Granada
Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada

A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
desokupagranada
Policías frente a manifestantes en la calle Zacayas de Granada Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

21 ene 2025 00:00

En la jornada del lunes, la empresa granadina AMA desokupa ha intentado desalojar a varios activistas okupados en el edificio de la calle Azacayas en Granada. Una operación que se ha encontrado con la resistencia de decenas de personas que mostraban su apoyo a los activistas desde la calle. El apoyo popular se ha mostrado en los carteles colgados en la fachada del edificio y de algunos inmuebles aledaños en los que podía leerse “centro social del barrio para el barrio“ y ”no al desalojo ilegal".

En torno a las 17.00 de la tarde se han producido una serie de cargas policiales en las que cuatro personas han resultado heridas, una de ellas con una fractura de nariz, que han tenido que recibir atención médica, como explica a El Salto Andalucía la defensa de los activistas.

Además, una persona ha sido detenida por las fuerzas del orden acusada de delitos de desobediencia a la autoridad, como informa la Policía Nacional. Actualmente, el detenido se encuentra bajo arresto. Durante la jornada del martes se le someterá a un juicio rápido, del que aún no han trascendido los detalles.

Los trabajadores de AMA Desokupa han reproducido el himno franquista Cara al sol en diversas ocasiones durante la tarde como provocación a las decenas de manifestantes que mostraban su apoyo a los okupas.

Las negociaciones entre la propiedad y los activistas han durado hasta bien entrada la noche del lunes. En torno a las 23.30 de la noche, los activistas encerrados han comunicado el acuerdo alcanzado, en el que la propiedad cede el inmueble durante dos meses y en el que insta a Desokupa a no aparecer en el edificio en dicho tiempo.

El infructuoso intento de desalojo no estaba amparado por ninguna orden judicial. Un hecho que vuelve a abrir el debate sobre la legalidad de empresas dedicadas a desokupar inmuebles. Según el portavoz de Adelante Andalucía, Néstor Salvador, quienes “deben acabar con estas empresas son PSOE y Sumar”. Por su parte, la Secretaria General de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, ha expuesto que “A quien debemos desalojar de nuestros barrios es a fascistas como Desokupa”. 

La empresa que ha intentado forzar la salida de los activistas se trata de AMA Desokupa, propiedad de la empresaria Ángela Jiménez Mendoza. Mendoza además cuenta con otra empresa dedicada a formación, AMA Learning, y una tercera dedicada a la seguridad de emplazamientos y eventos privados. Según expone en el Linkedin de la compañía, entre sus clientes se encuentran la Diputación de Granada y el Archivo Histórico de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?