Perú
Asesinatos, heridos graves, detenciones indiscriminadas y ataques a la prensa en el Perú de Dina Boluarte

La jornada de protestas del 28 de enero contó un fallecido y 34 heridos, entre ellos un fotoperiodista colaborador de El Salto.
30 ene 2023 18:08

Bajo el gobierno de Dina Boluarte, el pasado 28 de enero, agentes policiales mataron a Víctor Santiesteban Yacsavilca, de 55 años, por el impacto de una granada lacrimógena en la cabeza de forma directa y a menos de cuatro metros de distancia del agente que realizó el disparo. Víctor caía en las calles Abancay con Pierola, en Lima, lugar tristemente conocido por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado, también a manos de la policía, en 2020, durante el gobierno de Manuel Merino.

Aunque el Gobierno de Boluarte y los grandes medios de comunicación señalan como causa de la muerte de Santiesteban el impacto de un objeto contundente, hay vídeos grabados por cámaras de seguridad que desmienten esta versión oficial y en los que se puede ver el disparo realizado por agentes de la Policía Nacional de Perú, además de diversos testigos que presenciaron los hechos. Según muestra un video publicado por el medio de comunicación peruano Wayka en redes sociales, agentes de la policía peruana dispararon un bote de gas lacrimógeno que golpeó a Santisteban.

El Ministerio Público peruano ha anunciado que ya se ha abierto una investigación sobre esta muerte “por la presunta comisión del delito de homicidio en el contexto de violación de los derechos humanos en protestas sociales, en contra de los que resulten responsables”, según publica hoy La República.

Lima Peru violencia policía - 3

La jornada de protestas del 28 de enero fue especialmente violenta, contándose, además de la muerte de Santiesteban, 34 heridos, según detalla la Defensoria del Pueblo peruano. Uno de los heridos fue el fotoperiodista Julio Zamarrón, colaborador de El Salto, quien recibió el impacto de un perdigón de goma en la cara, a pesar de que este tipo de armamento policial solo puede dispararse contra las extremidades inferiores, según el protocolo de uso con el que trabaja la Policía Nacional de Perú.

“Las dinámicas policiales se recrudecen con ataques directos a la prensa, en mi caso recibí un disparo de perdigones directo en el pecho  y las manos el día 26, y un disparo a la cabeza directo que me voló las gafas y me produjo un impacto a apenas medio centímetro del ojo”, explica Zamarrón a El Salto. “Otros compañeros han recibido palizas  con porras e incluso la policía ha robado celulares a compañeros mientras trabajaban, hechos que han quedado registrados en vídeo. Esta sensación de impunidad por parte de la policía se debe a la labor de los grandes medios, que ignoran tanto las protestas como los ataques contra los derechos humanos”, continúa el fotoperiodista, que alerta también de las detenciones indiscriminadas y las acusaciones contra dirigentes sociales y manifestantes, que “generan un clima de indefensión y miedo”, y las tanquetas militares que han sacado a las calles. Como ejemplo señala el caso de siete personas detenidas en la región de Ica, a los que han impuesto cuatro meses de prisión preventiva.
Lima Peru violencia policía - 2

Zamarrón herido en la jornada del 28 de enero cuando cubría las protestas en Lima que reclaman la renuncia de la ahora presidenta, Dina Boluarte, y la convocatoria de una asamblea constituyente. La jornada del 28 de enero registró un total de un fallecido, 34 heridos y 19 detenidos. Entre los heridos, además del fotoperiodista Julio Zamarrón, se cuentan un estudiante que también recibió un disparo de perdigón de goma en la cara y otro fotoperiodista al que la policía golpeó con la porra en la cabeza, según detalla un hilo en Twitter del periodista Ernesto Cabral. En total, las protestas en Perú suman ya 65 fallecidos.

Perú
Perú La represión continúa en Lima
En una capital cada vez más tomada por las diferentes marchas que se acercan desde diferentes puntos de la sierra y el sur de Perú, los enfrentamientos se recrudecen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones a prensa
El Constitucional ordena investigar una agresión policial a prensa en las movilizaciones del Procés
El alto tribunal señala en su sentencia que los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.
Guerra en Ucrania
Oihana Goiriena, esposa del periodista Pablo González “Sánchez no está con Pablo, apoya a Polonia”
El domingo han recordado a Pablo González en el Zinemaldi Alternativo de Donostia, el periodista que lleva casi siete meses preso en Polonia.
Anarcosindicalismo
Medios de comunicación Las primeras jornadas de Periodismo, Comunicación y Sindicalismo abordarán la realidad del sector de la información
En un momento en el que los empresarios de las ferias andaluzas han hecho a la hostelería trending topic de la precariedad laboral, CNT Prensa y Comunicación organiza estas jornadas el próximo sábado 28 de mayo, para recordar que en los medios de comunicación tampoco es oro todo lo que reluce.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/1/2023 7:13

Brutal, la policía y los militares están siguiendo al pie de la letra los dictámenes de este gobierno dictatorial y neoliberal. Detrás de los asesinatos y encarcelamientos ilegales están los intereses de las grandes corporaciones y la oligarquía criolla del país. Fuerza al pueblo peruano!

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.