Partidos políticos
El pacto entre PSOE y Unidas Podemos recoge demandas de trabajadoras domésticas y kellys

El acuerdo rubricado por los líderes de PSOE y Unidas Podemos da respuesta a algunas de las demandas de colectivos particularmente precarizados. También recoge varios reclamos que se escucharon con fuerza durante el 2019.

Las kellys sevilla hotel barceló
Pancarta de las "Kellys" frente al Hotel Barceló Renacimiento (Sevilla). Julia Rodríguez
31 dic 2019 10:46

El acuerdo presentado ayer por PSOE y Unidas Podemos arranca afrontando la cuestión laboral, anunciando la revisión de la Reforma Laboral de 2012. En ese marco, se incluye demandas de sectores particularmente precarizados del mercado de trabajo que han sido protagonistas de intensos pulsos por la equiparación de sus derechos con el del resto de trabajadoras y trabajadores, es el caso de las empleadas domésticas.

“Culminaremos con carácter prioritario la plena integración en el Régimen General de la Seguridad Social de las empleadas del hogar a lo largo de la legislatura. Firmaremos y ratificaremos el Convenio número 189, de 2011, de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos”, se afirma en el documento. Así se recogen los principales reclamos de colectivos de trabajadoras domésticas que integran la Plataforma Grupo Turín.

No es la primera vez que se les promete este avance por lo que resta conocer el cronograma concreto en el que finalmente se acabe con esta desigualdad histórica.

Por su lado, el colectivo de las camareras de piso, las kellys, pueden encontrar medidas que les sirvan como instrumento para dignificar sus empleos. Los partidos firmantes se comprometen a la “recuperación de los derechos laborales en los procesos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, revisando las causas y el procedimiento, garantizando su reversibilidad y su carácter negociado”. En esta situación se encuentran muchas de estas trabajadoras que, vía externalización del servicio, han visto brutalmente mermadas en los últimos años sus condiciones laborales.

El acuerdo también plantea reforzar “la causalidad en la contratación temporal y las sanciones aplicables a su uso fraudulento”, frente a la dualidad apunta a incidir en el “contrato fijo discontinuo para actividades cíclicas y estacionales”, como pueden ser las relacionadas con el turismo.

Respuesta a otras reivindicaciones

Otra de las movilizaciones sociales fuertes de los últimos meses es la relativa a los juegos de azar y la lacra que suponen en los barrios obreros, En este sentido la meta que se marcaría la coalición es ambicioso: además de regular restrictivamente la publicidad de juegos de azar y apuestas en línea, y armonizar las normativas autonómicas, que son muy dispares, se plantean como objetivo “evitar que los locales de apuestas puedan abrir antes de las 22.00h y que limiten su proximidad a centros escolares”.

La eutanasia, que quedó pendiente en la breve legislatura tras la moción de censura, provocando el descontento entre los colectivos que viene históricamente reclamándola, tiene también su lugar en un pacto en el que se apuesta por “una Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida, así como la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia”.

Muerte digna
Entregan un millón de firmas en el Congreso por la despenalización de la eutanasia

Los casos de Ángel Hernández, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos suman el apoyo de más de un millón de personas que reclama una regulación de la eutanasia.

En el pacto se recoge también la eliminación del voto rogado, como vienen reclamando colectivos como Marea Granate desde su creación, un compromiso que ha sido postergado en otras ocasiones y cuyo cumplimiento implicaría la restitución de un derecho para los cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos residentes en el extranjero.

También hay en el documento espacio para aludir a las demandas del pueblo gitano, a través de la creación de una Comisión Estatal de la Memoria Histórica y la Reconciliación con el Pueblo Romaní.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#45330
1/1/2020 20:03

Ya era hora de que se atendiesen las reivindicaciones de estos colectivos. Y otra magnífica noticia es que se elimine el voto rogado cuyos complicadísimos trámites impedían que el 90 por ciento de nuestros emigrantes ( que en su mayoría son voto progresista) pudiesen ejercer su voto. Con que pudiesen ejercer su derecho al voto la mitad de los españoles que viven en el extranjero, se podría hacer cambiar por completo el resultado de unas elecciones generales.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.