Obituario
Requiem por un activista español

Miguel Ángel Sánchez ha sido uno de los activistas por la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans más importantes de nuestro país.
Miguel Angel Sanchez
Miguel Ángel Sánchez activista histórico de los derechos LGTBI+

No todos los héroes tienen una epopeya. No todos los buenos hombres consiguen un monumento. Detrás de los grandes nombres hay cientos de historias que merecen ser contadas, un sinfín de aventuras que se pierden sin remedio cuando ya no queda nadie que pueda transmitirlas. Por eso es necesario anotar sin descanso, recoger los legados que conocemos para evitar que el olvido escriba verdades a medias. Por eso me siento hoy para escribir sobre Miguel Ángel Sánchez.

Lo conocí hace ya más de dos décadas, cuando me acerqué por primera vez al movimiento que reivindica la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans. Frente a mis irritantes veinte años él supo tener paciencia y, durante mucho tiempo, conversamos una y otra vez sobre ideología, sobre estrategia, sobre cuantas cosas se me ocurriera defender. Miguel Ángel me enseñó a pensar como un activista debe hacerlo, a perseguir la igualdad despacio, a contar bien por qué hablamos de lo que hablamos, por qué pedimos lo que pedimos.

Miguel Ángel me enseñó a pensar como un activista debe hacerlo, a perseguir la igualdad despacio, a contar bien por qué hablamos de lo que hablamos, por qué pedimos lo que pedimos

Años más tarde descubrí quién era realmente aquel hombre delgado y tranquilo con quien pasé conversando tantas tardes en la sede de la Fundación Triángulo. Miguel Ángel había estado entre el grupo de fundadores de Cogam, había fundado la FELGTBI+ y también la Fundación Triángulo. Él, el primer presidente que tuvieron las tres entidades, se había preocupado también de propagar el mensaje de nuestra reivindicación más allá de nuestras fronteras.

Tras tantos años trabajando sin descanso para cambiar la situación de las personas LGTBI en España había impulsado la formación de varias asociaciones en América Latina. Defendió la regulación de las parejas de hecho y fue una de las primeras personas en reivindicar, ya en los años 80, el Matrimonio Igualitario.

Defendió la regulación de las parejas de hecho y fue una de las primeras personas en reivindicar, ya en los años 80, el Matrimonio Igualitario

Una vez conseguido y afianzado, comprendió muy pronto que la cuidadosa revolución que llevamos a cabo no puede quedarse solo en nuestras calles y trabajó para extenderla a todas partes a través de la cooperación internacional. Entendió también que la cultura es una de las mejores herramientas que podemos utilizar para reivindicar derechos y libertades y fue el responsable de la creación del LesGaiCineMad, el mayor festival cinematográfico LGTBI de nuestro país.

Fue protagonista, sin quererlo, de algunas de las historias más interesantes de nuestra tradición activista, como aquel enfrentamiento con el concejal del Partido Popular Ángel Matanzo, que se empeñó en clausurar de forma irregular el primer Centro Gai de Madrid, coordinado por Cogam. Y todo sin pretender nunca pasar a la historia, intentando pasar desapercibido y cediendo toda la visibilidad a quienes nos sumábamos a sus proyectos.

Sin quererlo, sin intentar que lo recordemos, Miguel Ángel Sánchez ha sido uno de los activistas por la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans más importantes de nuestro país; seguramente el militante más relevante de nuestro movimiento en la Comunidad de Madrid.

Él tejió los mimbres de nuestras ideas y nuestras organizaciones, sentó las bases de todo lo que luego hicimos el resto, uno de los activistas por la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans más importantes de nuestro país

Él tejió los mimbres de nuestras ideas y nuestras organizaciones, sentó las bases de todo lo que luego hicimos el resto. Debemos contar su historia, porque es la historia de la que nacen todas las nuestras. Ahora que empieza el mes de nuestro Orgullo, recordemos que sujetemos una pancarta, cuando icemos una bandera, cuando pongamos en nuestra solapa un pin con el triángulo rosa, junto a las nuestras están las manos de Miguel Ángel. También entre las mías, mientras escribo, noto aún su pulso y sus conversaciones. Que nadie olvide a aquel activista que nunca quiso ningún reconocimiento, porque todo cuanto hacemos tiene su marca indeleble, porque todo cuanto hizo fue para nosotras. Porque cualquier gran historia, cualquier monumento, tiene detrás un hombre tranquilo, un Miguel Ángel Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.