Perú
Asesinatos, heridos graves, detenciones indiscriminadas y ataques a la prensa en el Perú de Dina Boluarte

La jornada de protestas del 28 de enero contó un fallecido y 34 heridos, entre ellos un fotoperiodista colaborador de El Salto.
30 ene 2023 18:08

Bajo el gobierno de Dina Boluarte, el pasado 28 de enero, agentes policiales mataron a Víctor Santiesteban Yacsavilca, de 55 años, por el impacto de una granada lacrimógena en la cabeza de forma directa y a menos de cuatro metros de distancia del agente que realizó el disparo. Víctor caía en las calles Abancay con Pierola, en Lima, lugar tristemente conocido por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado, también a manos de la policía, en 2020, durante el gobierno de Manuel Merino.

Aunque el Gobierno de Boluarte y los grandes medios de comunicación señalan como causa de la muerte de Santiesteban el impacto de un objeto contundente, hay vídeos grabados por cámaras de seguridad que desmienten esta versión oficial y en los que se puede ver el disparo realizado por agentes de la Policía Nacional de Perú, además de diversos testigos que presenciaron los hechos. Según muestra un video publicado por el medio de comunicación peruano Wayka en redes sociales, agentes de la policía peruana dispararon un bote de gas lacrimógeno que golpeó a Santisteban.

El Ministerio Público peruano ha anunciado que ya se ha abierto una investigación sobre esta muerte “por la presunta comisión del delito de homicidio en el contexto de violación de los derechos humanos en protestas sociales, en contra de los que resulten responsables”, según publica hoy La República.

Lima Peru violencia policía - 3

La jornada de protestas del 28 de enero fue especialmente violenta, contándose, además de la muerte de Santiesteban, 34 heridos, según detalla la Defensoria del Pueblo peruano. Uno de los heridos fue el fotoperiodista Julio Zamarrón, colaborador de El Salto, quien recibió el impacto de un perdigón de goma en la cara, a pesar de que este tipo de armamento policial solo puede dispararse contra las extremidades inferiores, según el protocolo de uso con el que trabaja la Policía Nacional de Perú.

“Las dinámicas policiales se recrudecen con ataques directos a la prensa, en mi caso recibí un disparo de perdigones directo en el pecho  y las manos el día 26, y un disparo a la cabeza directo que me voló las gafas y me produjo un impacto a apenas medio centímetro del ojo”, explica Zamarrón a El Salto. “Otros compañeros han recibido palizas  con porras e incluso la policía ha robado celulares a compañeros mientras trabajaban, hechos que han quedado registrados en vídeo. Esta sensación de impunidad por parte de la policía se debe a la labor de los grandes medios, que ignoran tanto las protestas como los ataques contra los derechos humanos”, continúa el fotoperiodista, que alerta también de las detenciones indiscriminadas y las acusaciones contra dirigentes sociales y manifestantes, que “generan un clima de indefensión y miedo”, y las tanquetas militares que han sacado a las calles. Como ejemplo señala el caso de siete personas detenidas en la región de Ica, a los que han impuesto cuatro meses de prisión preventiva.
Lima Peru violencia policía - 2

Zamarrón herido en la jornada del 28 de enero cuando cubría las protestas en Lima que reclaman la renuncia de la ahora presidenta, Dina Boluarte, y la convocatoria de una asamblea constituyente. La jornada del 28 de enero registró un total de un fallecido, 34 heridos y 19 detenidos. Entre los heridos, además del fotoperiodista Julio Zamarrón, se cuentan un estudiante que también recibió un disparo de perdigón de goma en la cara y otro fotoperiodista al que la policía golpeó con la porra en la cabeza, según detalla un hilo en Twitter del periodista Ernesto Cabral. En total, las protestas en Perú suman ya 65 fallecidos.

Perú
Perú La represión continúa en Lima
En una capital cada vez más tomada por las diferentes marchas que se acercan desde diferentes puntos de la sierra y el sur de Perú, los enfrentamientos se recrudecen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones a prensa
El Constitucional ordena investigar una agresión policial a prensa en las movilizaciones del Procés
El alto tribunal señala en su sentencia que los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.
Guerra en Ucrania
Oihana Goiriena, esposa del periodista Pablo González “Sánchez no está con Pablo, apoya a Polonia”
El domingo han recordado a Pablo González en el Zinemaldi Alternativo de Donostia, el periodista que lleva casi siete meses preso en Polonia.
Anarcosindicalismo
Medios de comunicación Las primeras jornadas de Periodismo, Comunicación y Sindicalismo abordarán la realidad del sector de la información
En un momento en el que los empresarios de las ferias andaluzas han hecho a la hostelería trending topic de la precariedad laboral, CNT Prensa y Comunicación organiza estas jornadas el próximo sábado 28 de mayo, para recordar que en los medios de comunicación tampoco es oro todo lo que reluce.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/1/2023 7:13

Brutal, la policía y los militares están siguiendo al pie de la letra los dictámenes de este gobierno dictatorial y neoliberal. Detrás de los asesinatos y encarcelamientos ilegales están los intereses de las grandes corporaciones y la oligarquía criolla del país. Fuerza al pueblo peruano!

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.