Bilbao
Ehgam denuncia el “silencio de las instituciones” con el asesino de Grindr en la primera sesión del juicio

La Ertzaintza calificó tres muertes como naturales y solo una como homicidio. Ahora reconocen que relacionan siete muertes con el conocido como 'asesino de gays'.
Ehgam
Concentración convocada por Ehgam delante del Palacio de Justicia de Bilbao. Foto cedida por Eneko Ander

El histórico colectivo sexo-disidente Ehgam ha convocado esta mañana una concentración frente a la Audiencia de Bizkaia para denunciar el “silencio de las instituciones y el morbo mediático” entorno al asesino en serie, también conocido como el asesino de Grindr o asesino de gays, cuyo primer juicio ha arrancado hoy. La primera sesión del primer juicio —homicidio en grado de tentativa— del principal sospechoso de cinco asesinatos de cuatro hombres en 2021 se celebra hasta el miércoles; el resto de causas siguen en instrucción. La fiscalía solicita nueve años de cárcel por los hechos que tuvieron lugar el 17 de diciembre de 2021 en Bilbao.

Bilbao
Bilbao La Ertzaintza busca a un asesino en serie ante el silencio institucional y la estigmatización del colectivo LGTBIQ+
“Con mucha distancia, comparo lo que está pasando en Bilbao con la primera reacción al sida. El silencio institucional y la estigmatización de la comunidad LGTBIQ es verdaderamente grave”, advierte el sociólogo Eneko Ander Romero.

Egham ha recordado que tres de estos asesinatos fueron catalogados como muertes naturales a pesar de no serlo, y solo una fue calificada como homicidio. “¿Por qué?”, se pregunta el colectivo, cuya respuesta pone el foco en la discriminación: “Porque las personas asesinadas habían conocido a su asesino en una aplicación de contactos. Disfrutaban de su libertad sexual. Una libertad que atenta contra la moral cisheteropatriarcal, contra la falsa idea de decencia católico-burguesa que sirve para oprimir y explotar nuestros cuerpos”.

“Los asesinatos fueron catalogados como muertes naturales porque las personas asesinadas habían conocido a su asesino en una aplicación de contactos”

Ese “pecado”, tal y como escriben irónicamente, llevó a que sus asesinatos fueran ignorados y no se investigaran, “o incluso justificados, revictimizando a esas personas, bajo la premisa de “a quién se le ocurre, normal que pasen esas cosas, etc”, advierte Ehgam, comparándolo, de alguna manera, con aquella vieja premisa machista de “la violaron porque llevaba minifalda”. 

Por ello, el colectivo se ha concentrado para denunciar las agresiones y también “la desidia y el morbo con el que trataron estos casos”. Y para reivindicar que “nuestras vidas importan”. Ante la heteronorma y la monogamia impuesta, solicitan juzgar al “sistema cisheteropatriarcal y a sus cómplices”.

El acusado fue detenido en mayo de 2022 en Irun, su municipio de residencia, e ingresó en prisión preventiva. La principal tesis de cómo actuaba era drogando a sus víctimas con GHB, éxtasis líquido, antes de matarles y desvalijarles las cuentas corrientes.

El intento de homicidio que se juzga esta semana es el último caso del que se tiene constancia. El juzgado número 6 está investigando tres muertes y de las otras dos se ocupan otros juzgados. Los testimonios de la Ertzaintza que declararon ayer reconocieron que al menos se le relaciona con siete muertes y dos tentativas de homicidios. La asociación Gehitu ha solicitado a la fiscalía que se agrupen los casos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?