Centros sociales
Un dispositivo de 30 furgones desaloja el centro social La Traba

Desde el colectivo del centro social afirman que ya han encontrado nuevos espacios donde La Traba podrá continuar su actividad.
Desalojo La Traba
Cordón policial en los alrededores del centro social La Traba.
15 nov 2021 11:02

“No estamos ni tristes ni sentimos que esta sea una derrota porque lo importante es la estructura interna, no el espacio, y La Traba está muy fuerte”, afirma a El Salto Raúl, miembro del colectivo de este centro social. 

Esta mañana, a las 5am, un dispositivo policial formado por 30 furgonetas de la policía ha desalojado el centro social La Traba, en Paseo de las Delicias, 51, en Madrid. Cuando ha llegado el dispositivo varias personas permanecían dentro del espacio, donde estaban pasando la noche ante el anuncio de desalojo. “Ha venido un despliegue policial que parecía La Guerra de las Galaxias”, señala Raúl.

Esta mañana, varias decenas de personas continuaban concentradas en la plaza de Palestina, frente a la sede de La Traba, donde esta mañana se había convocado una chocolatada. 

“Sabemos reponernos de los golpes, ya nos desalojaron una vez y La Traba continúa”

“Para nosotros son cuatro paredes, lo importante es el proyecto”, continúa Raúl. “Sabemos reponernos de los golpes, ya nos desalojaron una vez y La Traba continúa”, añade.

La antigua sede de La Traba, en la calle Doña Juana, fue desalojada y derribada en agosto de 2014 a instancias de la inmobiliaria Aiser S.A. En mayo de 2015, la asamblea de La Traba encontró un nuevo hogar en Paseo de las Delicias: el antiguo cine Candilejas, que llevaba diez años vacío. Hace unos años, el fondo de inversión Talal Investments compró el espacio y reclamó su desalojo, que se ha ejecutado esta mañana, para convertirlo en viviendas de lujo. 

“Como especuladores y entidades bancarias no faltan, vamos a tener pronto un nuevo espacio”

“La Traba va a durar 50 años”, aseguran desde el colectivo de este espacio social a El Salto. Según explica Raúl, ya cuando comenzó el proceso judicial para su desalojo, los grupos que forman parte de La Traba comenzaron a buscar nuevos espacios donde continuar su actividad. “Hay alternativas”, afirma Raúl. “Como especuladores y entidades bancarias no faltan, vamos a tener pronto un nuevo espacio”, continúa.

La Traba, que cuenta ya con 14 años de vida, ha dado cabida en su sede a colectivos como el Movimiento Antirrepresivo de Madrid, a colectivos feministas o grupos de baile e incluso a una peluquería y a una productora.

Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.


Archivado en: Centros sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.