País Vasco
El Gobierno Vasco acusa de estafa a la firma contratada para gestionar el marketing del Basque Culinary Center

La Diputación de Gipuzkoa se considera perjudicada y está personada en un proceso judicial abierto por el Juzgado de Instrucción número 3 de Donostia. La querella parte de los testimonios aportados por la Directora General de Régimen Jurídico y Función Pública de la entidad foral y del Director de la Oficina de Control Económico de Lakua.
basque-culinary-center-bcc2
La sede del Basque Culinary Center (Fuente: Irekia)

El 27 de febrero de 1913, un incendio en el palacio de Bellas Artes donostiarra se cobró la sede de la primera escuela de cocina vasca. Su fundador, Félix Ibarguren no se rindió. Poco después fue becado por la Diputación vizcaína con el fin de “crear una escuela culinaria para la clase obrera”, tal y como recordaba la periodista Ana Vega Pérez de Arlucea en un artículo de 2018. Decía que “los carteles proclaman la identidad de Euskadi como 'culinary nation' o nación culinaria” para seguir con sus tareas habituales de concentración de mercado. A la postre, escribría, “significa lo mismo pero al parecer suena menos guay”.

Ahora el PNV quiere hacer lo mismo, presentar como nuevo algo bastante viejo: los carteles en torno al Basque Cuilinary Center. De acuerdo con el programa electoral de Imanol Pradales, se establecerá “una estrategia de comunicación que refuerce el posicionamiento de Euskadi” para “hacer de Euskadi la “Culinary Nation” (el país de la gastronomía).”

La única diferencia es que ahora no se trata de un incendio, sino de las turbulencias políticas creadas por los servicios de marketing para el proyecto de Culinary Nation, adjudicados en 2018 al Grupo Arista. Esta empresa fue denunciada en 2020 por el Director de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco aludiendo a un “delito de falsificación documental y tentativa de estafa”, caso que fue aceptado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Donostia de diciembre de 2022.

Industria alimentaria
MERCADOS ALIMENTARIOS La cara oculta del turismo gastronómico: 1.100 millones públicos para el modelo Basque Culinary
Euskadi quiere ser un referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario para profundizar en la economía de servicios. El modelo elegido es la colaboración público-privada.

Auto judicial en exclusiva

Hordago-El Salto ha tenido acceso a una sentencia emitida hace solo unos meses, la de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que confirma el Auto dictado sobre la empresa adjudicataria del servicio de marketing del Basque Culinary Center. En términos más técnicos, se acepta la “continuación de las actuaciones por los trámites del Procedimiento Abreviado por la presunta comisión de estafa y falsedad documental”. Otra de los aspectos importantes del auto judicial en exclusiva es que desestima el recurso presentado por el Grupo Arista.

Después de que el Director de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco presentara la denuncia y esta siguiera su recorrido, la Diputación de Gipuzkoa se ha considerado perjudicada por el delito y se ha personado en el proceso judicial. Sobre las causas de la estafa, en la denuncia contra el Grupo Arista se indica que la empresa “solicitó a Bankia el adelanto de dos facturas de 38.115 euros correspondiente al futuro pago por el Gobierno Vasco a la mencionada sociedad por unos presuntos servicios prestados”. Pero tras realizar unas comprobaciones, concluye que “dichas facturas no se corresponden con ningún pago que debía hacer el Gobierno Vasco”. 

Se ha comprobado que tres facturas presentadas en Bankia por la firma contratada para gestionar el marketing del Basque Culinary Center, correspondientes a un pago del Gobierno Vasco, “estaban soportadas en documentación falsificada”

Por otro lado, tras la denuncia también se comprobó que “otras tres facturas presentadas en Bankia estaban soportadas en documentación falsificada”. La Directora General de Régimen Jurídico y Función Pública de la Diputación de Gipuzkoa asegura que “lo reflejado en las tres facturas no es veraz pues no se corresponde con la realidad”. También señala que “el correo electrónico en el que figura como remitente el Director de Comunicación de la Diputación Foral de Gipuzkoa es falso ya que el remitente no es Director del ente foral y ese no es su correo electrónico”.

La Fundación Basque Culinary Center había encargado al Grupo Arista los “servicios de marketing para el proyecto de Culinary Nation” por 35.756 euros. En el fondo, el objetivo era promocionar el concepto aprovechando la celebración en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante la gala The World's 50 Best Restaurants en 2018, una suerte de los “Oscar de la gastronomía” cuyo acto inaugural se realizó en el Museo Guggenheim. Para ello, también se contó con una ayuda del Gobierno Vasco, que entregó una partida de 142.000 euros

Debe añadirse que años antes, en 2011, cuando la fundación culinaria echaba a andar, también utilizó los servicios de Arista para promocionar el “proyecto Suka”, “platos de alta cocina no elaborados, empaquetados con todos los ingredientes necesarios y las instrucciones para prepararlos”, un producto de la empresa de platos precocinados Ameztoi que se vendió a través de supermercados e Internet. 

Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.

Quiebra a lomos de la administración pública

Pese a todo, hasta su quiebra a finales de 2023, entre los clientes más importantes del Grupo Arista figuraron el Gobierno Vasco, las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, Palacio Euskalduna y Hazi, entidad del Gobierno Vasco creada para “impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria” y donde se colocó el exburukide Alfredo de Miguel, antes de entrar en la cárcel. Pero el contrato que impulsó el volumen de negocio de Arista fue la gestión de la página web del Museo Guggenheim a finales de la década de los años 90.

Pese a los favores del sector público, la firma que ha contratado el Basque Culinary Center “está totalmente deshecha, el balance presentado declara cero euros de activo” y “el cobro de las deudas por parte de los acreedores afectados se antoja imposible”

Los favores del sector público fueron incapaces de garantizar la solvencia de la empresa y en 2020 los días de vino y rosas de la agencia de marketing quedaron atrás. A finales del año pasado, Crónica Vasca publicó que el Juzgado Mercantil número 1 de Donostia había declarado el concurso de acreedores del Grupo Arista. “La firma está totalmente deshecha, el balance presentado declara cero euros de activo y algo más de 2 millones de pasivo”, añadió, y concluía que “el cobro de las deudas por parte de los acreedores afectados se antoja imposible”. 

Según documentación recabada por Hordago-El Salto, el Juzgado de Instrucción número 8 de Bilbao acordó a finales de 2021 imponer como medida cautelar una fianza de 568.611 euros al Grupo Arista como querellado por insolvencia punible. Mencionaba para ello un informe confeccionado por la consultora Albia Capital, que ese mismo año fichó a Javier Zarraonandia, hasta entonces Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, “para ser entregado a los accionistas exclusivamente, vinculado a un plan de negocio futuro de la compañía”, aunque el querellante, un profesional de la banca, considera que “dicho informe puede constituir el artificio, maquinación o engaño del que se habría valido” el grupo Arista.

Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.