Partido Popular
Ayuso: “La dirección de mi partido se ha comportado de una manera cruel contra mí”

La presidenta de la Comunidad de Madrid reconoce que el contrato de material sanitario por el que ha sido investigada existe, pero defiende que es legal, y ha señalado al entorno de Pablo Casado por tratarla de una manera “insensata”.
Ayuso comparecencia hermano
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

“Aunque la vida política esté llena de sinsabores nunca pude imaginar que la dirección de mi partido pudiera actuar de un modo tan cruel y tan injusto contra mí”, ha empezado su comparecencia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha denunciado que le han acusado de corrupción “sin pruebas y metiendo a mi familia”. Ayuso ha reconocido la existencia del contrato de compra de material sanitario pero ha asegurado que es legal.

Así, ha afirmado que en cuanto tuvo constancia del contrato que se adjudicó a Priviet Sportive SL para comprar 250.000 mascarillas para IFEMA, consultó con su hermano, Tomás Díaz Ayuso, quien le confirmó la relación comercial. La empresa, dedicada al área textil, tiene como administrador único a Daniel Alcázar, amigo íntimo del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Ayuso ha destacado que las declaraciones que se están filtrando provienen del entorno de Pablo Casado, “quien no desmiente”. Por ello ha añadido que entendería las críticas de la oposición pero “que lo haga la dirección en mi partido porque quiero presentarme a liderar el PP es insensato”. Además, ha dejado coleando que el partido lleva desde hace más de un año incumpliendo la ley de partidos políticos.

Ha insistido en que “no hay nada ilegal en el contrato, realizado en momentos de pandemia, cuando todas las administraciones buscaban mascarillas”.

“El hecho de preparar un dosier no era para buscar una verdad sino para desprestigiarme”, ha asegurado. Y ha insistido en que “no hay nada ilegal en el contrato, realizado en momentos de pandemia, cuando todas las administraciones buscaban mascarillas”. 

En cuanto a la investigación sobre su persona, ha asegurado que tuvo constancia de ella en septiembre de 2021, tras una visita al despacho de Pablo Casado. “Me dijo que el dossier se lo habían filtrado desde la Moncloa”, ha asegurado.

“En las primeras semanas de diciembre del año pasado corrió el rumor de que se había intentado contratar los servicios de un investigador privado. Hablé con el alcalde para informarle y me dijo que no sabía nada”, ha asegurado la presidenta del gobierno regional quien ha lamentado que  “a pesar de esto y de las continuas filtraciones del PP contra mi honorabilidad, siempre he sido leal a mi casa, al Partido Popular”.

Ayuso ha terminado la comparecencia pidiendo que se depuren responsabilidades en su partido tanto a nivel nacional como regional. Y ha retado a la dirección del PP a que entreguen las pruebas que tengan contra su persona.

Terremoto en Génova

El terremoto en Génova 13 se desataba este miércoles por la tarde, después de que El Mundo y El Confidencial apuntaran a la existencia de operaciones de espionaje contra la familia de Ayuso por un supuesto contrato fraudulento de material sanitario a razón de un millón y medio de euros. Según El Mundo, la Empresa Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid habría encargado las labores a un detective, extremo que ha negado esta mañana el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

El hermano de la presidenta podría haberse llevado una mordida de 286.000 euros por esta operación, según han confirmado fuentes del PP a El Mundo

En abril de 2020 la Comunidad de Madrid adjudicó un contrato sin concurso a Priviet Sportive SL para comprar 250.000 mascarillas para IFEMA. Una empresa dedicada al área textil, cuyo administrador único es Daniel Alcázar, amigo íntimo del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Tomás Díaz Ayuso. Según han confirmado fuentes del Partido Popular a El Mundo, el hermano de la presidenta podría haberse llevado una mordida de 286.000 euros por esta operación.

Partido Popular
Guerra en Génova Almeida desmiente que el Ayuntamiento contratara a un detective para investigar a Ayuso
El diario El Mundo asegura que la presidenta de la Comunidad de Madrid fue informada de que estaba siendo investigada por el Consistorio por la supuesta adjudicación de un contrato a dedo de material sanitario a un conocido de su hermano.

“Como no han podido acabar conmigo van contra lo más importante que tiene una persona, que es su familia”, ha espetado hoy Ayuso en la sesión de control de la Asamblea de Madrid. “Jamás un solo madrileño va a ver que un solo minuto desde que estoy al frente de la Comunidad de Madrid se ha dedicado ni para beneficiarme yo, ni para beneficiar a nadie de mi entorno”, ha dicho rotunda.

Fuentes del Partido Popular han admitido que se investigó la adjudicación de dicho contrato pero han negado el espionaje, según ha publicado la Cadena Ser. Así, desde el PP aseguran que se trata de “una campaña orquestada por Miguel Ángel Rodríguez (mano derecha de Ayuso), que busca empañar el hecho de que el contrato irregular existe y está ahí”.

Comisión de investigación

Mientras, los grupos de la oposición, con Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos a la cabeza, han registrado una comisión de investigación para analizar las posibles irregularidades en los contratos celebrados mediante la tramitación de emergencia y relacionados con el covid-19 en la Comunidad de Madrid.

Desde que comenzó el estado de alarma, el Gobierno de Ayuso ha utilizado la fórmula de la contratación por la vía de emergencia para repartir ingentes cantidades de dinero a empresas sin necesidad de concurso público. Según los datos que esgrimía Ayuso la semana pasada en la Asamblea, cada año la comunidad trabaja con más de 12.500 empresas y en 2021 se han firmado más de 330.000 contratos con 1.150 millones de euros repartidos entre todas esas empresas.

La mayor parte de ellos firmados por la vía de emergencia, fórmula que el gobierno regional sigue exprimiendo. Y, como ejemplo insigne, los gastos generados por el hospital de pandemias, el Enfermera Isabel Zendal, que ya ha causado un sobrecoste reconocido de más del doble de lo presupuestado, superando ampliamente los 100 millones de euros.

En febrero, la fórmula de la contratación de emergencia se ha utilizado para renovar los contratos de Ferrovial para el mantenimiento y el servicio de limpieza por cerca de 5,5 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.