Presupuestos Generales del Estado
El PP “se come” su reforma del factor de sostenibilidad en el acuerdo de pensiones con el PNV

Las pensiones crecerán por encima del 0,25% en los próximos dos años y se posterga la puesta en marcha del cálculo que liga la cuantía a percibir con la esperanza de vida.

Castellon pensiones dignas 2
Ciudadanas recorren las calles de Castellón para exigir al Gobierno de Rajoy unas pensiones dignas Santiago Nohales
25 abr 2018 17:41

El Gobierno del PP sigue rectificando sus reformas a medida que necesita alcanzar acuerdos para acabar la legislatura. El último ha sido el acuerdo sobre pensiones firmado con el PNV, que da vía libre al apoyo de los jeltzales a los presupuestos generales y lanza una foto de cara al año electoral de 2019 para calmar a la sociedad movilizada por las pensiones.

El pacto prevé garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019 y retrasa cuatro años más la entrada en vigor del llamado factor de sostenibilidad de las pensiones, auténtica punta de lanza de la reforma que los populares promulgaron en 2013. No obstante, la amenaza de ese factor, que liga las futuras pensiones a la esperanza de vida —rebajando su cuantía si la esperanza de vida crece—, seguirá presente y se aplicará en 2023 si otro acuerdo como el anunciado hoy no lo evita.

Pensiones
Factor de sostenibilidad: una nueva vuelta de tuerca a las pensiones

El factor de sostenibilidad, concebido en realidad como Factor de Equidad Intergeneracional, liga las pagas a la esperanza de vida: cuanto más se viva, menos se cobra

El acuerdo anunciado hoy y pactado esta semana entre el PP y el PNV supone un incremento del 1,6% de las pensiones para este año y el próximo. También se anuncia un aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad, del 56 al 60% en ese mismo periodo. Pero el anuncio no esconde que se trataba de una medida ya pactada en 2011, que se tenía que incorporar hasta 2012 y que no ha sido implementada hasta la fecha.

La posición del PNV a favor del diálogo en Catalunya puede ser el único motivo de que descarrile el entendimiento con el PP de Rajoy, que hoy se ha abierto dispuesto al "diálogo" con el independentismo. 

Junto al voto del PNV para rechazar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, el PP cuenta con los de Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias. Un total de 175 votos que formarán mayoría si se descuelga el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo o si la votación se ha de repetir tres veces. Una vez aprobados los presupuestos, Rajoy afrontará el mediodía de la legislatura con las bazas suficientes para apurarla hasta 2020.

Presupuestos Generales del Estado
El PNV aparca sus promesas y vuelve a ofrecer su apoyo al Gobierno del PP

Tras negar cualquier acercamiento a Rajoy mientras durase la crisis catalana, los nacionalistas finalmente han decidido no presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora dicen que así contribuirán a conseguir una solución en Catalunya

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#14907
26/4/2018 15:39

PNVascoespañol Fascistas de toda la vida.

0
0
Jon Bernat
26/4/2018 4:28

Jugada maestra del PNV, viejo zorro en el sostenimiento del actual régimen. De una tacada salva los Presupuestos a Rajoy, dándole oxígeno ahora que más lo necesita, mientras gana la simpatía de los sectores más posibilistas del movimiento de jubilados, los de "contra el 0,25 y punto". Además amplia su campo semántico más allá de su habitual "que hay de lo mío" que planea en todas sus actuaciones, no lo duden, también en ésta.

Esperemos que sirva para reflexionar a ambos lados del Ebro sobre la naturaleza corrupta de este partido, así como de su inquebrantable papel auxiliar del malgobierno pasado y presente en Euskadi y en España.

El problema es que acabar con su feudo tiene un peaje del que Podemos no quiere ni oír hablar, al menos en su dirección en España, a diferencia del PSOE y el PSE que llegado el caso tendrían a buen seguro menos complejos al respecto. Esta vía cerrada por Podemos desde lo más alto, eterniza la mediocridad y mangoneo en el que, también aquí, nos vemos enfangados.

En fin, seguiremos caminando, remando, perdurando, y a ver si entre todos los pueblos de esta pequeña e irrelevante parte del mundo conseguimos activar otro camino para mejorar nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietas. A cabalgar !

8
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.