Opinión
Gaza o la geopolítica del trauma

Urge que Israel se desangre por sus heridas morales, y de las cicatrices nazca algo nuevo, una entidad distinta, que no se sostenga sobre el apartheid.
BombardeoHospitalPalestina
Imagenes del bombardeo al Hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir el-Balah durante la madrugada del lunes
Sarah Babiker
27 dic 2024 09:04

Uno. Hace unas semanas me obsesioné con los suicidios de los soldados israelíes. Salieron consecutivamente varias noticias, las rastreé todas. Para mí esos hombres y mujeres que tomaban su propia vida tras acabar con otras vidas en Gaza suponían una grieta de posibilidad. No es alegría por su muerte: ojalá que esas personas no se hubieran suicidado, que esas personas no hubieran cometido atrocidades, o no hubiesen visto a otras cometerlas. Que nunca hubieran formado parte de un ejército de ocupación que solo puede servirse de la violencia más brutal para conquistar el derecho de estar en una tierra que no es la suya. Se hubieran salvado también ellos, los soldados suicidas, si nunca hubiese habido ocupación, colonialismo, ideologías supremacistas como el sionismo. 

Sí, hay soldados israelíes que se quitan la vida cuando vuelven del frente genocida. No pueden soportar lo que han vivido. Dicen que el síndrome del shock post traumático está haciendo estragos. Y me pregunto si el trauma les viene de ver morir a los suyos o de verlos matar. Me pregunto si les viene del terror a perder la vida bajo el fuego de la resistencia palestina, o del pánico respecto a lo que se han convertido. De qué imágenes y experiencias se alimenta su espanto, qué fantasmas les acosan: los de otros israelíes como ellos, caídos en alguna emboscada. O los de las niñas a las que arrebataron su hogar, su familia, su tierra, su historia y finalmente su vida.  

No hay forma moral de mantener el status quo, ni paz en la que Israel no tenga algo que perder

Esta semana leí un artículo en Hareetz que abordaba los crímenes de guerra dentro del ejército de ocupación. Su autor, un psicólogo israelí, catalogaba a los soldados en varios grupos: los crueles, artífices de las mayores barbaridades, los supremacistas israelíes que presenciaban todo aquello sin conflicto moral, los incorruptibles, que no podían soportar lo que veían y acababan denunciando las mayores aberraciones, los seguidores, a priori no violentos pero que acababan cometiendo atrocidades siguiendo a los más crueles. Este grupo, el más amplio, muchos sufren lo que el autor del artículo llama, heridas morales, abismos en su humanidad por donde se cuela el trauma: Una de las personas entrevistadas revelaba que se había sentido como un nazi, mientras los palestinos eran los judíos de esa historia. El psicólogo apunta a un último grupo, el de los comedidos, los moderados que respetan los códigos militares. 

Tras catalogar detalladamente a los soldados israelíes respecto a su relación con asesinatos aleatorios, agresiones contra niños, ataques contra civiles, y todo un conjunto de crímenes de guerra reconocidos, el autor del artículo hacía un gran esfuerzo por defender los estándares morales del ejército abogando porque los soldados “incorruptibles”, pusieran orden entre aquellos que actuaban al ritmo de la deshumanización, la crueldad y la venganza. Terminaba como una loa a los valientes soldados que combaten para la defensa de Israel.

Una se pregunta cómo alguien puede creer en los estándares de un ejército que sólo puede estar donde está a través de la crueldad y la intimidación continua. Algunos jóvenes israelíes lo han entendido, conforman un sexto grupo, el que se niega a sumarse al ejército y paga el precio de su humanidad en la cárcel. Y es que no hay forma moral de mantener el status quo, ni paz en la que Israel no tenga algo que perder. Urge que Israel se desangre por sus heridas morales, y de las cicatrices nazca algo nuevo, una entidad distinta, que no se sostenga sobre el apartheid, ni tenga un ejército de ocupación que aspire al imposible de ser moral mientras sostiene lo que solo se puede sostener con el odio racista al pueblo palestino. 

Dos. Un vídeo muestra un niño palestino llorando angustiado mientras ve a su padre quemarse vivo en una tienda de campaña en Rafah. En Gaza gobierna el trauma. No habría suficientes profesionales de la salud mental en el mundo para sanar su herida. Porque el trauma de los palestinos no es moral, tampoco mental, es un trauma colonial que no va a cesar hasta que cese la ocupación, mientras queden palestinos con vida. 

