Muerte digna
Entregan un millón de firmas en el Congreso por la despenalización de la eutanasia

Los casos de Ángel Hernández, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos suman el apoyo de más de un millón de personas que reclama una regulación de la eutanasia.

Un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia
Entrega de un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia. Álvaro Minguito
12 jul 2019 13:40

1.073.000 firmas por la despenalización de la eutanasia. Es el número alcanzado entre tres campañas en la plataforma Change.org en apoyo a Ángel Hernández —que ayudó a morir a su mujer, María José Carrasco, enferma de esclerosis múltiple—, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos, enfermos de alzheimer y esclerosis múltiple. Hoy, han acudido al Congreso de los Diputados para entregar estas firmas y reclamar la despenalización de la eutanasia.

“Han pasado más de dos meses y medio desde las elecciones del 28 de abril, y los ciudadanos seguimos exigiendo con la máxima urgencia una legislación que despenalice la eutanasia”, explica Marcos Ariel Hourmann. Hourmann es el único condenado hasta el momento por practicar la eutanasia. La condena, de un año de cárcel y otro de inhabilitación, fue por inyectar cloruro de potasio a una de sus pacientes, de 82 años, a petición de su hija, que no podía soportar ver sufrir más a su madre, que ya no tenía posibilidad de recuperación. Es también quien ha lanzado la campaña de recogida de firmas para dar apoyo a Ángel Hernández, que ayudó a terminar con la vida de su mujer, con esclerosis múltiple en fase terminal, en marzo de este año. La ayudó a morir porque la enfermedad impedía que ella sola pudiera acabar con su propia vida, y hoy su caso está siendo investigado por un juzgado de violencia de género.

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo, miles de familias siguen sufriendo porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo para que podamos tener un Gobierno, miles de familias siguen sufriendo en nuestro país porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”, denuncia Hourmann, que recuerda que en la pasada legislatura esta ley se quedó a las puertas de ser aprobada.

Otro de los casos que han recibido apoyo de miles de firmas es el de Maribel Tellaetxe. Enferma de alzheimer, en la nochebuena de 2013 le pidió a sus hijos que le hicieran una promesa: “El día que no recuerde uno de vuestros nombres, ese primer día que veas que os confundo… ese día me tienes que ayudar a marchar”. Esa petición la dejó también plasmada en su documento de voluntades anticipadas, pero su familia no pudo llevar a cabo su promesa al no haber una regulación que lo permitiera, por lo que emprendieron la campaña en la web de recogida de firmas, alcanzando 374.000.

La familia de Luis de Marcos, también enfermo de esclerosis múltiple, se unió a la lucha por la despenalización de la eutanasia en mayo de 2017, cuatro meses antes de que De Marcos finalmente muriera, tras haber pedido reiteradamente una sedación extrema que acabara con su vida.

La Ley orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el PSOE en la anterior legislatura tenía el apoyo de todos los partidos menos el del Partido Popular, que votó en contra de su tramitación, y el de Ciudadanos, que se abstuvo. La ley, que se quedó a mitad de trámite, suponía la modificación del artículo 143 del Código Penal para que quedaran exentos de responsabilidad aquellos que ayuden a morir de manera segura, pacífica y sin dolor a una persona que lo pida de forma libre, expresa e inequívoca.

“Ciudadanos condicionó la ley de eutanasia a la tramitación de la ley de muerte digna, que estaba en el Senado y que ellos mismos habían presentado, como paso previo para entrar en el debate sobre la eutanasia”, recuerdan desde Change.org, que señalan que las encuestas muestran cómo más del 70% de la población está a favor de que se regule la eutanasia para los enfermos incurables.

Archivado en: Muerte digna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista