Pobreza energética
Familias de la Cañada solicitan la formalización de sus contratos de luz

Una treintena de familias afectadas por el corte de energía desde hace un año, han pedido por escrito a la energética Naturgy la regularización del servicio. La empresa se ha negado a dejar constancia expresa de las peticiones.
Concentración Naturgy 211021 - 4
Housa Akrikrez presentando la reclamación de varias vecinas. David F. Sabadell

Familias residentes en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana, que desde el 2 de octubre de 2020 sufren un corte indefinido de luz, han presentado a la empresa Naturgy su petición de restablecimiento del servicio y formalización de un contrato que les permita recibir energía en sus hogares y pagar por el consumo.

La presentación, que ha sido realizada en las oficinas de la calle Pedro Laborde, en Vallecas, uno de los distritos por donde transcurre parte de la zona afectada por el corte de luz, es un paso adelante en la protesta vecinal, ya que pone sobre la mesa de la empresa energética la voluntad explícita de pagar por el suministro de electricidad. “Luz Ya, contratos para regularizar la situación y poder pagar el consumo. Y una mesa de trabajo y seguimiento para avanzar en la dignificación del barrio”, es la consigna que las familias vienen repitiendo y que ahora han plasmado sobre el papel.

Pobreza energética
Jóvenes de la Cañada Real “Aprendimos que hay que luchar si queremos tener derechos”
Khadija, Doua y Omar son tres jóvenes de origen marroquí que viven en el sector 6 de la Cañada Real Galiana, afectado desde hace más de un año por un corte de luz indefinido.

“Solicito a Naturgy: 1. El restablecimiento del servicio eléctrico. 2. La formalización de contrato para el servicio de suministro, de acuerdo con las instrucciones y acondicionamientos que sean necesarios. Por mi parte declaro que la línea privativa de mi vivienda se encuentra en condiciones aptas para habilitar el suministro en mi vivienda como así ha sido durante décadas. No obstante, quedo a su disposición para seguir sus instrucciones y acometer los acondicionamientos que fueran necesarios para restablecer el suministro y a continuación formalizar contrato normalizado”, dice la petición.

La negativa de la empresa a sellar un comprobante de recepción de las solicitudes, arroja dudas sobre la voluntad empresarial y política para dar respuesta a las demandas.

Sin embargo, la negativa de la empresa a sellar un comprobante de recepción de las solicitudes, arroja dudas sobre la voluntad empresarial y política para dar respuesta a las demandas. “No las quieren sellar ni dar prueba de que se han presentado porque tienen la orden de que no quede constancia de que se han entregado. Hemos intentado negociar, pero no ha sido posible, así que las hemos entregado a la espera de que nos contesten vía telemática o por teléfono”, ha explicado la presidenta de la Asociación Cultural Tabadol, Houda Akrikrez.

“Les están diciendo que como no tienen el formato específico que requiere Naturgy no los están sellando. En realidad, si se requiere un formato o formulario especial deberían tener ellos uno para entregar o cualquier recurso accesible para que la ciudadanía pueda presentar una reclamación”, ha acotado la abogada del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) y asesora de la Asociación Tabadol, María José Sobrino.

Concentración Naturgy 211021 - 1
Vecinos y vecinas de la Cañada piden la formalización de sus contratos en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Según argumentan las familias afectadas, si bien con carácter general no se ha regularizado el suministro, “entre los sectores 2, 3, 4, 5 y 6 existen contabilizados al menos cuarenta contratos regularizados de suministro eléctrico, con lo que se demuestra que no solo es posible, sino que ya existe y se ha contratado en decenas de ocasiones”.

“Naturgy viene alegando que el corte se debe a un problema técnico por plantaciones ilegales. Sin embargo, hasta la fecha no han realizado ninguna actuación para resolver el problema técnico”

“Naturgy viene alegando que el corte se debe a un problema técnico por plantaciones ilegales. Sin embargo, hasta la fecha no han realizado ninguna actuación para resolver el problema técnico y devolver el suministro eléctrico a estas 4.000 personas que con su consentimiento lo venían recibiendo desde hace décadas”, denuncian.

