Muerte digna
Entregan un millón de firmas en el Congreso por la despenalización de la eutanasia

Los casos de Ángel Hernández, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos suman el apoyo de más de un millón de personas que reclama una regulación de la eutanasia.

Un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia
Entrega de un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia. Álvaro Minguito
12 jul 2019 13:40

1.073.000 firmas por la despenalización de la eutanasia. Es el número alcanzado entre tres campañas en la plataforma Change.org en apoyo a Ángel Hernández —que ayudó a morir a su mujer, María José Carrasco, enferma de esclerosis múltiple—, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos, enfermos de alzheimer y esclerosis múltiple. Hoy, han acudido al Congreso de los Diputados para entregar estas firmas y reclamar la despenalización de la eutanasia.

“Han pasado más de dos meses y medio desde las elecciones del 28 de abril, y los ciudadanos seguimos exigiendo con la máxima urgencia una legislación que despenalice la eutanasia”, explica Marcos Ariel Hourmann. Hourmann es el único condenado hasta el momento por practicar la eutanasia. La condena, de un año de cárcel y otro de inhabilitación, fue por inyectar cloruro de potasio a una de sus pacientes, de 82 años, a petición de su hija, que no podía soportar ver sufrir más a su madre, que ya no tenía posibilidad de recuperación. Es también quien ha lanzado la campaña de recogida de firmas para dar apoyo a Ángel Hernández, que ayudó a terminar con la vida de su mujer, con esclerosis múltiple en fase terminal, en marzo de este año. La ayudó a morir porque la enfermedad impedía que ella sola pudiera acabar con su propia vida, y hoy su caso está siendo investigado por un juzgado de violencia de género.

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo, miles de familias siguen sufriendo porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo para que podamos tener un Gobierno, miles de familias siguen sufriendo en nuestro país porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”, denuncia Hourmann, que recuerda que en la pasada legislatura esta ley se quedó a las puertas de ser aprobada.

Otro de los casos que han recibido apoyo de miles de firmas es el de Maribel Tellaetxe. Enferma de alzheimer, en la nochebuena de 2013 le pidió a sus hijos que le hicieran una promesa: “El día que no recuerde uno de vuestros nombres, ese primer día que veas que os confundo… ese día me tienes que ayudar a marchar”. Esa petición la dejó también plasmada en su documento de voluntades anticipadas, pero su familia no pudo llevar a cabo su promesa al no haber una regulación que lo permitiera, por lo que emprendieron la campaña en la web de recogida de firmas, alcanzando 374.000.

La familia de Luis de Marcos, también enfermo de esclerosis múltiple, se unió a la lucha por la despenalización de la eutanasia en mayo de 2017, cuatro meses antes de que De Marcos finalmente muriera, tras haber pedido reiteradamente una sedación extrema que acabara con su vida.

La Ley orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el PSOE en la anterior legislatura tenía el apoyo de todos los partidos menos el del Partido Popular, que votó en contra de su tramitación, y el de Ciudadanos, que se abstuvo. La ley, que se quedó a mitad de trámite, suponía la modificación del artículo 143 del Código Penal para que quedaran exentos de responsabilidad aquellos que ayuden a morir de manera segura, pacífica y sin dolor a una persona que lo pida de forma libre, expresa e inequívoca.

“Ciudadanos condicionó la ley de eutanasia a la tramitación de la ley de muerte digna, que estaba en el Senado y que ellos mismos habían presentado, como paso previo para entrar en el debate sobre la eutanasia”, recuerdan desde Change.org, que señalan que las encuestas muestran cómo más del 70% de la población está a favor de que se regule la eutanasia para los enfermos incurables.

Archivado en: Muerte digna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.