Periferias
Desalojada una nave ocupada en Sant Joan Despí (Barcelona) ante el aumento de la tensión vecinal

Las protestas vecinales por diversos actos de delincuencia precipitan el desalojo de una fábrica ocupada por diversas grupos de personas, entre ellos menores de edad, en la localidad barcelonesa de Sant Joan Despí.


sant joan despí 2
Protesta el martes frente al edificio ocupado por menores en el barrio de Les Planes de San Joan Despí. Xavi Barceló

El miércoles 12 de agosto se despertaban los vecinos y las vecinas del Barrio de Les Planes de Sant Joan Despí con la noticia del desalojo matutino de una nave industrial que, desde hacía meses, estaba ocupada por grupos de personas de distinto perfil, algunos de ellos menores de edad.

Todo se remonta a primeros de julio, cuando diversas personas residentes del barrio se empezaron a auto-organizar mediante concentraciones pacíficas en el Paseo Gran Capitán, en frente de la nave ocupada. Así, todos los días de 20 a 20:30 horas, comenzaba una reivindicación vecinal que finalizaba diariamente con un gran y sonoro aplauso y que, en el transcurrir de los días, se iba engrosando de más asistencia.

Los motivos del vecindario eran simples: desde la ocupación de este espacio y de diversas fincas y viviendas, se han estado sucediendo diversos hechos delictivos, lo que estaba generando en el barrio un clima de miedo e inseguridad.

Los vecinos denuncian pequeños robos, roturas de coches, intimidaciones y agresiones por parte de algunos de los jóvenes que vivían en la nave. La proclama señalaba la inacción de las administraciones públicas, a las que solicitaban soluciones para recuperar la seguridad en el barrio, pero que incluyesen unas medidas que garantizasen un plan de acción para el futuro y la inclusión de las personas que ocupaban dichos espacios. Los ocupantes no eran un todo homogéneo. Convivían personas de paso con residentes más fijos, jóvenes adultos con menores solos, españoles con extranjeros, e incluso uno de los habitantes pasaba de los 40 años. 

El detonante de la indignación vecinal llegó el 27 de febrero, cuando se produjo una gran pelea con armas blancas de grandes dimensiones entre los mismos ocupas de la nave

Aunque ya llevaban varios meses ocupando diversas fincas del barrio de Les Planes, el detonante de la indignación vecinal llegó el 27 de febrero, cuando se produjo una gran pelea con armas blancas de grandes dimensiones entre los mismos ocupas de la nave y que se saldó con tres apuñalados y dos heridos en la UCI, los cuales fueron detenidos en el mismo hospital por los Mossos d' Esquadra. Por ello y por otros episodios de agresiones contra las personas residentes en el municipio, los y las vecinas comenzaron a concentrarse de lunes a viernes para exigir soluciones, tanto por el futuro y la convivencia del barrio, como por el futuro y la inclusión de estas personas. 

Fruto de sus reivindicaciones y a través de una pequeña comitiva representativa, el movimiento vecinal consiguió reunirse con el alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda (PSC), para reclamar una solución. Este les aseguró que desde el consistorio se estaban tomando todas las medidas a su alcance y propuso formar una comisión de seguridad para ir informando de todos los procedimientos que se estaban llevando a cabo. El alcalde sostenía que no era un asunto exclusivamente local, sino que superaba sus competencias.

Los vecinos y vecinas también hicieron otras acciones, como una recogida de firmas con el objetivo de sumar más fuerza a su reivindicación. Por otro lado el colectivo también reclamaba a las autoridades locales que se facilitasen las denuncias, porque la policía local les derivaba a comisarías de los Mossos d’ Esquadra. Según las vecinas, esto hacía que las personas de mayor edad, con más dificultades para trasladarse a las comisarías ubicadas en otros municipios, se quedaran sin denunciar.