Segunda protesta

La de este jueves fue la segunda protesta que la lucha vecinal lleva a las puertas de Naturgy. La anterior, frente a la sede central de la empresa en el barrio de Hortaleza, fue el 4 de enero de 2021. “Nos han recibido de pie, en la entrada y nos han dicho que por problemas de higiene no podíamos ni siquiera sentarnos. Ha sido una empleada —no directiva ni cargo importante— y un señor de recursos humanos con el mismo discurso que nos vienen diciendo desde las administraciones, le Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento”, lamentaba en aquella ocasión la integrante de la Comisión por la Luz para la Cañada Real y vecina del sector 5, Cristina Pozas.

Concentración Naturgy 211021 - 3
Vecinos y vecinas de la Cañada protestan en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Diez meses después la empresa no ha cambiado su postura inicial. “No se ha movido ninguna ficha ni por parte de la empresa, ni de las administraciones, ni por parte de la comunidad de Madrid como responsable en primer lugar”, ha lamentado Akrikrez, que recientemente ha estado reunida con el Comisionado Regional de la Cañada Real, y otra vez se ha quedado sin respuestas.

“Me decía que no vayamos mintiendo diciendo que no tenemos luz, porque hemos colocado paneles solares. Claro que algunos tenemos, no ocultamos que nos hemos tenido que buscar la vida, pero no son suficientes para alimentar una vivienda, la nevera, con lavadora, lo mínimo, y en invierno mucho menos”, ha asegurado.

“Argumentan que la competencia de la Comunidad de Madrid no es la red eléctrica sino la limpieza. ¿Limpieza de qué? ¿Limpiar a las personas del barrio, que nos vayamos? Porque si es la limpieza del barrio, tampoco la están cumpliendo. Según él, la responsabilidad es nuestra porque hay sobrecarga en la red eléctrica, mucho más que en cualquier vivienda de la Comunidad de Madrid. Que la demanda es del triple de cualquier otro lugar de Madrid ¿Qué han hecho para ir contra eso y no se perjudiquen a todos los vecinos? La realidad es que en Cañada Real no hay recogida de basura, no hay mantenimiento de limpieza, no hay asfaltado, no hay alumbrado en muchas calles. Su discurso es inaceptable”, ha acusado, a la espera de una reunión con Delegación de Gobierno.

Ninguna de las administraciones ha dado pasos serios tendentes a cumplir con sus obligaciones. Ni los ayuntamientos implicados, en especial el de Madrid, ni la Comunidad

Ninguna de las administraciones ha dado pasos serios tendentes a cumplir con sus obligaciones. Ni los ayuntamientos implicados, en especial el de Madrid, ni la Comunidad, que ha abonado en todo momento al discurso de vincular los cortes de luz con las plantaciones ilegales.

Más allá de un grupo interministerial de reciente creación, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tampoco el Gobierno ha avanzado en una solución real para las familias afectadas, pese a la exigencia de organismos internacionales de dar una respuesta urgente y pese a que la empresa Naturgy Gas Natural, ha sido refugio predilecto para quienes han ocupado cargos políticos en administraciones socialistas. El ex presidente Felipe González o exministros como Narcís Serra i Serra, Cristina Garmendia, son solo algunos de los nombres que vinculan al PSOE con el historial de la empresa.

Concentración Naturgy 211021 - 2
Vecinos y vecinas de la Cañada protestan en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Solo Defensoría del Pueblo viene haciendo un seguimiento de la situación desde el principio. “Oportunamente hizo un llamamiento a las instituciones para que se coordinaran y pusieran todos los recursos disponibles para evitar esta situación a las familias. Ahora ha hecho un segundo llamamiento que tampoco han contestado, ni siquiera el Comisionado por la Cañada Real”, ha señalado María José Sobrino.

