Okupación
Un inmueble abandonado por la Sareb en Hortaleza se convierte en el CSO La Animosa

El proyecto cuenta con un gimnasio popular, una biblioteca y diferentes salas para los movimientos sociales del barrio. Ahora se afanan en adecentarlo para que pueda llegar a dar cobijo a personas en situación de calle.
CSO La Animosa - 1
Fallada del CSO La Animosa. Guillermo Martínez

La última revisión de los extintores da buena cuenta del momento en que murió ese espacio. Era octubre de 2014, y aunque la siguiente inspección debería haberse realizado un año después, jamás se llegó a efectuar. Han tenido que pasar más de seis años desde entonces para que el local situado en el centro del madrileño barrio de Hortaleza vuelva a albergar actividad. Nace el Centro Social Okupado La Animosa, ubicado en la calle Mar de Japón, en el número 15, de 1.800 metros cuadrados, según el catastro. El inmueble, que pertenece a la Sareb, volverá a recobrar vida de la mano de la asamblea del Centro Social, cuyos integrantes ya piensan en acondicionar el lugar para instalar un gimnasio, establecer una sala de estudio y una biblioteca, un centro de exposiciones y diferentes compartimentos para que puedan ser utilizados por los colectivos sociales que así lo necesiten.

El proceso no ha sido fácil. En el barrio necesitaban un lugar en el que las diferentes organizaciones sociales se pudieran reunir, desde asociaciones vecinales hasta colectivos antifascistas. Tras agotar los cauces marcados por la Administración para pedir los espacios desde hace 12 años, y viendo que estos existían, pero no así la voluntad política de cederlos, decidieron dar un golpe en la mesa. La Animosa es el resultado de ese golpe que ha provocado una onda expansiva y aportado vitalidad a distintos colectivos. Álvaro, miembro del CSO y militante de Juventud Antifascista de Hortaleza, indica que “era el momento de dotar al barrio de un espacio autogestionado y libre”.

Proyectos, ideas, ilusión

Por el momento, una gran cristalera da la bienvenida en el lugar. La dejadez y el abandono son patentes. La planta subterránea está confeccionada con unas 15 plazas de garaje para coches. Encima de ella, la planta baja abre todo un abanico de posibilidades. “Tenemos un espacio que dedicaremos para exposiciones fotográficas, y hemos pensado que la primera sea sobre la historia de Hortaleza, que antes era un pueblo independiente de la capital”, relata Álvaro.

Centros sociales
Un dispositivo de 30 furgones desaloja el centro social La Traba
Desde el colectivo del centro social afirman que ya han encontrado nuevos espacios donde La Traba podrá continuar su actividad.

Un par de metros más allá una columna rodeada de espejos refleja la primera pancarta que decora la estancia: “Ni casas sin gente, ni gente sin casa”, reza. A su derecha, otro pequeño compartimento que piensan utilizar para pequeños recitales, tanto de poesía como de música. “Sin mucho ruido, quizá en acústico”, complementa el militante antifascista, quien remarca en todo momento que se cuidarán de causar estragos al vecindario más cercano. Tras superar los primeros metros de un largo pasillo, una gran sala se abre a la derecha. “Aquí queremos hacer un pequeño escenario para dar charlas sobre vivienda, cuestiones laborales, antirracistas o feministas, por ejemplo”, desgrana el hortalecense.

“Nos llamamos La Animosa porque así se denominó la sociedad de obreros y agricultores de la tierra de Hortaleza que durante la contienda se pusieron a disposición del bando republicano para defender Madrid del avance fascista”

La mayoría de las salas, también las más pequeñas, tienen aparatos de aire acondicionado que aún funcionan. Frío y calor. Parece ser que los últimos moradores del inmueble no escatimaban en gastos. GEPCO y ADRISA son las siglas desgastadas que dan la bienvenida en la misma puerta del ahora Centro Social. Marcas, reminiscencias de lo que un día fue y otro día no pudo ser.

