Partidos políticos
El Ministerio del Interior y la Audiencia Nacional contra Izquierda Castellana: “Temen que podamos poner en pie un movimiento popular y democrático”

La organización castellanista se enfrenta a un proceso judicial que podría terminar con su extinción como partido político. El partido apunta a cierta intencionalidad por parte de la Administración, pues no enviaron a la dirección correcta un aviso que podría haber evitado ese proceso.
Luis Ocampo
Luis Ocampo durante la concentración en Sol por los detenidos en el rodea el congreso del 4 de Octubre de 2014. Dani Gago

Izquierda Castellana (IZCA) podría desaparecer como partido político debido a un supuesto incumplimiento en sus estatutos en relación a la ley de financiación de partidos. El Ministerio del Interior ejerce la acusación y el proceso se dirime en la Audiencia Nacional, concretamente en su Juzgado Central Contencioso-Administrativo número 6. Desde este juzgado se envió la notificación que informaba del inicio de un procedimiento abreviado para dejar fuera a IZCA de la lista de partidos políticos. La organización política afirma que lo recurrirá.

Asimismo, IZCA advierte de que se trata de un intento de “ilegalización” por parte del Estado español y sospecha de una actuación de mala fe desde la Administración, pues la notificación que les advertía de que sus estatutos no estaban acordes a la ley y que les proporcionaba un tiempo para remediarlo no llegó a la dirección ofrecida por IZCA para tal efecto. El médico de profesión Luis Ocampo, representante legal y portavoz de la organización afectada, cuenta los detalles.

¿Por qué cree que el Ministerio del Interior actúa de esta forma contra IZCA?
Nosotros siempre hemos tenido problemas con este Ministerio desde que nos constituimos como partido en el año 2000, independientemente del color del Gobierno.

En las elecciones europeas de 2009, intentaron ilegalizar la candidatura que conformamos junto a la organización Comuneros. Se llamaba Iniciativa Internacionalista y en un primer momento tanto la Junta Electoral Central como el Tribunal Supremo, en una sentencia absolutamente increíble para un alto tribunal como pretende ser, se mostraron a favor de la ilegalización. Recurrimos al Tribunal Constitucional. En el último momento, este Tribunal nos dio el visto bueno a la candidatura porque sabían que, si no, recurriríamos a los tribunales europeos y ganaríamos, ya que no había ningún argumento de peso para ilegalizarla. De todas formas, la criminalización no cesó durante toda la campaña. Fue brutal. Sabían que esta candidatura podía ser una referencia electoral para un sector importante de la sociedad.

El Ministerio del Interior teme que IZCA sea capaz, y está demostrando que lo es, de contribuir junto con muchos otros colectivos y fuerzas a poner en pie un movimiento popular, rupturista, democrático y de solidaridad entre los pueblos

Realmente, el Ministerio del Interior teme que IZCA sea capaz, y está demostrando que lo es, de contribuir junto con muchos otros colectivos y fuerzas a poner en pie un movimiento popular, rupturista, democrático y de solidaridad entre los pueblos. Ahora, otra vez, nos intenta ilegalizar.

Y si miramos al futuro más próximo, no pasa desapercibido que el año que viene Madrid acogerá una cumbre de la OTAN para articular y definir cuestiones muy concretas para preparar la guerra entre el imperialismo occidental y lo que ellos llaman el eje del mal: China, Rusia, Irán, Cuba y Venezuela. Nosotros somos una fuerza antimilitarista, antiOTAN directamente, y desde luego vamos a intentar poner en marcha un movimiento de respuesta a esta cumbre. Este proceso judicial que inician ahora es una forma de intentar asustarnos, pero no lo conseguirán.

La notificación que les alertaba del error en sus estatutos y les daba un plazo para remediarlo no llegó a la dirección correcta. ¿Qué le dice esto?
Nosotros nos imaginamos que una de dos: o se ha producido un error muy grave o estamos ante una intencionalidad muy clara. En la dirección correcta hemos recibido otras notificaciones legales, e incluso esta última en la que se nos informe del inicio del proceso judicial. ¿Por qué se equivocaron en aquella?

No podemos decir con seguridad qué ha ocurrido, pero visto el contexto político y el cariño que nos suele mostrar el Ministerio del Interior, nos hace ver que esto no se trata de un error, pese a que no podamos asegurarlo.

¿Por qué piensa que la notificación del inicio del proceso llega precisamente ahora?
Puestos a buscar simbolismos, es curioso porque el decreto del inicio del proceso se firma el 29 de julio, y aunque nos llega el 5 de agosto, aquella es la fecha en que Doris Benegas murió hace cinco años, pero creemos que eso tan solo es una pura coincidencia anecdótica.

El franquismo ya utilizaba el mes de agosto para comunicar este tipo de cosas. Es una vieja práctica de la Administración, el buscar aquellos momentos en que todos los elementos necesarios, como abogados, notarios o procuradores, pueden ser más difíciles de encontrar debido a las vacaciones. De todas formas, tenemos tiempo para responder hasta septiembre, pues agosto es inhábil para este tipo de procesos, o eso nos han confirmado desde el propio juzgado.

¿Qué medidas va a tomar el partido?
Ya estamos adecuando los estatutos a la ley orgánica 3/2015, de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos. Sabemos que esto no afectará al procedimiento judicial, aunque pensamos que así debería ser: si ellos cometieron el error de no notificarnos correctamente el fallo, una vez que sí tenemos constancia de ello tendrían que darnos algo de tiempo para remediarlo.