Recientemente Francesca Albanese presentó un nuevo informe llamado El genocidio como supresión colonial de Palestina. Nos gusta escuchar a Albanese porque es valiente y no se calla, porque dice la verdad allá donde va. Pero la verdad es una mierda. La verdad es traumática. Un trauma lleno de niños viendo morir a sus padres, y madres viendo morir a sus hijos, un trauma récord compuesto de récord de periodistas muertos, y récord de niños amputados, y récord de destrucción y de muerte, esas son las armas que nutren el colonialismo, el mecanismo que lo apuntala: el genocidio.

El trauma coloniza Gaza y Cisjordania: La conciencia de estar bajo exterminio, sin lugar seguro, ver lo tuyo y lo de tus vecinos arrasados, cuerpos rotos en pedazos, ruinas, ruinas y más ruinas como único paisaje. El fuego que podría caer de cualquier parte, drones que te persiguen y el ruido apoderándose de los cielos y las mentes. El hambre como una bomba interna detonando de a poco, destruyendo por dentro tu vida y la de tus hijos. La enfermedad que se aferra a los cuerpos sin cortapisas, los hospitales y las escuelas devenidos objetivos privilegiados de las fuerzas israelíes a las que medio mundo suministra armas. De qué dimensiones será el trauma, qué tan profundo se arraigará en los corazones y la tierra. No solo los soldados israelíes no soportan seguir con la vida manchada de muerte, un informe de Save de Children demostraba que, ya en 2022, el 55% de los niños y las niñas de Gaza, había tenido ideaciones suicidas. Da vértigo pensar a cuánto ascenderá ese porcentaje ahora. 

Acabamos 2024 rotas, deseando que se rompa todo, que cortocircuite la banalidad del mal, el terror y la impotencia. Que no sea solo insoportable sufrir un genocidio, que también lo sea perpetrarlo, presenciarlo

Tres. Abubaker Abed escribió el 7 de octubre de 2024 una crónica para El Salto. Desde Deir al-Balah, el joven periodista explicaba el dolor cotidiano de sobrevivir a lo insoportable. El pasado 25 de diciembre compartía en sus redes: “Estamos muriendo de todas las maneras posibles. Nuestro sufrimiento ha alcanzado niveles enormemente inimaginables. No puedo más. No puedo imaginar qué le ha pasado a la humanidad”. Leo a Abubaker y siento sangre y pólvora en la conciencia, y en mis manos, que casi ya no escriben de Gaza, la herida de la impotencia. 

En los últimos meses, se nos han llenado los ojos de cadáveres, hemos visto a gente quemarse viva, hospitales bombardeados, historias de crueldad que abarrotan las páginas de la infamia. Hemos visto arrasar a un pueblo entero, en la impunidad. Pero también hemos visto a soldados burlarse en vídeos de tiktok de quienes lo han perdido todo. Familias enteras asaltando camiones de ayuda, evitando que agua, comida y medicina lleguen a Gaza. Personas legitimando la muerte de los palestinos en calles, tribunas u organismos internacionales. Hemos visto lo peor de la humanidad, y no se acaba. ¿Existe el trauma del testigo? 

Acabamos 2024 rotas, deseando que se rompa todo, que cortocircuite la banalidad del mal, el terror y la impotencia. Que esta geopolítica del trauma se tope con un ejército de desertores de sus lógicas, y que florezca de esta humanidad rota una gramática de lo intolerable. Que no sea solo insoportable sufrir un genocidio, que también lo sea perpetrarlo, presenciarlo. Que bajo las ruinas morales de estos tiempos queden raíces humanas, memoria y resistencia que broten y se abran paso horadando la agenda política de la crueldad. 

Archivado en: Israel Palestina Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Acaido
28/12/2024 1:36

Siento una mezcla de angustia, impotencia y cobardía ante tanta brutalidad.
Pienso que mis sentimientos son los mas comúnes, pero me aterra que no sea así, porque entonces no hay esperanza ni fé en la humanidad

0
0
nachocontrerasgallego
28/12/2024 0:26

Realmente necesitaba leer este artículo, porque somos muchos los que estamos rotos con este genocidio televisado y con la impotencia de no poder hacer gran cosa. Creo que Gaza lo cambia todo, y mucho hemos abierto los ojos de verdad. Y es difícil permanecer impasible cuando te das cuenta que, como dices, la verdad es una mierda

2
0
Agapito
27/12/2024 19:11

Gracias por compartir tu dolor.

1
1
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.