País Vasco
El PNV presenta su nuevo ‘plan Ibarretxe’: derecho a decidir y relación bilateral con el Estado

El reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco y el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política son dos de las propuestas de renovación del autogobierno planteadas por el PNV.

Joseba Egibar, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco
Joseba Egibar, presidente del Gipuzko Buru Batzar, la ejecutiva territorial del PNV en Guipúzcoa, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco. Foto cortesía de EAJ-PNV.
8 feb 2018 10:20

El 1 de febrero de 2005, el Congreso de los Diputados rechazó la propuesta que el entonces lehendakari Juan José Ibarretxe había presentado en octubre de 2003, conocida popularmente como ‘plan Ibarretxe’. Una estrategia política para superar el marco constitucional que incluía el derecho de autodeterminación de los pueblos y el concepto de Estado libre asociado, como una nueva relación del País Vasco dentro de España.

Trece años después, y en el marco de los rescoldos del proceso independentista catalán, el PNV ha desempolvado algunas de las cuestiones que Ibarretxe planteó. Lo hizo ayer, 7 de febrero, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, donde presentó su documento para la reforma del Estatuto de Autonomía.

En su informe, el PNV incluye como claves de la propuesta el reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco; el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia a través de la actualización de los Derechos Históricos que reconocen y amparan la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española y la Disposición Adicional Única del Estatuto de Gernika.

También pretenden una nueva delimitación competencial, basada en la singularidad y bilateralidad, que consagre una nueva figura, la de las competencias concertadas, en lo que denominan sistema concertado de garantías “verdadero y efectivo”; la profundización de los derechos sociales con la ampliación de derechos y deberes de la ciudadanía; el afianzamiento de relaciones económicas, financieras y tributarias sobre la base del respeto mutuo y garantizadas a través del sistema de Concierto Económico; o la representación de Euskadi en las instituciones y organismos europeos e internacionales.

Los jeltzales consideran que es una propuesta “legal, abierta y democrática que eleva el autogobierno vasco a un estatus nacional”.

El texto pivota sobre el concepto de Derechos Históricos, que el PNV subraya que están “amparados y reconocidos por la Constitución Española y por el Estatuto de Gernika”, y que deben ser la base de una nueva relación singular y bilateral con el Estado, “basada en el pacto y el reconocimiento de la realidad nacional de ambas partes”.

Desde el punto de vista jeltzale, el texto articulado que se elabore sobre estas bases y principios deberá ser la formulación jurídico-positiva de un ejercicio pactado del derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia, es decir, a decidir sobre su futuro, para lo cual habrá de dotársele a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante.

Así, el texto articulado que actualice el autogobierno vasco deberá, en opinión del PNV, expresar que Euskal Herria es un pueblo con identidad propia, y cuyo patrimonio lingüístico, cultural y jurídico-institucional propio y el sentido de pertenencia a una misma comunidad política forjan su identidad nacional.

La concepción del pueblo vasco como nación, según el PNV, cumple con todos los parámetros establecidos en el Derecho Comparado. Los jeltzales también apuntan que “así lo reconoce e identifica una mayoría de su ciudadanía” y que su carácter histórico y su singularidad institucional están amparados y reconocidos por la propia Disposición Adicional Primera de la Constitución española.

El nuevo texto político deberá plantear un nuevo acuerdo convivencial con el Estado español, una relación que, siguiendo la tradición foral, se asiente en el concepto de interdependencia. Dicho concepto se sustenta en el principio del reconocimiento y acuerdo mutuo. El proceso negociador para llegar a ese acuerdo, ha de concretarse, según la propuesta nacionalista, en un pacto regido por la bilateralidad efectiva, provisto de garantías y condiciones de lealtad. El acuerdo será requisito imprescindible para que cada norma en cuestión adquiera vigencia en el territorio vasco.

Asimismo, la propuesta de actualización del autogobierno presentada por el PNV plantea una renovación competencial y el reconocimiento del derecho a establecer vínculos políticos y las relaciones internas de cooperación, tanto a nivel municipal como de cualquier otro ámbito territorial, que se consideren más adecuadas con la Comunidad Foral de Navarra y con los territorios vascos de Iparralde, Lapurdi, Zuberoa y Baxe-Nafarroa. También deberá reconocer la capacidad de representación de Euskadi en la Unión Europea, en las instituciones y organizaciones internacionales, así como la proyección internacional y de relaciones externas.

En el documento de bases y principios, el PNV utiliza la expresión “sujeto político-jurídico” para referirse al ente depositario del Nuevo Estatus Político, que es como se refieren a esa nueva situación del País Vasco. Para nombrarlo, proponen cuatro fórmulas: Comunidad Foral Vasca, Comunidad Nacional Vasca, Estado Autónomo Vasco y Estado Foral.

Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#8169
9/2/2018 21:45

Basta ya de nacionalismos y guerra de banderas! Las derechas patrioteras se retroalimentan

1
5
vexilólogo de pacotilla
11/2/2018 18:51

A mi la bandera rojigualda constitucionalista y de las jons me produce urticaria moral y no me representa lo más mínimo. ¿ tengo que callarme y aguantarme?

0
0
#8112
9/2/2018 11:25

El PNV lo que tiene es una felación bilateral con el PP.

7
0
Anónimax
8/2/2018 19:51

Lo que nos vamos a reir con esos hipócritas vascongados cuando venga el primo de Rivera con "la rebaja"

4
6
izengabekoa
8/2/2018 19:46

Al Eaj no se lo cree ni su tía Martiartu.

1
9
Aranatar Sabin
10/2/2018 20:07

Ellos no se creen nada de lo que cuentan a una galería que actualmente está mas interesada en los megas que consume su smartphone de la manzanita que en otra cosa. Lo que pasa es que los nacionalistas españoles hacen como que se lo creen "para su propio beneficio político". La vieja lucha entre los ordoliberales vascongados y los neoliberales españoles.

2
3
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.