Ocupación israelí
La ONU dicta una resolución “insuficiente” mientras la hambruna asola a los hogares de Gaza

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una resolución que no exige a Israel un alto al fuego, al tiempo que Unicef avisa: uno de cada cuatro hogares en Gaza se encuentra ante un riesgo alto de hambruna.
Activestills 0812-1
Un niño de 14 años llamado Maher Abdullah Jawabra, fue asesinado por un francotirador el pasado 8 de diciembre. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
23 dic 2023 11:40

Desde el pasado lunes la comunidad internacional esperaba expectante a una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pidiera un alto al fuego en Gaza. Las negociaciones con Estados Unidos, para que no volviera a ejercer su derecho a veto por tercera vez, estiraban los tiempos hasta este viernes, cuando el Consejo finalmente ha dictado una resolución, presentada por Emiratos Árabes Unidos, para facilitar la “entrega inmediata y segura” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que no incluye exigir a Israel un alto al fuego “urgente y sostenible”. El texto ha sido aprobado por 13 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, Estados Unidos y Rusia.

Análisis
Análisis Negación de la realidad: la guerra para resucitar el mito sionista
Las FDI, autoras y artífices de la Nakba de 1948 y de la Naksa de 1967, están llevando a cabo la tercera fase de la Nakba en 2023. Es poco probable que sea la última.

Una resolución “insuficiente”, según ha manifestado Hamás, por no incluir el alto al fuego sobre la franja. “Durante los últimos cinco días la administración estadounidense ha trabajado duro para vaciar esta resolución de su esencia y emitirla de esta forma tan débil”, han asegurado las autoridades de Gaza en un comunicado recogido por Al Jazeera. 

El secretario general de la ONU ha expresado que “un alto al fuego es la única manera de comenzar a satisfacer las desesperadas necesidades de la gente de Gaza y poner fin a su actual pesadilla”

Respecto a esta resolución, el propio secretario general de Naciones Unidas, António Gutierres, ha expresado en X que "un alto al fuego es la única manera de comenzar a satisfacer las desesperadas necesidades de la gente de Gaza y poner fin a su actual pesadilla”.

Mientras tanto, el ejército de Israel continúa con su masacre. Al mismo tiempo que la ONU emitía su dictamen, las fuerzas armadas israelís mataban a 18 palestinos mediante un bombardeo en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Además destruían una planta desalinizadora en Jabalia y la Media Luna Roja denuncia intensos bombardeos en Jan Yunis, en las inmediaciones del hospital de Al Amal. Desde el 7 de octubre, las autoridades gazatíes contabilizan ya más de 20.000 palestinos y palestinas muertos, a los que se suman más de 280 muertos a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El alto el fuego en Gaza, pendiente del veto de EEUU
El gobierno de guerra de Netanyahu intensifica sus ataques contra Cisjordania y Líbano, mientras se resiste a detener el exterminio contra Gaza, un territorio que ha dejado de ser habitable, según han denunciado las Naciones Unidas.

Por otro lado, la ONU ha denunciado la muerte de otros de sus trabajadores en Gaza, lo que elevaría el dato a 136 en 75 días, la cifra más alta alcanzada en un ataque en el mundo.

Riesgo de hambruna

Además de las muertes, el encarecimiento de combustible y recursos por el bloqueo de suministros en el paso de Rafah va a provocar una preocupante hambruna para la población superviviente. Unicef ha alertado este viernes que al menos uno de cada cuatro hogares en la Franja de Gaza se encuentra ante un riesgo alto de hambruna, es decir, “más de medio millón de personas, se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda, el nivel más alto de alerta”, ha explicado este viernes el fondo en un comunicado.

Más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda, el nivel más alto de alerta, según Unicef

Esta organización ha mostrado especial preocupación por los 335.000 niños y niñas menores de cinco años en la Franja de Gaza que corren un alto riesgo de desnutrición severa y muerte evitable y calcula que al menos 10.000 de estos niños y niñas sufrirán la forma de desnutrición más peligrosa para sus vidas y necesitarán alimentos terapéuticos. “Este riesgo inaceptable llega en un momento en que los sistemas alimentarios y sanitarios de la Franja de Gaza se enfrentan al colapso total. Más del 80% ciento de los niños pequeños sufren pobreza alimentaria grave y más de dos tercios de los hospitales ya no funcionan", expresan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.

Últimas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Más noticias
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.