CSO La Animosa - 2
Interior aún vacío del CSO La Animosa. Guillermo Martínez

Memoria histórica y ocio no consumista

Hoy, de todas formas, las cosas han cambiado. Álvaro asegura a El Salto que las diferentes salas para los colectivos sociales se llamarán igual que algunos fusilados durante la Guerra Civil. Realmente, la memoria histórica está impregnada hasta en el propio nombre del CSO: “Nos llamamos La Animosa porque así se denominó la sociedad de obreros y agricultores de la tierra de Hortaleza que durante la contienda se pusieron a disposición del bando republicano para defender Madrid del avance fascista”, relata el joven antifascista.

La segunda planta del inmueble está partida en dos por una terraza cuadrada. Una parte estará dedicada al gimnasio popular, “para incentivar el ocio sano y no consumista en los más jóvenes”, describe Álvaro. Esa sala cuenta con ventilación y salida a la terraza, además de tres baños cercanos que harán las funciones de vestuarios. A la otra parte de la segunda planta se accede por unas escaleras casi de caracol cercanas a la puerta que da al parking. “Aquí queremos poner una sala que sea una biblioteca, de estudio y también para dar refuerzo escolar a quien lo necesite, o impartir castellano para migrantes”, relata Álvaro. Asimismo, un espacio central les brindará a los colectivos sociales de una sala multiusos, que podrán dedicar, por ejemplo, a la recogida de juguetes que realizan por Navidad desde el colectivo en el que milita el joven.

“Esperamos acondicionarlo para que, temporalmente, se pueda quedar gente en situación de calle, y poner una habitación con un par de camas, sobre todo ahora que empieza a hacer mucho frío por la noche y la campaña del frío empieza mucho más tarde”

El CSO también como refugio

El espacio, en desuso desde hace más de seis años, también podrá servir de refugio para aquellas personas que lo necesiten. “Esperamos acondicionarlo para que, temporalmente, se pueda quedar gente en situación de calle, y poner una habitación con un par de camas, sobre todo ahora que empieza a hacer mucho frío por la noche y la campaña del frío empieza mucho más tarde”, comenta el miembro del CSO.

Por el momento, los jóvenes que han proporcionado un nuevo enclave para el tejido asociativo madrileño se afanan en adecentar el espacio. Cables cortados, pequeños desprendimientos y suciedad generalizada son la tónica reinante, por ahora. La idea es que diferentes personas den vida a este nuevo CSO, que funcionará mediante una asamblea independiente de la Juventud Antifascistas de Hortaleza, el colectivo que ha liberado el espacio.

“Esto es una respuesta, también, al ataque continuo e indiscriminado hacia los centros sociales autogestionados y okupados en Madrid. Ya pasó con La Ingobernable dos veces, con La Dragona, con la Bankarrota, La Traba…

“Esto es una respuesta, también, al ataque continuo e indiscriminado hacia los centros sociales autogestionados y okupados en Madrid. Ya pasó con La Ingobernable dos veces, con La Dragona, con la Bankarrota, La Traba…”, narra el joven. Así pues, llevaron su proceso de ocupación: varios días antes de la presentación pública y de que la Policía se presentara en el lugar e identificara a uno de sus compañeros y al abogado del colectivo, varios activistas ya dormían en el interior del local.

CSO La Animosa - 3
Los activistas limpian y adecentan el espacio. Guillermo Martínez

De esta forma, “se inicia un proceso de usurpación ya que el edificio no es la casa de ninguna persona, así que se trata de una usurpación más de los miles de locales que tiene sin utilizar la Sareb”, agrega Álvaro. Él mismo incide en la particularidad de su ubicación, y es que se encuentra en el mismo centro histórico del barrio, el antiguo centro del pueblo. “La respuesta ha sido espectacular. La inmensa mayoría de asociaciones y el vecindario nos ha apoyado. Es cierto que hay algunas personas reacias a todo lo relacionado con la ocupación por lo que se vende en los medios de comunicación, pero cuando nos empiecen a ver trabajar y hacer cosas para el barrio verán que nosotros hemos venido para llevar a cabo un fin bueno y próspero para la sociedad”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.