Océanos
[Podcast] La Subterránea #3: El Mar

En la tercera entrega de La Subterránea, nos hemos imaginado un sitio desde donde hablarles de El Mar. Para ello nos transportamos a una isla imaginaria. Un lugar único.

La Subterránea 3 El Mar
5 jul 2018 18:10


El mar, la mar… da a la tierra el color por el que se distingue de otros planetas. Es a la vez, una metáfora de nuestro propio ser, ocupa casi tres cuartas parte de la superficie, al igual que el agua que compone nuestro cuerpo.
Es verano en el hemisferio norte y esta vez La Subterránea emerge sin ruta fija para navegar, pasear, contemplar, pero también para detenernos en alguna orilla y escuchar lo que el mar nos canta y a la vez nos grita. Y os invitamos hacerlo desde un lugar único. 


Vamos a hablar de Las Islas Canarias y sus paraísos naturales y culturales tan atractivos para el turismo como para lasindustrias turísticas y extractivas. Nuevos pelotazos urbanísticos y energéticos rondan ya pueblos y comunidades pesqueras. Las Canarias también comparte el drama migratorio del que no nos vamos a olvidar aquí.
Vamos también a hablar de esas islas de plástico que superan cualquier fantasía y que por desgracia son efecto de nuestra forma de vida consumista. Intentaremos huir a una isla imposible que para algunos aparece como la panacea a nuestra sociedad urbanita.
Conectaremos con la tripulación del velero Diosa Maat, de Ecologistas en Acción, que este verano navegan desde Cádiz hasta Santander poniendo foco en la sobrepesca y explotación de recursos energéticos no renovables. De paso, nos enteramos a que se refiere el informe Banderas Negras, también de Ecologistas en Acción.
¿Sabíais que el 90% del comercio mundial se realiza a través de los océanos? pues el tema laboral de el  mar también lo abordaremos. Y nos llegarán noticias de cómo la utopía marinera del barrio de Vallekas se convierte en realidad. Finalmente, para no perdernos, llevamos unos cuantos libros en la mochila que nos ayudarán a poner brújula a nuestro periplo.
El equipo de La Subterránea nos hemos imaginado ese sitio único a donde queremos llevaros. Para ello, haciendo ese sano ejercicio que nos regala la imaginación radiofónica nos transportamos a una isla imaginaria.  Está en Las Canarias, esas islas afortunadas. Dice la leyenda que es una isla que va y viene, que hoy está y tal vez mañana igual la perdemos de vista. Es… San Borondón.




Hemos contado en esta Subtrerránea con las colaboraciones de:
José Naranjo, periodista canario radicado en África. Cleia Montesdeoca, portavoz de la Plataforma Agaete Sin Macromuelle.Javier Lópex, colaborador en Canarias. Olga Fotinopoulou Basurko, investigadora, experta en derecho laboral marítimo y profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco. Marquesa D'ascoli, coordinadora de la campaña 2018 del velero Diosa Maat y Clara Mejías Baños del área marina de Alicante, ambas de Ecologistas en acción.
El doblaje de Patri Friedman lo hizo Ivan Manzano Espinosa.

Las fotos son de Ely Piñeiro.
Músicas
Enmedio del mar, de Carlos Arellano, con Carlos Arellano y Rodrigo González
En mi casa un vergel, con Faneroque.
Música de la Banda de Agaete.
Batalla naval de vallekas, de Luis Farnox, El mecánico del swing
Efectos de Fonoteca de Las Canarias
La sintonía de La Subterránea es de Carlo Leal
Fragmentos de los documentales San Borondón, de Rayco Cano, y de El Muro Invisible, de Cecilia Zamudio y Carlos Feo.


La Subterránea somos: Ana Cibeira, Catherine Hernández. Álvaro Lorite, Steph Chiron, Ester Catoira, Ramón Ferrer, Eloy de la Haza y Susana Albarrán.

Una producción de El Salto Radio, grabado en los estudios de Radio y Televisión Ingobernables.


Artículos recomendados por La Subterránea sobre El Mar en El Salto Diario:

La acción humana multiplica por cuatro las zonas muertas en los océanos. Pablo Rivas.

Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos. Pablo Rivas.
En seis años se han destruido 4.000 empleos en el sector de la pesca artesana. Brenda Chávez
El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico Lydia Chaparro. Ecologistas en Acción
De regreso a La Barceloneta. Pau González
Sea Shepherd: acción directa por la conservación de los océanos. María R. Carreras
Las denuncias ecologistas consiguen que el Parlamento europeo rchace la pesca eléctrica (RES).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.