Opinión
Si no es ahora, ¿cuándo?

Una llamada, desde el optimismo de la voluntad y desde la urgencia, a la organización, a la resistencia y al acuerdo en la diversidad, en la sinceridad y el respeto.
29 nov 2021 11:30

Esto no pretende ser una llamada a la insurrección. Intenta, modestamente, ser una llamada más a la insumi­sión, que es previa y necesaria. Lo primero, no someter ni la voluntad, ni la mente, ni la conducta. Lo segundo, ponerse de acuerdo en lo que se pretende conseguir en lo próxi­mo. Lo tercero, intentar acuerdos sobre cómo conseguirlo. Desde la diversidad. Desde la sinceridad y el respeto.

Si no es ahora cuando nos sacudimos, nos levantamos, nos organizamos, actuamos, los desenmas­caramos a ellos y a sus cómplices activos, los denunciamos, salimos a la calle, nos ex­ponemos, nos pronunciamos...

Si no es ahora... los nuevos fascismos neoliberales, en los que no entra sólo Vox y a los que tal vez para entendernos podríamos llamar trumpistas, se apropiarán sorprendente­mente del descontento, la frustración y la rabia, utilizando la manipulación más burda y mejor financiada, mintiendo sin límite, prometiendo sin intención de cumplir, asaltando de mil formas los diferentes “capitolios”. Y, siempre para nuestra desgracia, no la dirigirán hacia los verdaderos culpables los grandes multimillonarios a cuyo servicio están, sino contra otros pobres, descontentos, frustrados y, aún no suficientemente, rabiosos. Y, al final, contra cualquier forma de disidencia o rebeldía real. Contando con los medios de comunicación, con la ultraderecha judicial, con el trumpismo político y con el poder del dinero, trabajando sobre todo un proceso de infantilización e idiotización de amplio recorrido y notables resultados así como sobre la inoperancia, el desconcierto y la confu­sión de la supuesta izquierda.

Lo primero, no someter ni la voluntad, ni la mente, ni la conducta. Lo segundo, ponerse de acuerdo en lo que se pretende conseguir en lo próxi­mo. Lo tercero, intentar acuerdos sobre cómo conseguirlo. Desde la diversidad. Desde la sinceridad y el respeto

Si no es ahora… el tsunami de la mentira lo engullirá todo. No sólo aceptaremos pulpo como animal de compañía, sino que asumiremos que las multinacionales contaminantes están sinceramen­te preocupadas y luchando contra la crisis climática en marcha; que quienes están destru­yendo la naturaleza, esquilmando sus recursos y engordando por encima de nuestras po­sibilidades como especie son quienes van a encontrar soluciones milagrosas que, ade­más, les permitirán seguir engordando, esquilmando y destruyendo; que políticos cuya máxima preocupación es además de acumular votos no enfadar a los poderes reales y cuya complicidad ha sido clave para el incremento terrible de la pobreza, de la miseria, de la enfermedad, la inseguridad, la precariedad y la destrucción son quienes van a salir del bla, bla, bla y van de verdad a cambiar el rumbo, a defender a los de abajo con la fuerza, la decisión y la energía que se requieren.

Si no es ahora… todo terminará siendo publicidad explícita y/o encubierta. Sus métodos, sus trucos, sus saberes corruptos, invadirán hasta los últimos rincones, nos tratarán como personas incapaces, imbéciles, inmaduras y fácilmente manipulables, de manera que ter­minaremos mirando hacia donde quieran, viendo lo que decidan que veamos, opinando aquello con lo que continuamente nos machacan, votando a quien ofrezca la mejor y me­jor financiada campaña electoral (próxima y remota)… y terminaremos siendo lo que pre­tenden: menores de edad mental, emocional y ética, aislados e impotentes. Y si no es publicidad, terminará siendo represión pura y dura, persecución, palo y cárcel… o algo peor.

Si no es ahora… todo terminará privatizado, incluidas nuestras emociones, nuestros pen­samientos, no sólo los satisfactores de nuestras necesidades de salud física, emocional, intelectual y ética. Todo, casi absolutamente todo, será objeto de negocio y estará someti­do a la psicosis del lucro. Y “cuando todo sea privado, estaremos privados de todo”, la mayoría de la población sólo tendrá “derechos de papel”, no reales, y la población que no puede satisfacer sus necesidades más básicas ni, mucho menos, llevar una vida digna, se extenderá y multiplicará hasta extremos imprevisibles. La riqueza insultante y la prepoten­cia producirán, como lava de un volcán inextinguible y creciente, cada vez más desigual­dad, más miseria y, por desgracia, más resignación. Terminaremos pidiendo trabajo como quien pide limosna y nos olvidaremos ya nos hemos olvidado de reclamar la tierra, las fábricas, los bancos… y todo lo que debería ser común para poder empoderarnos de nuestra vida.

Terminaremos pidiendo trabajo como quien pide limosna y nos olvidaremos ―ya nos hemos olvidado― de reclamar la tierra, las fábricas, los bancos… y todo lo que debería ser común para poder empoderarnos de nuestra vida

Si no es ahora… el truco de los y las representantes que no rinden cuentas, que no obe­decen a quienes les eligen, sino que les sustituyen, deciden por ellas y ellos… que, en de­finitiva, no son representantes, “no nos representan”, habrá terminado de expulsarnos de las decisiones sobre nuestra propia vida. Y la democracia, que no es democracia que no es la solución colectiva a los problemas colectivos para que las personas, todas, puedan existir, crecer y vivir una vida que merezca la pena y tenga sentido será una cáscara cada vez más vacía de contenido. O lo que es peor, una herramienta coactiva de los amos. Y la desfachatez del Estado seguirá creciendo monstruosamente, convirtiendo en terroristas y, por tanto, perseguibles y castigables a quienes protestan, a quienes disien­ten, a quienes resisten sus embestidas e incluso a quienes crean, o intentan crear, otras realidades.

Si no es ahora cuando reaccionamos, tal vez no podamos hacerlo en mucho tiempo. Y la edad oscura que se avecina vendrá del peor modo posible, tanto en su duración como en su intensidad.

El futuro no está escrito, incluso aunque veamos cómo confluyen los diversos procesos decadentes, aunque seamos conscientes de que el jerarquismo, la funesta manía de vernos siempre en lucha por situarnos más arriba o no situarnos más abajo, por ver incluso la vida siempre como una pirámide competitiva, está sólidamente integrado en nuestras decisiones.

Es ahora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.