Libertades
La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial

La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito. La sentencia será recurrida al Supremo.
A la izquierda, el agente D.H.P. durante su paso por la escuela de policía de Ávila. En la imagen de la derecha se pueden apreciar los tatuajes que se realizó entre 2020 y 2021.
A la izquierda, el agente D.H.P. durante su paso por la escuela de policía de Ávila. En la imagen de la derecha se pueden apreciar los tatuajes que se realizó entre 2020 y 2021. La Directa
29 jul 2024 10:36

Primero la Fiscalía, luego el Juzgado 21 de Barcelona y ahora la Audiencia Provincial de Barcelona. Por tercera vez la justicia ordinaria resuelve no investigar los casos de infiltraciones policiales en movimientos sociales de la capital catalana. 

La organización de derechos humanos Iridia anuncia que recurrirá al Tribunal Supremo y agotará todas las vías judiciales para unos “hechos tan graves”.

El jueves pasado se conocía la decisión de la Sección Quinta de la Audiencia Nacional de Barcelona, que confirmaba que rechazaba la querella criminal por el caso de D.H.P., un policía infiltrado en colectivos sociales del barrio de Sant Andreu. En la resolución, en sintonía con la postura de la Fiscalía y el Juzgado 21 de Barcelona, la Audiencia vuelve a rechazar que se hayan cometido delitos de abusos sexuales, contra la integridad moral, de revelación de secretos y de impedimento del ejercicio de derechos cívicos.

Los abogados de la acusación, pertenecientes a Irídia y al sindicato CGT, anuncian que recurrirán ante el Tribunal Supremo, ya que consideran que resultaría “especialmente grave que una denuncia por delitos de tortura y contra la integridad moral quedara sin investigar”. 

Los abogados de Irídia y CGT, anuncian que recurrirán antes el Tribunal Supremo: “Es especialmente grave que una denuncia por delitos de tortura y contra la integridad moral quedara sin investigar”

El agente D.H.P., según destapó la Directa, estuvo infiltrado desde mayo de 2020 hasta fines de octubre de 2022 y tuvo relaciones sexuales y afectivas con diferentes personas de los colectivos en los que participaba. Según Irídia, se trataba de un “mecanismo para iniciar y consolidar el vínculo de confianza” para obtener información con el “aval y la cobertura del resto de la estructura policial”.

El 23 de mayo de 2023, ocho personas afectadas por la actividad de este agente encubierto interpusieron una querella contra el agente, contra sus superiores en el cuerpo y contra el Ministerio de Interior, que hasta ahora, dicen desde Irídia, “no ha dado explicaciones claras sobre este tipo de operaciones injustificadas”. 

Entre las acusaciones, cinco mujeres acusaron a D.H.P. ante la justicia de “abusos sexuales”, ya que, según argumentan, nunca hubieran tenido relaciones con esa persona si hubieran sabido que era un agente. Según el texto de la querella, la conducta del policía infiltrado “no solo transgrede los límites legales de la actuación de infiltración” de los cuerpos policiales, sino que “traspasa los límites éticos, atentando contra el núcleo esencial de estas mujeres y de su autonomía sexual”. Una vez más, y ya es la tercera, la justicia se ha negado a investigar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Ocupación israelí
Derechos humanos Amnistía Internacional pide a Israel que ponga fin a la detención masiva y a la tortura de palestinos en Gaza
Un nuevo informe de esta organización de derechos humanos recoge testimonios de 27 exdetenidos entre ellos un niño de 14 años sobre torturas en los centros de detención israelíes.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.