Obituario
Requiem por un activista español

Miguel Ángel Sánchez ha sido uno de los activistas por la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans más importantes de nuestro país.
Miguel Angel Sanchez
Miguel Ángel Sánchez activista histórico de los derechos LGTBI+

No todos los héroes tienen una epopeya. No todos los buenos hombres consiguen un monumento. Detrás de los grandes nombres hay cientos de historias que merecen ser contadas, un sinfín de aventuras que se pierden sin remedio cuando ya no queda nadie que pueda transmitirlas. Por eso es necesario anotar sin descanso, recoger los legados que conocemos para evitar que el olvido escriba verdades a medias. Por eso me siento hoy para escribir sobre Miguel Ángel Sánchez.

Lo conocí hace ya más de dos décadas, cuando me acerqué por primera vez al movimiento que reivindica la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans. Frente a mis irritantes veinte años él supo tener paciencia y, durante mucho tiempo, conversamos una y otra vez sobre ideología, sobre estrategia, sobre cuantas cosas se me ocurriera defender. Miguel Ángel me enseñó a pensar como un activista debe hacerlo, a perseguir la igualdad despacio, a contar bien por qué hablamos de lo que hablamos, por qué pedimos lo que pedimos.

Miguel Ángel me enseñó a pensar como un activista debe hacerlo, a perseguir la igualdad despacio, a contar bien por qué hablamos de lo que hablamos, por qué pedimos lo que pedimos

Años más tarde descubrí quién era realmente aquel hombre delgado y tranquilo con quien pasé conversando tantas tardes en la sede de la Fundación Triángulo. Miguel Ángel había estado entre el grupo de fundadores de Cogam, había fundado la FELGTBI+ y también la Fundación Triángulo. Él, el primer presidente que tuvieron las tres entidades, se había preocupado también de propagar el mensaje de nuestra reivindicación más allá de nuestras fronteras.

Tras tantos años trabajando sin descanso para cambiar la situación de las personas LGTBI en España había impulsado la formación de varias asociaciones en América Latina. Defendió la regulación de las parejas de hecho y fue una de las primeras personas en reivindicar, ya en los años 80, el Matrimonio Igualitario.

Defendió la regulación de las parejas de hecho y fue una de las primeras personas en reivindicar, ya en los años 80, el Matrimonio Igualitario

Una vez conseguido y afianzado, comprendió muy pronto que la cuidadosa revolución que llevamos a cabo no puede quedarse solo en nuestras calles y trabajó para extenderla a todas partes a través de la cooperación internacional. Entendió también que la cultura es una de las mejores herramientas que podemos utilizar para reivindicar derechos y libertades y fue el responsable de la creación del LesGaiCineMad, el mayor festival cinematográfico LGTBI de nuestro país.

Fue protagonista, sin quererlo, de algunas de las historias más interesantes de nuestra tradición activista, como aquel enfrentamiento con el concejal del Partido Popular Ángel Matanzo, que se empeñó en clausurar de forma irregular el primer Centro Gai de Madrid, coordinado por Cogam. Y todo sin pretender nunca pasar a la historia, intentando pasar desapercibido y cediendo toda la visibilidad a quienes nos sumábamos a sus proyectos.

Sin quererlo, sin intentar que lo recordemos, Miguel Ángel Sánchez ha sido uno de los activistas por la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans más importantes de nuestro país; seguramente el militante más relevante de nuestro movimiento en la Comunidad de Madrid.

Él tejió los mimbres de nuestras ideas y nuestras organizaciones, sentó las bases de todo lo que luego hicimos el resto, uno de los activistas por la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans más importantes de nuestro país

Él tejió los mimbres de nuestras ideas y nuestras organizaciones, sentó las bases de todo lo que luego hicimos el resto. Debemos contar su historia, porque es la historia de la que nacen todas las nuestras. Ahora que empieza el mes de nuestro Orgullo, recordemos que sujetemos una pancarta, cuando icemos una bandera, cuando pongamos en nuestra solapa un pin con el triángulo rosa, junto a las nuestras están las manos de Miguel Ángel. También entre las mías, mientras escribo, noto aún su pulso y sus conversaciones. Que nadie olvide a aquel activista que nunca quiso ningún reconocimiento, porque todo cuanto hacemos tiene su marca indeleble, porque todo cuanto hizo fue para nosotras. Porque cualquier gran historia, cualquier monumento, tiene detrás un hombre tranquilo, un Miguel Ángel Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.