Anarcosindicalismo
Las primeras jornadas de Periodismo, Comunicación y Sindicalismo abordarán la realidad del sector de la información

En un momento en el que los empresarios de las ferias andaluzas han hecho a la hostelería trending topic de la precariedad laboral, CNT Prensa y Comunicación organiza estas jornadas el próximo sábado 28 de mayo, para recordar que en los medios de comunicación tampoco es oro todo lo que reluce.
Presentación libro lucia Sánchez Saornil FAL
La sede de la Fundación Anselmo Lorenzo será el escenario de las jornadas organizadas por CNT Prensa y Comunicación, este sábado 28 de mayo.

El evento gratuito, que tiene vocación de convertirse en una cita anual, busca servir como lugar de encuentro a los profesionales del sector de la comunicación aunando seriedad y entretenimiento. Para ello cuentan en esta primera edición con reconocidas  figuras de la profesión que reflexionarán sobre la realidad migrante en un medio de comunicación, la situación de las mujeres en el gremio, la forma de trabajar de las secciones sindicales constituidas por el sindicato o el desempeño en el cada vez más precario y obligado mundo freelance.

Estos “encuentros de la profesión”, tal y como los organizadores han denominado a la primera parte de las jornadas, comenzarán a las 11:45 en la sede madrileña de la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL), ubicada en la calle de las Peñuelas, número 41.

Sobre “Migración y periodismo” hablarán los profesionales que crearon Baynana, el primer medio de información fundado por refugiados sirios en España. La mesa sobre “Feminismo y periodismo” abordará de la mano de varias trabajadoras de distintos medios el estado de una profesión que debe librarse aún de muchas dinámicas machistas. También han organizado un encuentro con periodistas participantes en diferentes secciones sindicales constituidas por CNT Madrid que hablarán sobre la forma de hacer sindicalismo dentro y fuera de la redacción. Hablarán profesionales procedentes de medios como Infolibre, Marca y RTVE, a quienes se sumará Guillermo Martínez para tratar la realidad del mundo freelance.

José Bautista, reconocido periodista de investigación a nivel internacional, cerrará estos encuentros relatando su experiencia.

José Bautista, reconocido periodista de investigación a nivel internacional, cerrará estos encuentros relatando su experiencia. En este sentido, el colaborador del New York Times acercará los problemas a los que se enfrenta un profesional de estas características y la forma de sortearlos, dando por concluidas las mesas a las 14:45 horas.

La parte festiva

Esa será la hora aproximada en la que comenzará la parte más distendida del evento. Con ese objetivo hay preparada una comida para todas aquellas personas que acudan al acto hasta que a las 17 horas comience la fiesta con la sesión de Dj. capitaneada por The Oldest Dj.

Aprovechando que las jornadas se llevarán a cabo en la Fundación que gestiona el mayor archivo histórico del movimiento libertario en el estado español, ese día se podrá visitar la exposición denominada “CNT y prensa. Una historia de amor”, realizada ex profeso con algunas de las piezas históricas que atesora la Fundación Anselmo Lorenzo. Además, también dispondrán de un servicio de librería especializada que estará disponible hasta la conclusión de las jornadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.