Pista de aterrizaje
“Lo más característico de Norteamérica es la negritud”

Dice que nunca se ha aburrido. En su biblioteca afroamericana, su mano vuela por los estantes entre los 500 títulos de su catálogo. Mireia Sentís (Barcelona, 1947) dirige la colección BAAM de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.

Mireia Sentís BAAM
Mireia Sentís en su biblioteca. Álvaro Minguito

Dice que nunca se ha aburrido. En su biblioteca afroamericana, un despacho en el 6ºB de una calle de Madrid, su mano vuela por los estantes entre los 500 títulos de su catálogo. Acepta etiquetarse como “artista y escritora”. Luego, en la conversación, Mireia Sentís (Barcelona, 1947) admite ser “una freelance”. O una “estudiosa”. O una “estudiante”. Autora de las series fotográfica Joyas, Corners o la reciente Palabras. Comisaria. Periodista. Entrevistadora. Curiosa. Además de ser la artífice de esta biblioteca, dirige la colección BAAM de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, que acaba de traducir al castellano una obra fundacional de la novela de esclavos: Clotel o la hija del presidente, de Wells Brown. Pero hablamos de Mireia.

Tú misma defines tu trayectoria como “accidentada”.
La vida de todo el mundo es accidentada, pero la mía es accidentada geográficamente y disciplinariamente. He estudiado aquí y allá lo que me ha interesado, sin obtener títulos universitarios. Es todo autogestionado, autopromovido.

Eso es una suerte, ¿no?
Sí. Lo he luchado. Si no, me aburriría.

Has hecho muchísimas cosas, pero cuando buscas “Mireia Sentís” en Google destacan tus fotografías de joyas.
¿Sabes cuando a Patti Smith le piden siempre la misma canción? [Risas].

¿No es una perversión de Google?
Tengo otras series más interesantes, pero es la que tuvo más impacto porque trataba un tema delicado, de una mujer, de una forma nueva. Le sigo teniendo cariño.

La tele dejó de interesarte porque su potencial comunicativo acabó siendo casi solo potencial publicitario. ¿Crees que nos puede estar pasando lo mismo con internet?
La televisión parecía que iba a ser como una forma de poner el saber al alcance de todo el mundo, y lo fue un poco. Pero acabó comida por la sociedad del capitalismo que acaba comiendo todo. El tema de las redes sociales es lo mismo: sirve para unas cosas, pero no hay que creer que es la solución de la cultura.

Clotel y hija del presidente, ¿es la obra fundacional de la novela afroamericana?
Sí, es la primera novela escrita por un negro norteamericano exesclavo. Hasta entonces había narrativa de esclavos que escribían o dictaban los blancos abolicionistas, pero ninguno había escrito una novela y este lo hizo. Lo que pasa es que es, además, una novela histórica, aunque entonces no se concebía.

Es una novela sobre las hijas no reconocidas y nacidas de una mujer esclava de Thomas Jefferson.
No. Es una novela sobre el pensamiento abolicionista. Pero de telón de fondo está la hija de Jefferson. Realmente lo que Wells Brown hace es mostrar las razones por las cuales se debía abolir la esclavitud.

Es una novela política. ¿Es ese un rasgo de esta colección?
Si no en cada escrito, sí hay una intención política en toda la colección. La idea es que, cuando la leas entera, tengas una panorámica de la historia afroamericana contada por ellos. Normalmente es ensayo, pero tenemos también una autobiografía —la historia de los Black Panthers—, tenemos historia, un Pulitzer, o todo lo que Langston Hughes escribió sobre España, o las memorias de un brigadista negro en España.

“La idea es que, cuando leas la colección entera, tengas una panorámica de la historia afroamericana contada por ellos”

Y tu intención también es política.
Sí. La gente que está tan pendiente de Norteamérica no sabe nada de lo que es quizá lo más característico de Norteamérica, que es la negritud. Porque si no sería una especie de Inglaterra, una especie de excolonia. Pero la música americana, ¿cuál es si no el jazz? El rap, ¿qué es si no negro? El punto totalmente americano es negro y no se sabe nada de la historia negra.

¿Cómo te enganchaste con la cultura afroamericana?
Fui a Nueva York muy joven. Trabajaba en la ONU con gente negra. Me di cuenta de que no conocía algo muy cercano a mí. Me puse a leer a leer, a leer, a leer... Hice este libro [En el pico del Águila, Árdora Ediciones, 1998] y nunca he dejado de leer.

En ese libro de entrevistas está la que le hiciste a Angela Davis, que luego protagonizó otro título de la colección BAAM, Historia de la conciencia. ¿Qué otras joyas hay?
Para mí todas son joyas. Está también Ishmael Reed, Melvin Van Peebles, Cornel West, Sonny Rollins...

¿Alguna mujer?
Está bell hooks, Terry McMillan o June Jordan, la ensayista que más me ha emocionado en mi vida...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.

Últimas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Más noticias
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.