Estos hechos son similares a otros recientemente sucedidos en otras poblaciones catalanas como Premià de Mar, Llançà, Santa Coloma de Gramenet o Badalona. Pero con una especificidad: la demanda vecinal del barrio de Les Planes pasaba por presionar a las administraciones públicas para que desarrollase un plan de inclusión para las personas que ocupan y malogran la convivencia del barrio, ofreciéndoles perspectivas de futuro.

aumento de la crispación

Desde el pasado viernes 7 agosto, el ambiente en las concentraciones se empezaba a crispar. Uno de los asistentes declaraba que “en los últimos días se ha acercado a las manifestaciones un colectivo de jóvenes, algunos de los cuáles no representan para nada el movimiento, los valores ni las reivindicaciones por las que nos manifestamos”, ya que “vienen con otros objetivos y su actitud es muy distinta” a la del grupo convocante. “Están agitando la situación y tensando la cuerda, pero nos mantendremos fuertes en hacer manifestaciones pacíficas para exigir una inclusión de esas personas y por la seguridad en el barrio”.

Dicho colectivo de jóvenes responde a las siglas PJP-SJD (Partido Joven por el Pueblo), un colectivo que se define como “un movimiento de gente joven del barrio, que estamos cansados de ver como agreden y hacen daño a nuestras personas mayores y venimos a defenderlos”.

A raíz de los hechos acontecidos en los últimos días y con la escalada de tensión producida el pasado lunes 10 de agosto, una gran parte de los colectivos jóvenes presentes manifestaron su enfado y rabia contra los ocupas a través de consignas y proclamas. Los mismos asaltaron y accedieron a la nave ocupada en busca de las personas que la controlan y creando alguna situación de confrontación. Hechos paralelos volvieron a acontecer el martes 11 de agosto, cuando una turba de jóvenes aún mayor, muchos de los cuales significados con caracteres neo-nazis, se personaron en las puertas de los diversos espacios ocupados del barrio, forzando la actuación de los ARRO de los Mossos de Escuadra.

Si bien se debe recordar que el objetivo principal era reclamar acciones por parte de las instituciones públicas, los últimos acontecimientos parecen alejar la ansiada paz y seguridad de sus calles. Uno de los vecinos impulsores de las protestas afirma que no pretenden “crear un ambiente hostil”, pero más adelante precisa que tampoco pueden "negar la forma de manifestación o protesta de algún que otro manifestante”. Sin embargo, este vecino se reafirma en su posición de reclamar soluciones y acciones de futuro a las administraciones públicas. “Parece ser que la única forma de que nos escuchen es haciendo ruido”, se lamenta. 

Desalojo del espacio ocupado

Y con todo esto, el miércoles efectivos de los Mossos d’ Esquadra y de las policías local y nacional desalojaron la nave a primera hora de la mañana, ante el asombro de los vecinos y las vecinas, que asistían estupefactos en el lugar de los hechos. Según el Ayuntamiento,  la actuación policial se rige por la autorización judicial para el desalojo de la finca por parte del juzgado del contencioso administrativo número 16 de Barcelona. Una actuación rápida y sorprendente, consecuencia de los tensos acontecimientos de las concentraciones vecinales. Según el consistorio, el desalojo permitirá acometer diversas obras de rehabilitación pendientes en la finca.

Ahora la pregunta es qué será del futuro de estas personas, donde irán a parar y qué será de ellos, si bien el problema es sistémico y seguirá enquistado hasta que no se trabajen nuevas políticas de inclusión hacia los colectivos más vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
#67491
14/8/2020 19:01

En Cataluña hay un incremento de población por lo bajo del 25% en 20 años. Ésto ya es bastante inasumible de por sí. Con la crisis del 2008 por medio y ahora ésta. Fijarse en lo micro sólamente(si es malo,hay micro bueno) no va a solucionar lo que no tiene ni pies ni cabeza desde un punto de vista de solidaridad.
Los tipos de inmigración hoy són de grupos extremadamente variables.Los tópicos del inmigrante de hace 50 años hoy no valen.Mezclar los temporeros de Huelva con otros que hacen prósperos negocios en la ciudad,sólo crea confusión y unos saldrán peor y los otros reforzados ( y lo saben)

4
0
#67487
14/8/2020 17:27

Visca el Govern dels mijors i la República Catalana!!! Ep, Espanya ens roba i això amb un pais independent no passaria. Torra MHP !!!

