierno no se ha manifestado al respecto ante las preguntas de estas organizaciones. La plataforma de colectivos convocantes de la movilización de este 21 de octubre advierte que “no descansará” hasta que se renueve la moratoria de los cortes y la deuda sea asumida por la grandes empresas.

Archivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?