Opinión
El banco Santander (y otros) forman parte del problema

Carta a la Presidenta del Banco de Santander, Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O'Shea, sobre la relación de su banco con la financiación del ejército de Israel.
Sucursal Banco Santander
Una sucursal del Santander en Delicias, Madrid. David F. Sabadell

Estimada presidenta y restantes miembros del Consejo de Administración del Banco de Santander: Les escribo tras entender que han eludido la petición integrada en las preguntas formuladas en la Junta de Accionistas sobre la intervención de su banco en la tragedia que está ocurriendo en Gaza, con indicios de genocidio por parte israelí contra la inerme población palestina, y la ocupación y colonización del conjunto de Palestina. Les pedíamos que dejasen de financiar las empresas de armas que utiliza Israel, así como las empresas que facilitan y se lucran con la ocupación y colonización de Palestina.  

Todo parecía favorable. La presidenta Botín presumió en la Junta General de Accionistas, celebrada en la Ciudad Financiera este pasado viernes día 22 de marzo, de que el banco Santander es un banco global, presente en numerosos países, y de que había obtenido los mayores beneficios de su historia en el año 2023. Además, éstos los había conseguido contando con un Código Ético, con esfuerzos en la órbita de responsabilidad social corporativa y el ejercicio de una diligencia debida. Afirmó, junto con el consejero de Banca Responsable, Sostenibilidad y Cultura, Ramiro Mato, que las inversiones del banco se hacen con criterios sostenibles (ASG). 

Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.


Por eso, las preguntas que se le hicieron, con datos aportados por la Campaña Banca Armada y ‘Don’t Bank on the Bomb’, se referían a cómo era posible, con esos principios comerciales, otorgar créditos y otros servicios financieros a empresas armamentistas como Boeing (constructor de los F-15 y los helicópteros Apache que se están utilizando en Gaza, Líbano o Siria), por valor de 1.567 millones de euros; a Rolls Royce (tanques, como los que se asaltaron los hospitales de Shifa y el Indonesio), 869,5 millones de euros; a Leonardo (cañones navales que bombardean la costa de Gaza) 261,5 millones. Y, también, preguntábamos el porqué de apoyar a empresas de construcción y seguridad que toman parte en la colonización israelí, como Caterpillar, que se utiliza para la demolición de viviendas palestinas (857 millones) o Man (armas antidisturbios Skunk), con 675 millones. 

Los rectores del banco Santander saben que sus clientes armamentistas o civiles, sin estar directamente en Israel, al igual que otras empresas globales, venden sus productos a Israel

En lugar de responder, la presidenta Botín dio dos rodeos. Uno, humanista. Declaró que lo que sucede Gaza “es un drama humano y queremos mostrar nuestra más profunda solidaridad con todas las víctimas de esta tragedia terrible” “y esperamos que se encuentre una solución lo antes posible”. 

El otro, referido a la financiación general de empresas de armamento, supuso admitir la participación del banco y lo englobó en la idea de que “Europa está en guerra y los Estados tienen la obligación de defender a sus ciudadanos, de defender los valores por los que se ha luchado tantas veces, y todas las naciones están buscando cómo mejorar su defensa para responder a estas amenazas”, recordando las últimas decisiones en el seno de la UE. 

Quiso poner unas notas de regulación y control al recalcar que el Banco Santander tiene una política de financiación de Defensa que publica en su web y que fija los criterios que regulan su actividad bancaria. “Verificamos que todos los clientes y operaciones cumplan con esta política de Defensa y, como resultado, rechazamos operaciones que son rentables por estos motivos”.

También afirmó, que, “en ningún caso”, financia la fabricación, comercialización, distribución de productos o materiales relacionados con armas nucleares, químicas o biológicas, minas antipersona, munición de racimo o de uranio empobrecido. Finalizó, sin derecho a réplica, que “No tenemos operación alguna de Defensa en relación con Israel”. Y ahí, está el problema.

Los rectores del banco Santander saben que sus clientes armamentistas o civiles, sin estar directamente en Israel, al igual que otras empresas globales, venden sus productos, los F-15, Apache Ah-64, bulldozers blindados D9, Skunk, etc en todas partes del mundo, como lo hace el mismo banco, sin excluir a Israel, Estado ocupante, colonizador y presunto genocida del pueblo palestino.

No podemos aceptar que los indicios de genocidio, las muertes por hambre, la ocupación y colonización formen parte de ningún valor común. Por lo tanto, si quieren cumplir con criterios éticos y estéticos, conociendo las sinrazones de esas empresas y Estados delincuentes, deberían ampliar las normas que rigen su política comercial y dejar de financiar a empresas armamentistas o ‘civiles’ y abandonar el séptimo lugar entre 674 entidades financieras en la clasificación de quienes apoyan de una u otra manera a la colonización de los territorios palestinos ocupados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
moralesmontesdeocajuan
9/4/2024 19:22

Esto es llover sobre mojado. Ningún banco, llamémoslos de los grandes, puede hacer gala, ni puede hablar de ética cuando carecen totalmente de ella. Los graves problemas que padece la Humanidad, proceden de ellos, de sus actuaciones basadas en el beneficio a costa de lo que sea. Y sin saber porqué, sin existir una prueba definitiva
de una posible conflagración, no cesan de hablar de la guerra más o menos inminente, simplemente, porque les interesa económicamente.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?