Presupuestos Generales del Estado
El PNV aparca sus promesas y vuelve a ofrecer su apoyo al Gobierno del PP

Tras negar cualquier acercamiento a Rajoy mientras durase la crisis catalana, los nacionalistas finalmente han decidido no presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora dicen que así contribuirán a conseguir una solución en Catalunya

Aitor Esteban PNV
Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, durante una rueda de prensa.
23 abr 2018 06:01

El amor está en el aire. Love is in the air. Cuando parecía que todo estaba perdido, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha mostrado a propios y extraños su absoluta disposición para rescatar al gobierno del PP.

No es la primera vez. Tampoco será la última: ambas formaciones mantienen un largo romance, justificado siempre por el interés mutuo. Ahora se disponen a renovar esa alianza de derechas por encima de ikurriñas y rojigualdas, lo que se plasmará en el más que previsible apoyo de la formación liderada por Iñigo Urkullu a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Es tan fuerte el amor —algunos prefieren llamarlo interés— que de nada han valido las distintas declaraciones formuladas por los principales dirigentes nacionalistas durante los últimos meses. Una y otra vez dijeron que no llegarían a ningún acuerdo con el gobierno de Rajoy mientras hubiese una Catalunya intervenida. Una y otra vez afirmaron que o se levantaba el artículo 155 o no había nada de qué hablar. Una y otra vez. Hasta esta semana.

El mensaje llegó por las redes sociales a las 20.30 del jueves. La dirección del PNV, reunida en su cuartel general de Bilbao, había resuelto “conceder una oportunidad a la apertura de un nuevo tiempo de diálogo político en el Estado español y en Catalunya, así como a la restauración de un Govern legítimo”. ¿Cómo? La explicación venía a continuación. “En tal sentido —continuaba—, EAJ-PNV no presentará una enmienda a la totalidad de los PGE de 2018”, tal como quedará demostrado en la sesión del Congreso del próximo jueves. Se trata de una decisión clave, ya que Rajoy necesita los cinco votos del PNV en el Congreso para tumbar las enmiendas de los grupos de la oposición.

Los nacionalistas vistieron su más que previsible apoyo a las cuentas de Rajoy con ropa catalana. En su interpretación de los hechos, el partido de Urkullu aseguró que su decisión de no enmendar los presupuestos “es la mejor para propiciar” la desactivación del artículo 155 “a la mayor brevedad posible”. ¿De qué manera? Garantizando la continuidad del PP en el gobierno central y confiando —sin indicar sobre qué bases— en una pronta solución de la crisis institucional en Catalunya. El PNV ha insinuado disponer de datos que auguran una próxima investidura en el Parlament, aunque de momento no hay ningún elemento claro que lo confirme.

La llamada de Soraya

Sin embargo, la declaración del PNV obvió otro asunto. A principios de semana, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, había recibido una llamada telefónica de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. En la conversación, la número dos del gobierno de Rajoy le prometió que convocará una reunión de la comisión mixta para agilizar el traspaso a la administración vasca de dos líneas de trenes que ahora están en manos del Estado y que, según dictaminó el Tribunal Constitucional, corresponden a Euskadi.

La cuestión ferroviaria es apenas un ejemplo del largo listado de incumplimientos del Estatuto de Autonomía que acumula Madrid. Ni Rajoy ni ninguno de sus antecesores en La Moncloa (fuesen del PP o del PSOE) han transferido al País Vasco todas las competencias que se contemplan por ley. O mejor dicho, sólo lo han hecho cuando han tratado de acercarse al PNV para lograr sus apoyos en el Congreso. Pasó antes y pasará ahora.

“No está todo dicho”

En ese contexto, el portavoz peneuvista en Madrid, Aitor Esteban, ha aclarado que aún no está todo dicho y que perfectamente podrían cambiar de opinión y enmendar a la totalidad los Presupuestos de Rajoy, aunque ahora mismo suene contradictorio. Esteban lo dijo el viernes en una rueda de prensa y quizás también el lunes anterior (justo el mismo día en el que Sáenz de Santamaría telefoneaba a Erkoreka) en la cárcel de Soto del Real, donde visitó a Jordi Sànchez, diputado de JXCAT y ex líder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

Tanto Esteban como el resto de dirigentes del PNV sostienen que su decisión de no vetar de entrada los Presupuestos de Rajoy permitirá “ganar tiempo” para una hipotética negociación en torno a la conformación de un gobierno estable en Catalunya.

El calendario señala que el plazo final para la aprobación de las cuentas estatales será el 23 o 24 de mayo, mientras que el Parlamento catalán tiene hasta el 22 de mayo para tratar de investir a algún candidato o candidata. De lo contrario, habrá nuevamente elecciones en el mes de julio y la intervención de Catalunya por parte del Estado a través del artículo 155 se prolongará varios meses más. Si eso ocurre, el PNV tendrá que explicar cuál es su posición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#14709
23/4/2018 21:40

Dos monedas de plata o dos líneas ferreas, que mas dá. Espero que Euskadi no descarrile por tan mísero botín.

3
0
#14684
23/4/2018 13:44

Teniendo en cuenta q ambas bandas se dotaron de policías fascistas, como no van a entenderse.

11
0
#14856
26/4/2018 9:04

por banda criminal supongo que te refieres al gobierno de España no?

1
0
Marina
23/4/2018 11:35

No sólo la banda de criminales se está jugando su futuro. El PNV, que siempre ha actuado con olfato (para su negociado de intereses) debería saberlo... El PNV hará lo que cosidere conveniente, otra cosa es cómo lo pueda vender y si sus partidarios se lo van a comprar. La banda va a caer,más tarde ó más temprano junto con el régimen porque no se sostienen y el PNV decidirá dónde se sitúa.

3
0
#14694
23/4/2018 15:52

El PNV tiene control absoluto de todos los medios en la CAV, porque para el Estado es cuestión de,valga la redundancia, de estado que el PNV tenga el poder, es la garantía de la unidad de España y de sus políticas. Es abrumador como le sostienen, en lo fundamental todos los partidos, excepto EH Bildu claro, incluso Podemos y no te digo nada de su muletilla el PSOE, con el PP hacen un teatrillo, de vez en cuando, de discrepar pero la realidad es que son quienes mas lo defienden, tanto es así que la mayoría de los votos del PP van hoy en día al PNV. Ellos ya saben quien los defiende y quien defiende al Estado español.

7
1
#14647
23/4/2018 8:45

Normal, las derechas, y sobre todo en temas económicos, siempre que acaban entendiendo

5
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.