Pobreza energética
Pobreza energética Un año sin luz en la Cañada: “No nos van a apagar”
Al cumplirse el primer aniversario del corte del suministro eléctrico por parte de la empresa Naturgy al sector 5 y 6 de la Cañada Real, familias afectadas y organizaciones que apoyan su reivindicación han relanzado la protesta destacando la fuerza del movimiento vecinal y fijando tres objetivos a lograr: “Luz Ya, contratos para regularizar la situación y poder pagar el consumo. Y una mesa de trabajo y seguimiento para avanzar en la dignificación del barrio”.

Además de las protestas, las familias afectadas están pendientes de un procedimiento judicial abierto contra Naturgy. “De momento el trámite que sigue es que coja el cargo un perito independiente para hacer un informe pericial de la situación de los suministros de Cañada para que pueda valorarlo el juez en contraposición al informe que presentó Naturgy. El perito está designado, pero tiene que coger el cargo, aún no nos han notificado de manera formal que lo haya asumido”, ha aclarado la abogada.

“Está al llegar, la terrible experiencia reciente incluso de haber pasado el temporal Filomena fue nefasta y se nos ponen los pelos de punta cada vez que pensamos que pueden pasar por lo mismo”

Su temor, y en especial el de las familias, es la proximidad de un nuevo invierno. “Está al llegar, la terrible experiencia reciente incluso de haber pasado el temporal Filomena fue nefasta y se nos ponen los pelos de punta cada vez que pensamos que pueden pasar por lo mismo, porque las familias sufrieron muchísimo, en especial las niñas y los niños, un impacto de daños que no se ha evaluado y todavía tenemos que ver por dónde van a aparecer”, ha lamentado Sobrino.

Para apoyar las reivindicaciones, el pasado 2 de octubre, al cumplirse el año sin suministro, diversas organizaciones sociales han conformado la Plataforma Cívica de Apoyo por la Lucha Luz para Cañada, con la intención de evitar, precisamente, que más de cinco mil personas, entre ellas 1.800 menores de edad, se vean obligadas a pasar por una situación de abandono similar.

“Con el contrato se nos da el derecho a tener ese suministro y que se nos reconozca como ciudadanos, y una mesa de seguimiento, porque ya no confiamos en la administración ni en la empresa. Que si se activan esos contratos que haya un seguimiento posterior que evite una nueva dejación de funciones de las administraciones. Simplemente quiero recordar que Cañada Real es un barrio más de Madrid, nosotros y nosotras aportamos a la economía de la Comunidad de Madrid, somos gente de trabajo que cotizamos a la seguridad social, con nuestros hijos escolarizados y empadronados”, ha enfatizado Akrikez.

“Una vergüenza”

Mientras el apagón en Cañada Real se eterniza y las administraciones siguen vulnerando el derecho de las personas, en especial de menores de edad, el Ayuntamiento de Madrid celebrará entre el 29 y el 31 de octubre próximo un Festival de la Luz, como adhesión de la capital a la Red Internacional Lighting Urban Community International (LUCI).

“Es una vergüenza que se vaya a celebrar este festival de luces y en la Cañada Real haya más de 1.800 menores sin luz. Para eso sí se puede gastar dinero público”

Con un gasto que se estima cercano al millón de euros, edificios emblemáticos de la capital lucirán una iluminación especial a través de intervención de artistas plásticos internacionales, iluminadores, profesionales del diseño y de la aplicación de las nuevas tecnologías en el arte. Un despilfarro de dinero público que contrasta con el abandono de las instituciones a los sectores de Cañada Real que siguen sin luz.

“Es una vergüenza que se vaya a celebrar este festival de luces y en la Cañada Real haya más de 1.800 menores sin luz. Para eso sí se puede gastar dinero público”, ha acusado Akrikrez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.