Palestina
Wael Al-Dahdouh, premiado por su férrea defensa de la libertad de expresión en Palestina

El periodista gazatí , símbolo de la resistencia en Gaza, ha recibido el premio Libertad de Expresión en representación del Sindicato de Periodistas Palestinos.
WAelAlDabluh
El periodista gazatí Wael Al-Dahdouh recoge el premio Libertad de Expresión de la Unió de periodistes Miguel Ángel Bauset

En una coyuntura repleta de sufrimiento e injusticias en Palestina, la valentía del periodista gazatí Wael Al-Dahdouh, su enfrentamiento a la ocupación de Palestina y su defensa de la libertad de expresión en una región históricamente bélica nace como un símbolo de resistencia. La trayectoria del periodista —marcada por el dualismo entre el compromiso periodístico y las consecuencias del mismo— ha sido reconocida con el premio Libertad de Expresión durante una conferencia ofrecida por el propio periodista en València. La expectación ante la presencia del referente Wael Al-Dahdouh ha generado una masiva asistencia. 

Al coro de “Palestina libre”, el periodista gazatí Wael Al-Dahdouh ha recogido el premio Libertad de Expresión en representación del Sindicato de Periodistas Palestinos. El periodista, reconocido como uno de los más influyentes del mundo árabe, ofreció el pasado miércoles 10 una conferencia en València, organizada por la Unió de Periodistes. Al-Dahdouh, jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, ha vivido en carne propia el sufrimiento de la ocupación en Palestina, donde ha perdido a gran parte de su familia en ataques israelíes. La conferencia fue una cita imprescindible para tantas personas que la organización se vio obligada a cambiar la ubicación del evento ante la alta asistencia.

Wael Dahdouh se convirtió en un destacado periodista tras años de cobertura bajo el bloqueo israelí y múltiples campañas militares en Gaza. Su lucha le llevó a pasar siete años en prisión durante la primera Intifada

Nacido en 1970 en la Ciudad de Gaza, Wael Dahdouh se convirtió en un destacado periodista tras años de cobertura bajo el bloqueo israelí y múltiples campañas militares en Gaza. Su lucha le llevó a pasar siete años en prisión durante la primera Intifada, lo que lo llevó a enfocarse en el periodismo como medio de expresión.

53 años de edad son pocos para todo lo vivido por el periodista. “En mi caso las fuerzas de ocupación decidieron definir una estrategia cruel y atacar a mi familia”. En el transcurso de la cobertura de la ofensiva militar de Israel en Gaza, Dahdouh sufrió una devastadora pérdida en octubre, cuando un ataque israelí en el campo de refugiados de Nuseirat se cobró la vida de su esposa, dos de sus hijos y su nieto. “Yo estaba retransmitiendo los continuos ataques, entre ellos, sin saberlo, el que sufría mi familia”, relataba Dahdouh. Otros cuatro hijos resultaron heridos en el mismo ataque. “Mi familia fue atacada por culpa de esta profesión”, asegura sin dudar ni un segundo. 

Dahdouh fue gravemente herido durante un ataque israelí el pasado diciembre mientras cubría los daños de un ataque en una escuela de la ONU. Su colega, el cámara Samer Abu Daqqa, falleció en el mismo incidente

Además de su propia tragedia, Dahdouh ha vivido en primera persona la peligrosa situación a la que se enfrentan diariamente los periodistas en Gaza. Dahdouh fue gravemente herido durante un ataque israelí el pasado diciembre mientras cubría los daños de un ataque en una escuela de la ONU. Su colega, el cámara Samer Abu Daqqa, falleció en el mismo incidente.

“Cada minuto que pasa significan más asedios, más allanamientos, más víctimas”. El periodista relataba el día a día en Gaza que “bajo el lema de las convenciones internacionales se ha convertido en un crimen de guerra, una masacre de humanidad”. Más 140 periodistas y fotoperiodistas es el número aproximado de víctimas mortales, las cifras más altas desde 1990, que no se contabilizan ni en la Guerra Mundial ni en los 20 años que duró la Guerra de Vietnam. Según la Federación Internacional de Periodistas, de media es asesinado un periodista al día en Gaza. Resulta así el conflicto bélico con más periodistas fallecidos desde 1990. El 72 % de los periodistas muertos a lo largo del año pasado eran gazatíes.

Centenares de historias que se intentan borrar del mapa si no fuera por periodistas como él. A pesar de las adversidades, Wael Al-Dahdouh ha sido un incansable defensor de la libertad de expresión y un símbolo de resistencia. Por lo que, el Centro Cultural de la Beneficencia ha sido testigo de la conmemoración a Al-Dahdouh, como representante del sindicato de Periodistas Palestinos, con el Premio Libertad de Expresión durante su conferencia en la ciudad de València.  

Wael Al-Dahdouh: “Para mí era inconcebible dejar de trabajar y no poder ofrecer al mundo la realidad que allí se estaba viviendo mi familia sacrificó su vida para que yo pudiese seguir ejerciendo mi trabajo”

El condecorado periodista demostraba merecer el premio con una clara sentencia: “Para mí era inconcebible dejar de trabajar y no poder ofrecer al mundo la realidad que allí se estaba viviendo”, a lo que añadió contundente: “Mi familia sacrificó su vida para que yo pudiese seguir ejerciendo mi trabajo”. Al-Dahdouh, tras compartir sus experiencias, mostró solidaridad con los compañeros periodistas que continúan ejerciendo su labor pese al bloqueo informativo que vive el territorio. “Vivimos con el miedo de convertirnos nosotros también en noticia”, confesaba. Sin embargo, no cesaba en su lucha: “Frente a esta circunstancia, nuestra convicción como periodistas nos obliga a seguir ejerciendo de manera profesional, profesional, profesional”. 

“El futuro de esta guerra es desconocido”, tal y como declaró el periodista. La conferencia y la condecoración a Wael Al-Dahdouh, reconocimiento de su valentía y compromiso con la libertad de expresión, destacó la urgencia de la situación palestina y la importancia de la labor periodística en contextos bélicos, donde exponer la realidad supone un riesgo para algunos y una salvación para muchos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Genocidio
Genocidio Israel ha asesinado a más de 130 periodistas en Gaza en once meses, el 35% del sector
Reporteros Sin Fronteras denunció ayer el apagón informativo que persigue Israel en una acción colectiva y simbólica en diez ciudades del mundo.
Libertades
Medios, jueces y mordazas Pedro Sánchez anuncia su plan de regeneración sin tocar el frente ultra del poder judicial
El presidente del Gobierno anuncia un paquete de medidas para regenerar la vida política que incluye una reforma de la ley de publicidad institucional y el fin de los delitos de injurias.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.