Orgullo
Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J

La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Ehgam
El sector de Ehgam durante la reciente manifestación contra el genocidio de Palestina en el aniversario de la Nakba. Foto cedida por Ehgam

La plataforma Bilbao Bizkaia Harro (antes conocida como BilbaoPride) ha recibido en cinco años 405.985 euros en subvenciones del Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. La histórica asociación Ehgam, creada en diciembre de 1976, ha denunciado hoy esta “inyección” de fondos públicos, “a través de contratos menores”, a una “única asociación beneficiaria, Ortzadar LGBT, cercana al PNV”. 

Bilbao Bizkaia Harro organiza un festival cada 28 de junio, al margen de las movilizaciones del tejido LGTBI+ de la ciudad, que “mercantiliza las reivindicaciones y problemáticas históricas del movimiento LGTBI+”, afirma Ehgam, y que es precisamente esta asociación quien, coordinada con los colectivos de alrededor del mundo, se ocupa de los actos de este histórico día que presentan una mirada crítica y atienden a las reivindicaciones del movimiento. Por ello, Ehgam pide el boicot al festival de Bilbao Bizkaia Harro. 

El veterano colectivo sexodisidente recuerda que los planes mercantilistas “no son nada nuevos” y que forman parte de una “estrategia de asimilación de luchas reivindicativas y emancipadoras por parte de partidos políticos neoliberales, los cuales tratan de reducir el nivel de combatividad del movimiento LGTBI+ y acabar con el espíritu crítico del Día del Orgullo, intentando opacarlo con grandes eventos financiados con dinero público”. 

“Se trata de una estrategia de asimilación de luchas reivindicativas y emancipadoras por parte de partidos políticos neoliberales, los cuales tratan de reducir el nivel de combatividad del movimiento LGTBI+”

Por ello, Ehgam rechaza el modelo festivo de Bilbao Bizkaia Harro, “que más que orgullo muestra arrogancia, tanto por parte de Ortzadar LGTB como por parte de las instituciones, al querer gestionar el Día Internacional del Orgullo, en lugar de delegar ese trabajo en la Coordinadora 28J local”. 

Ehgam recalca que la celebración promovida por Bilbao Bizkaia Harro “forma parte de un plan” que busca fomentar el turismo gay extranjero adinerado de clase media-alta y que detrás esconde un “absoluto desinterés” por las necesidades, problemáticas y reivindicaciones reales del movimiento LGTBI+ en Bilbao y en Bizkaia, lo cual se considera pinkwashing. “Bilbao Bziakaia Harro no tiene como objetivo visibillizar o preocuparse por las realidades sexodisidentes, sino hacer simplemente negocio”, concluyen.

Silencio institucional ante los asesinatos

Fue precisamente Ehgam quien, tanto el octubre pasado en el inicio del juicio, como en diciembre de 2021, cuando fue detenido a quien se conoce como el asesino en serie de gays, denunció el “silencio de las instituciones y el morbo mediático” del caso.

Egham ha recordado que tres de estos asesinatos fueron catalogados como muertes naturales a pesar de no serlo, y solo una fue calificada como homicidio. “¿Por qué?”, se pregunta el colectivo, cuya respuesta pone el foco en la discriminación: “Porque las personas asesinadas habían conocido a su asesino en una aplicación de contactos. Disfrutaban de su libertad sexual. Una libertad que atenta contra la moral cisheteropatriarcal, contra la falsa idea de decencia católico-burguesa que sirve para oprimir y explotar nuestros cuerpos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?