Por otra parte, recurriremos el caso, y hay dos posibilidades. Un procedimiento con vista y otro sin ella. En este último, todo se resuelve de forma documental, así que vamos a reclamar que se haga el procedimiento con vista porque nos parece más garantista y que nos ofrece una mayor oportunidad de defender nuestros argumentos.

La persecución hacia nuestra organización no cesa. Llevamos sufriendo acoso desde hace décadas de una forma sistematizada, y aquí no somos políticos profesionales ninguno, vivimos de nuestros respectivos trabajos

¿IZCA ha sufrido algún otro caso de represión?
IZCA ya tuvo un intento de ilegalización en el año 2010, más o menos. Manos Limpias puso una denuncia ante la Audiencia Nacional solicitando nuestra ilegalización por unas supuestas relaciones con el mundo de la izquierda abertzale. La Fiscalía se hizo eco de ello y en principio el procedimiento se inició, aunque finalmente se archivó porque no había pruebas.

Que yo recuerde, todos los procesos judiciales que hemos tenido se han solventado favorablemente a nuestra gente y organización. De todas formas, aunque ya estamos acostumbrados, no es plato de buen gusto pasar constantemente ante los tribunales.

La persecución hacia nuestra organización no cesa. Llevamos sufriendo acoso desde hace décadas de una forma sistematizada, y aquí no somos políticos profesionales ninguno, vivimos de nuestros respectivos trabajos. Otra cosa es que en las acusaciones que vierten contra nosotros hubiera cierta seriedad y rigor, pero siempre se ha demostrado que eran montajes policiales e, incluso, mediáticos.

¿Qué cambiaría si se llega a ilegalizar a IZCA?
Nos supondría problemas importantes para nuestra vida política cotidiana. Seguramente, se resentiría en lo que a participación pública y coordinación y colaboración con otras fuerzas políticas y sindicales se refiere, porque quizá habrá gente que tenga problemas en firmar junto a una organización extinguida o ilegalizada.

Lo que es el conjunto militante y de activistas y simpatizantes que conforman IZCA y en general el movimiento popular castellano, no solo no dejaríamos de actuar sino que lo haríamos de una forma más intensa y reforzada que en la actualidad.

Para quién no lo conozca, ¿qué es IZCA? ¿Qué valores defiende?
Somos una organización soberanista. Reivindicamos el concepto de Castilla en la línea con lo que era el pacto federal castellano que después daría lugar, en gran medida, a la Primera República. Entendemos Castilla como las 17 provincias que ahora conforman cinco comunidades autónomas diferentes: Madrid, las castillas, Cantabria y La Rioja.

Nuestros valores son republicanos. Creemos que el actual régimen no tiene ninguna legitimidad porque está basado en la legalidad franquista. Aspiramos a un régimen republicano que defienda el derecho a la soberanía de cada uno de los pueblos que conforman el Estado español.

¿En qué territorios está implantada? ¿Qué representación institucional tiene?
No nos presentamos a las elecciones desde hace mucho tiempo. Lo hicimos cuando nos constituimos porque nos parecía una plataforma interesante de dar a conocer el proyecto, pero ya está. Después lo hicimos de forma muy puntual: participamos en la candidatura europea de Iniciativa Internacionalista y formamos parte de la coalición que se llamó Unidad Popular. En junio de 2016 sí formamos parte de la coalición de Unidas Podemos, aunque con muchas dudas, y no hemos vuelto a hacerlo.

Nuestro trabajo está centrado en la organización. Creemos que la lucha popular es lo necesario y lo que puede crear profundos cambios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Expatriado
21/8/2021 12:35

Me hace gracia que este partido se denomine como soberanista. Es cierto que ha apoyado y defendido el derecho de los pueblos vasco y catalán. Pero su grado de hipocresía crece exponencialmente cuando llega el momento de hablar del pueblo leonés, al que no reconocen y nunca menciona, puesto que lo consideran como una mera extensión de su Castilla. Apoyan el derecho de unos pueblos, y ningunean a otros como muchas potencias colonialistas.

0
0
Humanista
20/8/2021 12:50

Yo tengo un ladrillo, yo tengo cemento, yo agua, yo las herramientas...si todos unimos en un solo objetivo, se puede construir el edificio...pero... soy el mejor, lo mío es más autentico, yo tengo un pasado, si, pero no. En fin, dos español@s, tres opiniones...

0
0
Andros
21/8/2021 13:55

Confundir -deliberadamente o no- los motivos que tienen los movimientos de emancipación e independecia con una especie de narcisismo infantiloide dice más de ti que de nosotros.
Esta actitud condescendiente --emitidas desde posiciones presuntamente progresistas pero borbónicamente ígnaras-- con las únicas personas que plantan cara al R78 a costa de su propia libertad o bienestar solo es un síntoma de un sentido democrático raquítico nos enseña que el camino hacia la emancipación real de todas las personas y todos los pueblos aún es lejano, pero posible, aún a pesar de los pancetas de siempre, que cuando tienen delante otro caso ma´s de represión y violencia del estado, prefieren rezongar las cuatro chorradas de siempre y no enterarse de nada, no vaya a ser que tengan que hacer algo..

Ni un paso atrás, toda la solidaridad con las compañeras de la Izquierda Castellana.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.