2
1
#67518
15/8/2020 1:49

Estamos en España no en Catalunya tolay

0
3
#67453
14/8/2020 11:32

Es una lastima que una ciudad tan tranquila como era san juan despi acabe llena de delincuentes.esta claro que los menas a medida que salgan de los centros de menores daran problemas muy graves.desde violaciones hasta robos con violencia o incluso muertes ya sean de mayores como de gente que vaya a trabajar o lo que sea.tarde o temprano lo lamentaremos y por culpa de politicos que no hacen nada ni jueces o fiscales.por tanto la gente o los ciudadanos se defenderan de las agresiones y ataques de esos delincuentes peligrosos.

7
8
#67610
17/8/2020 7:53

Lástima la llegada de vox para aumentar a tensión vecinal y rascar 4 votos.

1
0
#67387
13/8/2020 12:42

Alguna gente confunde okupación y derecho de pernada.

9
4
#67380
13/8/2020 10:31

La dejadez del Ayuntamiento ha llevado a que los vecinos permitan e incluso simpaticen con la ayuda de estos grupos que venían a lo que venían. El Sr Poveda es la mezcla perfecta de Jesús Gil (Alcalde personalista) y Mariano Rajoy (Dejar que los problemas pasen solos con el tiempo).

3
1
#67378
13/8/2020 9:59

Vivo en ese barrio, y me parece todo tristísimo. Esta pubicación refleja cómo me siento por todo esto. Adónde irá a parar esa gente? por qué no se ha solucionado por parte de las administraciones antes? la desesperación crea violencia, y esta incita a la violencia. Las personas deberían estar en el centro de todo, y no acorraladas de uno y otro lado. Me parece increíbe y peligroso hasta dónde se ha llegado por dejadez de funciones.

16
19
#67365
13/8/2020 9:08

Por eso crece Vox, delincuentes defendidos de forma paternalista por partidos políticos pero que sufren sus consecuencias la gente normal. Aun defienden que la ocupación no trae problemas...mira la gente como se manifestaba en contra y cuantos terminaran simpatizando con vox?

16
13
#67385
13/8/2020 11:36

Sólo los racistas simpatizarán con vox, los demás saben que hay otras soluciones

5
3
#67386
13/8/2020 12:32

Ya esta una harta que no el rollo del racismo se les permita todo. Ya esta bien. 😠

6
3
#67396
13/8/2020 13:36

Que no te pille una manada por la calle

1
3
#67392
13/8/2020 13:24

Es cierto a vox no hay que permitirles absolutamente nada. Solo meten cizaña y división, para después apoltronarse.

6
2
#67447
14/8/2020 10:17

politicamente hablando todo esta muy mal me da igual derecha izquierda o centro aqui hablamos de delincuencia no de otra cosa o la solucion la aportan los politicos que debieran de ser su trabajo o lo soluciona la gente de bien .

0
0
#67611
17/8/2020 7:55

la gente de bien no es de vox, vox es el odio hecho dinero y subvenciones

1
0
#67444
14/8/2020 9:07

Estas equivocado soy de vox he estado con mi familia la manifestacion sin colores politicos simplemente apoyar mi barrio y no no soy racista ya que tambien soy imigrante

1
5
#67446
14/8/2020 10:07

Si, claro, yo también soy de vox y no puede ser que Abascal aproveche problemas en el barrio para mentir y ganar votos, en vez de ofrecer soluciones.

2
0
#67389
13/8/2020 12:57

Si, mientras estén lejos de sus casas todas las soluciones que quieras, cuando traen problemas al barrio la solución que proponen es hecharlos

4
3
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.