Libertades
Pedro Sánchez anuncia su plan de regeneración sin tocar el frente ultra del poder judicial

El presidente del Gobierno anuncia un paquete de medidas para regenerar la vida política que incluye una reforma de la ley de publicidad institucional y el fin de los delitos de injurias.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 25
Pedro Sánchez en su réplica a los grupos de la oposición. David F. Sabadell
17 jul 2024 08:44

Lo que a primera hora del día era una “derogación de la Ley Mordaza”, en palabras de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se transformó antes de mediodía en el retoque de dos artículos de la legislación represiva desarrollada por Mariano Rajoy en la pasada década. Es la base del acuerdo entre PSOE y Sumar para presentar el esperado plan de regeneración democrática que anunció el presidente Pedro Sánchez después de tomarse cinco días a finales de abril para reflexionar sobre su dimisión.

En concreto, el acuerdo entre Sumar y PSOE prevé reformar el artículo 525 del Código Penal para acabar con el delito contra los sentimientos religiosos, utilizado recientemente contra la publicación satírica Mongolia por una portada. El pacto también prevé terminar con los delitos contra la Corona, una figura que permitió secuestrar decenas de miles de ejemplares de El Jueves o enviar a prisión —donde sigue— al rapero Pablo Hasel. Entre las novedades del acuerdo, también figura una reforma del artículo 36 de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015 para despenalizar la toma de imágenes de agentes por parte de periodistas.

En la presentación del plan ante el Congreso, el presidente no ha entrado en detalles. Según afirmó, la idea es abrir un debate con sus socios de investidura para conseguir suficientes apoyos para la aprobación de la reforma.

El plan esbozado por el presidente se centra en un mayor control de la publicidad institucional, utilizada por diversos gobiernos, sobre todo regionales y locales en manos de PP y Vox para financiar los llamados “pseudomedios”, armas de propaganda, fake news y guerra sucia mediática aupados por las instituciones para difundir mensajes y discursos de extrema derecha. La principal medida para combatir la desinformación o la famosa “máquina del fango” es limitar la financiación institucional de estos medios cortando el grifo de la publicidad de entes públicos. Este plan va en la línea de la nueva normativa europea sobre publicidad institucional aprobada en la UE en marzo que obliga a un mayor control y transparencia a los medios sobre sus vías de financiación.

El presidente ha enmarcado su plan en el auge de la extrema derecha, que utiliza “técnicas de desinformación” para “erosionar” la democracia y condicionar el voto de la población y también en el derecho constitucional de la población a recibir una “información veraz”. 

La “proliferación de los pseudomedios”, que hace que el 90% de la población esté expuesta a bulos, según cifras dadas por Sánchez, han hecho que grandes sectores de la población tengan “visiones distorsionadas” sobre la ocupación de viviendas, la crisis climática, la migración o la situación económica de España. 

“Esto es revolucionario”

El plan presentado, declaró el presidente, se enmarca en el desarrollo de la normativa europea sobre transparencia y lucha contra las fake news iniciado durante la pandemia, cuya transposición a la normativa española es de obligado cumplimiento. En especial, el reglamento de medios de comunicación aprobado en marzo en el Parlamento Europeo, que fija una serie de medidas que se “trasladan ahora a la legislación española”. 

Estas medidas, que serán desarrollados en la normativa española con la reforma de la ley de publicidad institucional, se centran en desarrollar nuevos estándares de transparencia sobre la propiedad de los medios, su financiación y la publicidad institucional recibida. Una transparencia que también afecta a las instituciones que deberán publicar a qué medios están financiando. “Esto es revolucionario. Los ciudadanos tienen que conocer quién financia a los medios de comunicación”, dijo. Un medio, continuó, “no puede tener más financiadores públicos que lectores”. Para cumplir con este “mandato europeo”, también para evitar la concentración mediática, el plan incluye aumentar las capacidades y funciones de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Además, el presidente anunció que el plan incluye una “nueva reforma de la Ley Mordaza” sin dar mayores detalles.

Sin noticias del frente (judicial)

En el paquete anunciado por Sánchez no ha habido lugar para las demandas de Podemos y Sumar de aprovechar la iniciativa del Gobierno para incluir la democratización y la regeneración del 
Poder Judicial e incorporar herramientas para luchar contra el lawfare, una demanda que ha cobrado fuerza después de que se conociera que el Estado espío durante 2015 y 2016 a 55 diputados del entonces partido de Pablo Iglesias. El diputado de esta formación Javier Sánchez Serna llamó este 16 de julio “incoherente” al presidente de Gobierno por hablar de regeneración democrática mientras “se reparte” el Consejo General del Poder Judicial “con quien lo ha tenido secuestrado cinco años”. Este pacto con la “derecha tanto política como judicial” deja “de lado a los grupos que le apoyaron en la investidura”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Álvaro*
18/7/2024 9:45

Es que con los gobiernos de PP y de PSOE la educación, la sanidad, la vivienda, el precio de la cesta de la compra, TODO SE HA DETERIORADO, y para evitar las protestas legítimas mantienen la ley mordaza. ¿Qué regeneración puede proponer desde un poder podrido para un poder podrido?

2
0
pipe49
17/7/2024 21:07

Sánchez debería tomarse otros cinco días de reflexión o, bueno, venga, vale, el verano entero, para pulir su técnica ilusionista porque cada vez se le ven más los trucos. Cualquier trilero en la calle lo hace mucho mejor. Ah, y doña Yolanda de asistente del "mago" da una nota de color, pero poca cosa más.

5
0
peio
17/7/2024 13:57

¿Y normalizar los referéndum vinculantes en este país para democratizar la toma de decisiones?, todos los años varios.
Más democracia real ya, y menos caciquismo.

5
0
Paco Caro
17/7/2024 14:22

Según entiendo, en Suiza, la Iniciativa Popular tiene la virtud de desencadenar referéndums para ratificarla. Por eso, tienen varios al año. Estaría bien estudiar su modelo para implementar algo parecido en España.

4
0
HERRIBERO
17/7/2024 18:32

Amigo, Suiza NO es España "cañí", de cerrado y sacristía, vuelva usted mañana y que presume de ser "español" (de España), pero tributa en Abu Dabi las islas Caimán y privatiza lo público.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?