País Vasco
El Gobierno Vasco acusa de estafa a la firma contratada para gestionar el marketing del Basque Culinary Center

La Diputación de Gipuzkoa se considera perjudicada y está personada en un proceso judicial abierto por el Juzgado de Instrucción número 3 de Donostia. La querella parte de los testimonios aportados por la Directora General de Régimen Jurídico y Función Pública de la entidad foral y del Director de la Oficina de Control Económico de Lakua.
basque-culinary-center-bcc2
La sede del Basque Culinary Center (Fuente: Irekia)

El 27 de febrero de 1913, un incendio en el palacio de Bellas Artes donostiarra se cobró la sede de la primera escuela de cocina vasca. Su fundador, Félix Ibarguren no se rindió. Poco después fue becado por la Diputación vizcaína con el fin de “crear una escuela culinaria para la clase obrera”, tal y como recordaba la periodista Ana Vega Pérez de Arlucea en un artículo de 2018. Decía que “los carteles proclaman la identidad de Euskadi como 'culinary nation' o nación culinaria” para seguir con sus tareas habituales de concentración de mercado. A la postre, escribría, “significa lo mismo pero al parecer suena menos guay”.

Ahora el PNV quiere hacer lo mismo, presentar como nuevo algo bastante viejo: los carteles en torno al Basque Cuilinary Center. De acuerdo con el programa electoral de Imanol Pradales, se establecerá “una estrategia de comunicación que refuerce el posicionamiento de Euskadi” para “hacer de Euskadi la “Culinary Nation” (el país de la gastronomía).”

La única diferencia es que ahora no se trata de un incendio, sino de las turbulencias políticas creadas por los servicios de marketing para el proyecto de Culinary Nation, adjudicados en 2018 al Grupo Arista. Esta empresa fue denunciada en 2020 por el Director de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco aludiendo a un “delito de falsificación documental y tentativa de estafa”, caso que fue aceptado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Donostia de diciembre de 2022.

Industria alimentaria
MERCADOS ALIMENTARIOS La cara oculta del turismo gastronómico: 1.100 millones públicos para el modelo Basque Culinary
Euskadi quiere ser un referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario para profundizar en la economía de servicios. El modelo elegido es la colaboración público-privada.

Auto judicial en exclusiva

Hordago-El Salto ha tenido acceso a una sentencia emitida hace solo unos meses, la de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que confirma el Auto dictado sobre la empresa adjudicataria del servicio de marketing del Basque Culinary Center. En términos más técnicos, se acepta la “continuación de las actuaciones por los trámites del Procedimiento Abreviado por la presunta comisión de estafa y falsedad documental”. Otra de los aspectos importantes del auto judicial en exclusiva es que desestima el recurso presentado por el Grupo Arista.

Después de que el Director de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco presentara la denuncia y esta siguiera su recorrido, la Diputación de Gipuzkoa se ha considerado perjudicada por el delito y se ha personado en el proceso judicial. Sobre las causas de la estafa, en la denuncia contra el Grupo Arista se indica que la empresa “solicitó a Bankia el adelanto de dos facturas de 38.115 euros correspondiente al futuro pago por el Gobierno Vasco a la mencionada sociedad por unos presuntos servicios prestados”. Pero tras realizar unas comprobaciones, concluye que “dichas facturas no se corresponden con ningún pago que debía hacer el Gobierno Vasco”. 

Se ha comprobado que tres facturas presentadas en Bankia por la firma contratada para gestionar el marketing del Basque Culinary Center, correspondientes a un pago del Gobierno Vasco, “estaban soportadas en documentación falsificada”

Por otro lado, tras la denuncia también se comprobó que “otras tres facturas presentadas en Bankia estaban soportadas en documentación falsificada”. La Directora General de Régimen Jurídico y Función Pública de la Diputación de Gipuzkoa asegura que “lo reflejado en las tres facturas no es veraz pues no se corresponde con la realidad”. También señala que “el correo electrónico en el que figura como remitente el Director de Comunicación de la Diputación Foral de Gipuzkoa es falso ya que el remitente no es Director del ente foral y ese no es su correo electrónico”.

La Fundación Basque Culinary Center había encargado al Grupo Arista los “servicios de marketing para el proyecto de Culinary Nation” por 35.756 euros. En el fondo, el objetivo era promocionar el concepto aprovechando la celebración en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante la gala The World's 50 Best Restaurants en 2018, una suerte de los “Oscar de la gastronomía” cuyo acto inaugural se realizó en el Museo Guggenheim. Para ello, también se contó con una ayuda del Gobierno Vasco, que entregó una partida de 142.000 euros

Debe añadirse que años antes, en 2011, cuando la fundación culinaria echaba a andar, también utilizó los servicios de Arista para promocionar el “proyecto Suka”, “platos de alta cocina no elaborados, empaquetados con todos los ingredientes necesarios y las instrucciones para prepararlos”, un producto de la empresa de platos precocinados Ameztoi que se vendió a través de supermercados e Internet. 

Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.

Quiebra a lomos de la administración pública

Pese a todo, hasta su quiebra a finales de 2023, entre los clientes más importantes del Grupo Arista figuraron el Gobierno Vasco, las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, Palacio Euskalduna y Hazi, entidad del Gobierno Vasco creada para “impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria” y donde se colocó el exburukide Alfredo de Miguel, antes de entrar en la cárcel. Pero el contrato que impulsó el volumen de negocio de Arista fue la gestión de la página web del Museo Guggenheim a finales de la década de los años 90.

Pese a los favores del sector público, la firma que ha contratado el Basque Culinary Center “está totalmente deshecha, el balance presentado declara cero euros de activo” y “el cobro de las deudas por parte de los acreedores afectados se antoja imposible”

Los favores del sector público fueron incapaces de garantizar la solvencia de la empresa y en 2020 los días de vino y rosas de la agencia de marketing quedaron atrás. A finales del año pasado, Crónica Vasca publicó que el Juzgado Mercantil número 1 de Donostia había declarado el concurso de acreedores del Grupo Arista. “La firma está totalmente deshecha, el balance presentado declara cero euros de activo y algo más de 2 millones de pasivo”, añadió, y concluía que “el cobro de las deudas por parte de los acreedores afectados se antoja imposible”. 

Según documentación recabada por Hordago-El Salto, el Juzgado de Instrucción número 8 de Bilbao acordó a finales de 2021 imponer como medida cautelar una fianza de 568.611 euros al Grupo Arista como querellado por insolvencia punible. Mencionaba para ello un informe confeccionado por la consultora Albia Capital, que ese mismo año fichó a Javier Zarraonandia, hasta entonces Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, “para ser entregado a los accionistas exclusivamente, vinculado a un plan de negocio futuro de la compañía”, aunque el querellante, un profesional de la banca, considera que “dicho informe puede constituir el artificio, maquinación o engaño del que se habría valido” el grupo Arista.

Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.