Palestina
Activistas sorprenden en Arco con un coro para denunciar el comercio de armas entre España e Israel

Un grupo de artistas y trabajadoras culturales, junto a 20 mujeres del coro feminista Malvaloca, han desplegado este sábado 9 de marzo en la Feria Arco una acción para denunciar el comercio de armas entre España e Israel.
Coro Arco
Imagen del coro en Arco.
9 mar 2024 18:10

“Bombas, granadas, misiles. 37 toneladas. 1 millón 300 mil euros”. Vestidas de negro y con kufiyas en los hombros y en las cabezas, un grupo de artistas y trabajadoras culturales, junto a 20 mujeres del coro feminista Malvaloca, han desplegado este sábado 9 de marzo en la Feria Arco una acción que se iniciaba con ese verso. Denuncian el comercio de armas entre España e Israel, que no ha frenado pese a las afirmaciones del Gobierno que asegura que el negocio paró tras el inicio de la masacre el 7 de octubre.

Tal y como informaba el centre Delas, en noviembre España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex. Ese mismo portal oficial revela que ese mes España fue el país europeo que más armas exportó a Israel, en concreto el 52% del total. Tan sólo en el primer semestre de 2023, el gobierno español autorizó 35 licencias de material de defensa a Israel por un valor de más de 48 millones de euros. La letra de la canción son cifras correspondientes a exportaciones de armamento a Israel durante el año 2023 que se corresponden con esta investigación.

Tan sólo en el primer semestre de 2023, el gobierno español autorizó 35 licencias de material de defensa a Israel por un valor de más de 48 millones de euros

Con la acción, que ha contado con la participación de una bailarina en el centro, las artistas pretenden “denunciar la complicidad de nuestro gobierno con Israel, pidiendo el fin del comercio de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas con este Estado”.

Un coro es un conjunto de personas que se reúnen para unir sus voces, tal y como lo ha hecho tanta gente estos últimos cinco meses, saliendo una y otra vez a las calles para gritar con una sola voz colectiva en solidaridad con Palestina”, reza la octavilla que han repartido entre los asistentes a la feria de arte. "La venta de armas nos hace cómplices de las más de 30.000 muertes de civiles en Gaza a manos de Israel desde el mes de octubre. Así mismo, adquirir armamento a Israel contribuye a legitimar a unas empresas que publicitan sus productos como “probados en combate”, se añade.

La acción, que se ha realizado ante la sorpresa de los visitantes a la feria, ha acabado con todas las artistas abrazadas mientras ascendía un grito al aire: “Free Palestina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
m.gobantesplagaro
13/3/2024 11:21

Impresionante la acción pro-palestinos-as!!! "¿De qué vale el arte si no puede encontrar la belleza en la más honda tristeza?"

0
0
Ander123
10/3/2024 22:06

Ha sido muy emocionante.
Ojalá ayude a corregir el camino del Gobierno

1
0
Agapito
10/3/2024 21:30

Un abrazo agradecido, y orgulloso, a La Malvaloca.

2
0
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”

Últimas

Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Más noticias
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.