Eléctricas
Iberdrola, Naturgy y Endesa pagan más de medio millón de euros al año para influir en las políticas europeas

Una investigación indaga en algunas de las herramientas que utilizan las grandes eléctricas españolas para ganar resoluciones judiciales, pagar menos impuestos y condicionar las directivas europeas.
Oficina Iberdrola
Oficina de Iberdrola. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 oct 2023 06:00

Iberdrola obtuvo 2.521 millones de euros de beneficio neto en el primer semestre de 2023, un 22% más que en 2022. Naturgy, unos 1.045 millones, un 88% más que en el año anterior. Y Endesa, 916 millones. ¿Cómo hacen las eléctricas españolas para mantener sus posiciones de privilegio y sus beneficios abultados pese al creciente debate y regulaciones sobre “los beneficios caídos del cielo”? 

Una investigación internacional, liderada por la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), Enginyeria Sense Fronteres (ESF) y Fossil Free Politics (FFP), añade elementos para entender cómo el oligopolio de las eléctricas españolas siempre consigue salirse con la suya. Al menos hasta ahora.

Muchos de los mecanismos utilizados son conocidos, pero el informe Radiografía del lobby energético , publicado este 18 de octubre por estas tres organizaciones, profundiza en algunos de ellos. Las puertas giratorias son una de las principales herramientas para modelar las legislaciones y las decisiones gubernamentales que tocan los aspectos energéticos y eléctricos. El traspaso sistemático de recursos humanos entre la administración y las eléctricas también aporta a estas grandes compañías otro valor añadido: el conocimiento detallado de las legislaciones para saltárselas o utilizarlas en su beneficio. 

Aquí es donde entran a jugar, apunta el informe, los abogados del Estado y otros funcionarios de máximo nivel que pasan a ocupar altos cargos Iberdrola, Endesa o Naturgy. Los abogados del Estado son la élite del funcionariado, se sitúan en la categoría A1, deben superar uno de los exámenes más duros y “conocen al dedillo las fortalezas y debilidades” de la Administración, señala la investigación. A pesar de que cobran, como mínimo, unos 60.000 euros al año en 14 pagas y en algunos casos incluso más, “muchos optan por buscar una mayor retribución salarial y piden una excedencia, mantienen su plaza pública y trabajan en la empresa privada”, subraya el informe.

A pesar de cobrar más de 60.000 euros al años, muchos abogados del Estado “optan por buscar una mayor retribución salarial y piden una excedencia” y pasan a trabajar para los servicios jurídicos de las eléctricas

Esta estrategia alcanza su máxima expresión en Iberdrola, que cuenta con nueve abogados del Estado en su cúpula directiva. Entre ellos, destaca Santiago Martínez Garrido, secretario general del Consejo de Administración de Iberdrola, o Gerardo Codes Calatrava, director de los Servicios Jurídicos de Recursos Corporativos y Control. En Naturgy, el director legal, Javier Gallego Piñera, también es un abogado del Estado.

Estos conocimientos profundos sobre el funcionamiento del Estado, señalan en Radiografía del lobby energético, se convierten en armas de gran utilidad a la hora de interponer recursos judiciales ante  medidas o normativas que erosionan los beneficios o privilegios de las grandes eléctricas. Entre los casos reseñados en el informe destaca la impugnación del mecanismo de financiación del bono social, que obligó al Gobierno a devolver el pasado julio 320 millones de euros a las tres grandes eléctricas. Otra muestra de los resultados de la estrategia judicial de las eléctricas fue la anulación por parte del Supremo en 2021 de un decreto del PP que costó al erario público nada menos que 1.400 millones de euros. Y todavía está en el aire la batería de recursos de las eléctricas ante las medidas del Gobierno para regular los “beneficios caídos del cielo”. También está por ver hasta dónde llega la primera demanda penal con Iberdrola por manipular el precio de la luz, un caso que en el mejor de los casos supondría una multa de 85 millones de euros, un porcentaje mínimo de los beneficios obtenidos por la compañía por caso denunciado por la Fiscalía.

Corrupción
Corrupción Arranca el primer juicio penal contra Iberdrola, acusada de manipular el precio de la luz en 2013
La fiscalía solicita 85 millones de multa para Iberdrola por manipular el precio de la luz, el 1,92% de los beneficios obtenidos en 2022 y el 3,3% de los de 2013.

El fichaje de inspectores de Hacienda es otra estrategia de “puertas giratorias técnicas” denunciada por APE, ESF y FFP. El objetivo no es otro que utilizar el conocimiento detallado del funcionamiento de Hacienda para reducir al mínimo el pago de impuestos, denuncian. Begoña García-Rozado es la “mejor fiscalista del mundo”, según los premios Global Counsel Awards de 2023, y es la directora de Fiscalidad de Iberdrola. Según su propio perfil en Linkedin, desde hace décadas es inspectora de Hacienda, y actualmente está “en excedencia”. Desarrolló su carrera profesional en la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda y ocupó durante cinco años el cargo de Subdirectora General de Impuestos sobre las Personas Jurídicas.

Presiones en Europa

Otro de los mecanismos en los que profundiza el informe son las presiones y grupos de cabildeo en Bruselas, donde se deciden las principales directrices que afectan al mercado eléctrico. Según detalla Radiografía del lobby energético, Iberdrola paga 400.000 euros al año en lobbies para influir en las decisiones europeas. La eléctrica cuenta con cinco pases para entrar en el Parlamento Europeo y ha tenido al menos 75 reuniones con representantes de la UE. Además, señala el estudio, paga al despacho de abogados Fleishman-Hillard 10.000 euros anuales. Este bufete conocido como el “mayor lobista de la UE” representa los intereses de otras grandes empresas como Banco Santander, Apple o General Electric. La compañía con sede en Bilbao también paga 200.000 euros a Flint Europe y otros 40.000 euros a JMG Analista Consultor “para ejercer sus presiones”.

Según detalla ‘Radiografía del lobby energético’, Iberdrola paga 400.000 euros al año en lobbies para influir en las decisiones europeas

Desde 2019, cuando la estonia Kadri Simson asumió como comisaria de Energía de la UE, Iberdrola ha tenido 13 reuniones con ella. Según esta investigación, Naturgy paga 50.000 euros anuales para ejercer presión sobre los funcionarios de la UE y se ha reunido cinco veces con Kadri Simpson. Endesa paga unos 25.000 euros anuales “para ejercer su lobby en Europa” y han tenido tres reuniones con la comisaria de Energía. 

Además de las presiones que ejerce cada empresas, el trabajo de lobby también se desarrolla a través de las asociaciones Aelec y Eurelectric, que agrupan a decenas de eléctricas españolas y extranjeras, y que gastan más de un millón de euros anuales en intentar llevar las directivas europeas hacia su terreno. Estas dos plataformas han tenido 97 reuniones con eurodiputados desde que hay registro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
pabloss
22/10/2023 10:02

Me imagino que cuando dices "políticas europeas" te refieres a políticas de la Union Europea. No es lo mismo y con ese lenguaje se oculta el mensaje de donde está la responsabilidad. Europa es "solo" un continente lo otro es una abstracción periodística.

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.