Libertades
La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial

La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito. La sentencia será recurrida al Supremo.
A la izquierda, el agente D.H.P. durante su paso por la escuela de policía de Ávila. En la imagen de la derecha se pueden apreciar los tatuajes que se realizó entre 2020 y 2021.
A la izquierda, el agente D.H.P. durante su paso por la escuela de policía de Ávila. En la imagen de la derecha se pueden apreciar los tatuajes que se realizó entre 2020 y 2021. La Directa
29 jul 2024 10:36

Primero la Fiscalía, luego el Juzgado 21 de Barcelona y ahora la Audiencia Provincial de Barcelona. Por tercera vez la justicia ordinaria resuelve no investigar los casos de infiltraciones policiales en movimientos sociales de la capital catalana. 

La organización de derechos humanos Iridia anuncia que recurrirá al Tribunal Supremo y agotará todas las vías judiciales para unos “hechos tan graves”.

El jueves pasado se conocía la decisión de la Sección Quinta de la Audiencia Nacional de Barcelona, que confirmaba que rechazaba la querella criminal por el caso de D.H.P., un policía infiltrado en colectivos sociales del barrio de Sant Andreu. En la resolución, en sintonía con la postura de la Fiscalía y el Juzgado 21 de Barcelona, la Audiencia vuelve a rechazar que se hayan cometido delitos de abusos sexuales, contra la integridad moral, de revelación de secretos y de impedimento del ejercicio de derechos cívicos.

Los abogados de la acusación, pertenecientes a Irídia y al sindicato CGT, anuncian que recurrirán ante el Tribunal Supremo, ya que consideran que resultaría “especialmente grave que una denuncia por delitos de tortura y contra la integridad moral quedara sin investigar”. 

Los abogados de Irídia y CGT, anuncian que recurrirán antes el Tribunal Supremo: “Es especialmente grave que una denuncia por delitos de tortura y contra la integridad moral quedara sin investigar”

El agente D.H.P., según destapó la Directa, estuvo infiltrado desde mayo de 2020 hasta fines de octubre de 2022 y tuvo relaciones sexuales y afectivas con diferentes personas de los colectivos en los que participaba. Según Irídia, se trataba de un “mecanismo para iniciar y consolidar el vínculo de confianza” para obtener información con el “aval y la cobertura del resto de la estructura policial”.

El 23 de mayo de 2023, ocho personas afectadas por la actividad de este agente encubierto interpusieron una querella contra el agente, contra sus superiores en el cuerpo y contra el Ministerio de Interior, que hasta ahora, dicen desde Irídia, “no ha dado explicaciones claras sobre este tipo de operaciones injustificadas”. 

Entre las acusaciones, cinco mujeres acusaron a D.H.P. ante la justicia de “abusos sexuales”, ya que, según argumentan, nunca hubieran tenido relaciones con esa persona si hubieran sabido que era un agente. Según el texto de la querella, la conducta del policía infiltrado “no solo transgrede los límites legales de la actuación de infiltración” de los cuerpos policiales, sino que “traspasa los límites éticos, atentando contra el núcleo esencial de estas mujeres y de su autonomía sexual”. Una vez más, y ya es la tercera, la justicia se ha negado a investigar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Ocupación israelí
Derechos humanos Amnistía Internacional pide a Israel que ponga fin a la detención masiva y a la tortura de palestinos en Gaza
Un nuevo informe de esta organización de derechos humanos recoge testimonios de 27 exdetenidos entre ellos un niño de 14 años sobre torturas en los centros de detención israelíes.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.